• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Cultores andinos manifiestan su apoyo para rescate de espacios públicos de San Cristóbal

8 agosto, 2013

25

Con una trayectoria de 40 años en la escena cultural tachirense, los integrantes del Centro Experimental de Artes Don Pepe Melani, arribaron el pasado domingo 4 de agosto al casco histórico de San Cristóbal, a manifestar su apoyo a la propuesta de Centro Patrimonial para el Vivir Bien.

Ataviados con trajes de época y personificando a diferentes héroes de la gesta libertadora venezolana tales como Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Manuela Sáenz y otros, los actores y actrices recorrieron el centro de la capital tachirense sentando posición sobre la necesidad de recuperar los espacios públicos y el casco histórico en la entidad.

Jorge Zapata, integrante desde hace más de una década del Centro Experimental de Artes Don Pepe Melani expresó el respaldo que el grupo da a las propuestas elevadas por el sector creador andino en aras de convertir los espacios públicos en espacios para el arte.

Zapata indicó que el grupo cuenta con otras obras dentro del ideario Bolivariano, por lo que destaca el interés en que se reproduzcan, se apoyen y de continuidad estas iniciativas. “Este Centro de rescate es importante, pues permite que grupos como nosotros podamos presentarnos y dar a conocer el trabajo”.

La implementación del programa del Centro Patrimonial para el Vivir Bien, en el casco histórico de la ciudad de San Cristóbal, es una iniciativa del Consejo Estadal de la Cultura del estado Táchira, encabezado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y que inició el pasado domingo 17 de marzo del 2013; con la participación de instituciones culturales, misiones sociales, colectivos artísticos, agrupaciones, cultores, individualidades y comunidades organizadas de diferentes municipios de la entidad andina.

El recorrido de los actores personificando el espíritu libertario finalizó en la plaza Bolívar de San Cristóbal, donde se unieron a la colectividad acompañados de la Misión Cultura Corazón Adentro, y de figuras como el profesor Temístocles Salazar, donde intercambiaron con los asistentes la historia de la celebración del tricolor nacional.

Una tarde tricolor

El amarillo, azul, el rojo y las o estrellas que engalanan el pabellón nacional fueron las protagonistas de la nueva jornada del Centro Patrimonial para el Vivir Bien.

Los artistas, cultores y creadores aprovecharon para recordar como desde el año 2006, en sesión ordinaria la Asamblea Nacional modificó y sancionó la Ley de Símbolos, añadiendo una octava estrella a la Bandera Nacional y colocando el caballo de Bolívar con vista al frente, mirando al futuro.

Pedro Arias, director del Centro Experimental de Artes Don Pepe Melani acotó que la idea del cambio, fue tomada del decreto que hiciera Bolívar un 20 de noviembre de 1819, en representación a la liberación de las tierras guayanesas.

Igualmente, Arias recordó como que fue un 3 de agosto de 1806 cuando Miranda izó la bandera por primera vez en las costas de Falcón.

Finalmente, los creadores hicieron un llamado a la población a rendir el respeto a los símbolos patrios. “Se debe izar la bandera cada 3 de agosto” puntualizó el actor.

Fuente: Larissa Chacón.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cultores andinos manifiestan su apoyo para rescate de espacios públicos de San Cristóbal
Share

Previous Post

Omerta, Peor Ke Nunka…

In Música

Omerta, Peor Ke Nunka y Frankenstein V8 en El Molino

View Post

Next Post

El ICBV inaugura mural de…

In Otros Eventos

El ICBV inaugura mural de 80 metros en homenaje a Burle Marx

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...