• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Turismo

Festival del Manito en Ocú, Provincia de Herrera Panamá

12 agosto, 2013

------ color

Ocú es el reservorio y custodio de una de las tradiciones folklóricas más antiguas de nuestro país como lo es; el baile de la Mejorana, único sitio geográfico donde se baila y por lo cual los ocueños sienten gran celo por su preservación.

Este evento recoge gran parte de la idiosincrasia de sus pobladores; el hombre del campo de los tiempos post coloniales tenía una forma muy autóctona de realizar sus actividades, las cuales fueron heredadas de los españoles que se instauraron en la región, esas costumbres fueron recogidas por los educadores de la región y cada año se recuerda en el Festival del Manito.

Una de las manifestaciones folklóricas más representativas y auténticas la constituye el famoso “duelo del tamarindo”, este era un acto en que el campesino se sentía muy valiente y durante las actividades festivas que se realizaba en el pueblo, como Santa Rosa o San Sebastián, los campesinos bajaban de sus comunidades al pueblo y acudían a la fiesta con la intención de cobrar alguna cuenta pendiente o bien se daba una riña programada.

Cualquier motivo era utilizado para entablar una disputa o pelea, algunas veces era por el amor de una mujer, tierras o simplemente porque él llevaba una manta de “balleta” en el hombro , que usaba para abrigarse del frío y durante la festividad la dejaba arrastrar, si alguien la pisaba, bien fuera por reto o accidentalmente, ahí se sacaba el sable o el machete y se comenzaba la pelea.

En esta actividad representativa de nuestra cultura vernacular, se presentan importantes muestras de tradiciones folklóricas que tienen que ver con el actuar de la vida cotidiana del hombre de campo de antaño, una de ellas es el famoso Matrimonio Típico, plagado de sincretismo y simbología religiosa, el muerto en talanquera, «El Penitente de la Otra Vida», «El Bendito y «Carga del Rancho», la presentación de los verdaderos manitos ocueños, sus bailes de antaño amenizados por la mejorana, instrumento musical confeccionado por el campesino para celebrar las fiestas .

El Festival del manito de Ocú, provincia de Herrera, es sin duda alguna una de las festividades folklóricas más importantes que se realizan en Panamá, esto en virtud que el mismo es una vitrina donde se llevan a cabo la presentación de actividades que desarrollaba nuestro hombre de campo desde los tiempos coloniales.

El Festival del Manito mantiene un prestigio ganado a base de esfuerzo, tenacidad y compromiso de sus creadores y de quienes los han sucedido, convirtiéndose en un reservorio importante de nuestras raíces culturales.4

Fecha:

De Jueves, 15 Ago hasta Domingo, 18 Ago
Lugar:

Ocú, Provincia de Herrera

Más Info: http://www.atp.gob.pa/eventos/festival-del-manito-1#sthash.bM26hU5q.dpuf

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Lo mejor del Teatro…

In Arte & Cultura

Lo mejor del Teatro Negro de Praga culmina temporada en Caracas

View Post

Next Post

Feria del Espíritu Santo en…

In Turismo

Feria del Espíritu Santo en Las Minas,Panamá

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...