• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Fundación Bigott Presenta: La Graciosa Sandunga

28 agosto, 2013

hj

La Graciosa Sandunga, una obra que recoge distintas piezas de baile compilado por Pablo Hilario Giménez, constituye sin duda un hito dentro de la musicología venezolana. El cuaderno es un manuscrito hasta ahora inédito de 505 piezas de baile de autores venezolanos proveniente de la localidad de Quíbor, Estado Lara, copiado por Giménez durante la segunda mitad del siglo XIX. La publicación constituye la más grande colección de música de baile de esa época que se haya divulgado hasta la fecha en una edición crítica en nuestro país.

La publicación consta de tres volúmenes: un libro, un CD Rom y un CD de audio. El libro contiene un esbozo biográfico del Pablo Hilario Giménez elaborado por el historiador José Rafael Lovera, quien hurgó en los archivos del Estado Lara para dar con las pocas noticias disponibles de este personaje. En segundo término se encuentran comentarios sobre la edición del cuaderno, realizados por Juan Francisco Sans, músico e investigador venezolano, que brinda toda la información referida a este documento y ofrece a los lectores y curiosos una multitud de datos para comprender la música publicada y su contexto de uso.

El CD Rom contiene la versión digital facsimilar de 184 páginas del manuscrito, así como el aparato crítico con el detalle de las ediciones hechas a la partitura, una de ellas contentiva de la realización para piano a cuatro manos de un turno de baile. Tanto el cuaderno como el aparato crítico se pueden visualizar a través de una aplicación disponible en el CD, la cual permite navegar cómodamente localizando cada una de las piezas a través de filtros (Número, autor, nombre, género, tonalidad, compás) y correlacionándolas de inmediato con las correspondientes anotaciones críticas.

El Cd de audio ofrece una muy cuidada y virtuosa interpretación de una selección del repertorio del cuaderno a cargo de Décimo Nónico, agrupación que ha venido desarrollando una forma particularmente holística de investigar, acometer e interpretar la música del período romántico americano y venezolano. La agrupación estuvo acompañada por los músicos Mariantonia Palacios y Juan Francisco Sans (Piano a cuatro manos), Orlando Cardozo (Cuatro), Conchita Visiers de Torán (Castañuelas) y Manuel Rangel (Maracas).

Lanzamiento de La Graciosa Sandunga

El lanzamiento de la publicación se llevará a cabo con un especial evento el día 13 de septiembre, a las 7 pm, en el Teatro Juares de Barquisimeto, estado Lara. El proyecto escénico musical recreará distintos momentos y atmósferas de los bailes de salón venezolanos del siglo XIX, y cuenta con la dirección artística de Omar Orozco, escénica de Orlando Arocha y musical de Bartolomé Díaz, bajo la asesoría de Juan Francisco Sans.}

Fuente: Zaira Castro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Fundación Bigott Presenta: La Graciosa Sandunga
Share

1

Previous Post

La música tradicional venezolana…

In Música

La música tradicional venezolana crece vertiginosamente en el Centro Nacional del Disco

View Post

Next Post

Violinista Valeria Sarmiento vivió una…

In Música

Violinista Valeria Sarmiento vivió una gran experiencia en España

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Video-instalaciones de la artista Alexandra Meijer-Werner se exponen en el Centro de Arte Los Galpones.

27 septiembre, 2025

View

PIPE BUENO Y LUIS VEGA lanzan “No tengo el valor”.

27 septiembre, 2025

View

Willy García le rendirá tributo a Puerto Rico en su participación en el Día Nacional de la Salsa.

26 septiembre, 2025

View

Diálogo entre el penetrable y el impenetrable.

25 septiembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...