• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Exposición “Topografías de La Independencia”

6 agosto, 2013

35

En el marco de la conmemoración del bicentenario de la Campaña Admirable, y entre las actividades programadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura para celebrar este acontecimiento, el Centro Nacional de la Fotografía y la Galería de Arte Nacional presentan la Inauguración de la Exposición: Topografías de la Independencia: Proyecto Fotográfico Documental Bicentenario Ruta Admirable. La cual se realizará el próximo viernes, 09 de agosto de 2013, en la Sala Audiovisual de la Galería d Arte Nacional a las 7:00 p.m.

Topografías de la Independencia: Proyecto Fotográfico Documental Bicentenario Ruta Admirable permitió constituir un registro documental de más de 200 imágenes realizadas por diez fotógrafos venezolanos de reconocida trayectoria, quienes con su trabajo aportaron un valor agregado desde el punto de vista estético e histórico–documental. El equipo comprometido con este proyecto estuvo conformado por Anabell Guerrero, Federico Fernández, Rodrigo Benavides, José Vielma, Sandro Oramas, Emilio Guzmán, Teresa Carreño, Laila Chemekh  Saab, Enrique Hernández y Gorka Dorronsoro, quienes realizaron el levantamiento fotográfico, siguiendo la cronología y la ruta originales de la Campaña de 1813, a través de los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Lara, Portuguesa, Cojedes, Carabobo, Aragua y Distrito Capital, con el objetivo de destacar, mediante una visión contemporánea y un sentido de trascendencia histórica —bajo la guía de las propias comunidades y las autoridades en materia histórica regional—, los paisajes, las topografías y el componente humano de estos escenarios que definieron la gloriosa gesta independentista de nuestros libertadores.

Este proyecto se inició en el año 2010 con la realización de un minucioso registro fotográfico-documental que comprende los lugares, las personalidades y los aspectos culturales que definieron la gloriosa acción emprendida en mayo de 1813 por el entonces brigadier Simón Bolívar. El proyecto hace énfasis en la ruta liberadora integrada por diez estados del occidente venezolano, desde Táchira hasta Caracas, ruta en la cual se llevaron a cabo las principales batallas, avanzadas militares y hechos memorables de la Campaña Admirable, hazaña que hizo posible la independencia de Venezuela y la instauración de la Segunda República.

Topografías de la Independencia: Proyecto Fotográfico Documental Bicentenario Ruta Admirable busca el fortalecimiento de la identidad, la memoria y la revalorización de nuestra historia, a partir de las ideas expresadas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y del Plan de la Patria, en las cuales se exhorta a producir «espacios de expresión y mecanismos de registro» que involucren a las «instituciones de interés histórico y cultural en el plan de conservación y valorización del patrimonio cultural e histórico popular».

El Centro Nacional de la Fotografía, es una institución del Estado Socialista, la cual forma parte de la Plataforma del Cine y el Audiovisual del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Está destinada a promover políticas de educación, investigación, difusión, conservación y rescate del patrimonio fotográfico nacional, en todas sus manifestaciones, individuales y colectivas, de creación artística, documental y comunitaria. Su Actual Presidente es el Lic. Alejandro Oramas, Fotógrafo y Antropólogo.

Fuente: Cenaf Venezuela.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Exposición “Topografías de La Independencia”
Share

3

Previous Post

Concurso de Fotografía PhotoFood

In Convocatorias

Concurso de Fotografía PhotoFood

View Post

Next Post

Abiertos Concursos de Poesía y…

In Convocatorias

Abiertos Concursos de Poesía y Memoria Colectiva de la V Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...