• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Destacados, Eventos

Esta semana tenemos una cita con el cine Latinoamericano- CICLA 2013

13 agosto, 2013

Esta semana tenemos una cita con el cine Latinoamericano- CICLA 2013 Pin It

 

Invitados especiales: Isaac León Frías (Perú), Javier Andrade (Ecuador) y Gabriel González Rodríguez (Colombia)

Inauguración: Jueves 15 de agosto a las 7PM en la Cinemateca Distrital (Carrera 7, No. 22-79 ) con coctel de bienvenida y proyección de la película peruana ‘Cielo Oscuro’. //

 

Aclaración: La inauguración programada para el 15 de agosto a las 7pm en la Cinemateca Distrital es con invitación personal para agregados culturales y periodistas invitados que confirmen su asistencia. Las puertas se abrirán al público a las 8pm si hubiese cupo disponible.

 
ciclaLa Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES, en alianza con la Asociación de Agregados Culturales de América Latina en Colombia, realiza por primera vez en el continente la CICLA: Cita con el Cine Latinoamericano; una selección de 16 películas que se proyectarán en Bogotá del 15 al 25 de agosto, tanto en la sala de la Cinemateca, como en otras cinco salas. Durante esta cita se lanzarán tres publicaciones (Colección catálogos razonados de la Cinemateca Distrital: “CICLA2013”, “Carteles de largometrajes colombianos en cine 1925-2012” de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, y “El Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta (entre el mito político y la modernidad fílmica)” de Isaac León Frías). En esta primera cita se contará con la presencia de dos realizadores latinoamericanos: Javier Andrade de Ecuador y Gabriel González Rodríguez de Colombia, junto con un crítico e historiados latinoamericano que es una referencia fundamental en el pensamiento sobre nuestros cines: Isaac León Frías, de Perú.

Sobre Isaac León Frías:

Sociólogo y docente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, donde ocupó el decanato entre 1990 y 1996. Crítico y ensayista sobre temas relacionados con la cinematografía, fue director de la revista Hablemos de cine y de la Filmoteca de Lima.

Ha publicado los libros Los años de la conmoción: entrevistas con realizadores sudamericanos 1967-1973, Grandes ilusiones: De Eisenstein a la neocomedia romántica y Ojos bien abiertos: El lenguaje de las imágenes en movimiento, este último en coautoría con Ricardo Bedoya, además de un sinnúmero de artículos en revistas especializadas del Perú y el extranjero. Su más reciente publicación es El Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta (entre el mito político y la modernidad fílmica).

Sobre Javier Andrade:
Javier Andrade nació en Portoviejo en 1978. Se graduó de la Universidad San Francisco de Quito en el 2000 con una Licenciatura en Administración de Empresas y una especialización en Cine.
Entró al mundo del cine como actor, con papeles secundarios en los largometrajes Ratas, Ratones, Rateros de Sebastián Cordero, y Alegría de una vez, de Mateo Herrera.

En el 2002, Javier se mudó a la ciudad de Nueva York para hacer una Maestría en Dirección de Cine en la escuela de artes de la Universidad de Columbia. En el 2004, su cortometraje Pía ganó premio de Público al mejor cortometraje en el Festival de Cine Cero Latitud en Quito, Ecuador.

En el 2006 Pía fue seleccionado para ser parte del prestigioso festival New Directors/New films, organizado por The Film Society of Lincoln Center y el Museo de Arte Moderno de la Cuidad de Nueva York. El guion de Mejor no hablar (de ciertas cosas) ganó el premio de producción del Consejo nacional de cine en el 2007 y fue invitado al taller de guiones de la fundación Toscano en México en el 2008.

Javier ahora vive y trabaja en Ecuador, donde enseña cine y dirige comerciales, ficción y documentales. Su proyecto siguiente es La casa del ritmo, una película concierto sobre la banda venezolana Los Amigos Invisibles. Mejor no hablar (de ciertas cosas) es su ópera prima.

Sobre Gabriel González Rodríguez:

Gabriel González nació en 1987 en Bogotá, donde estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Es guionista, productor y director, además se ha desempeñado como docente e investigador en temas relacionados con historia del cine, práctica de la producción cinematográfica y pedagogía audiovisual.

“Aunque he hecho muy pocas cosas, Estrella del Sur es hasta ahora mi proyecto más libre y arriesgado. Libre porque en su proceso de creación permití que tanto la imaginación como la observación me llevaran por un camino azaroso, del que nunca dejé de aprender. Arriesgado por el simple hecho de ser mi ópera prima, por tratar un tema que se ha convertido en un estereotipo y que por ello se ha sumido en las sombras del olvido. Esta película es para mí una oportunidad para reflexionar sobre mi país, sobre la continua historia de violencia e indiferencia que nos ha definido como sociedad. Esta es una mirada a la belleza y las historias heroicas que se encuentran por doquier en un lugar como este.”

Desde 2006 lidera el colectivo Paralelo Producciones, el cual comenzó como un proyecto estudiantil en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente se ha consolidado como un grupo para el desarrollo de proyectos de calidad y proyección comercial y cultural. Estrella del Sur es el primer largometraje que produce la compañía después de tres años en el proceso de escritura de guión y un año y medio de ensayos con actores desde su selección, lo cual enriqueció y llenó de realidad el guión, además de fortalecer la calidad interpretativa de la película.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Feria del Espíritu Santo…

In Turismo

Feria del Espíritu Santo en Las Minas,Panamá

View Post

Next Post

Programación XVI Festival Salsa al…

In Arte & Cultura

Programación XVI Festival Salsa al Parque

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.