• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Destacados

Claudiografías abre nuevo eje temático en el MEDI Cruz Diez

2 agosto, 2013

14

Claudiografias se titula la exposición que, en un esfuerzo conjunto entre el despacho cultural y la Universidad Simón Rodríguez, se exhibe en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez con la particularidad de abrir un nuevo eje temático en esta institución museística como lo es la ilustración y la caricatura, siendo que dicha muestra podrá ser disfrutada por el público hasta el próximo mes de octubre en la Av. Bolívar, entre las calles Sur 11 y Este 8, Paseo Vargas, Caracas.

Al respecto y mostrándose satisfecho con esta sinergia que “reitera el apoyo de las univesidades con las artes plásticas”, Edgar Ernesto González, director de este ente, puntualizó que el referido eje temático cuenta con una gran tradición en el país por lo que  “era un compromiso de una institución como el MEDI que ampliara y reflexionara sobre ambos géneros de la comunicación gráfica”. Igualmente, agregó que en otras oportunidades se han presentado otras experiencias pero específicamente de ilustración de textos infantiles “ahora se retoma y reafirma un tema dentro de este gran género como lo es la ilustración política y social”. Agregó que entre otras cosas se profundizará en la investigación de la ilustración con más actividad dirigida tanto a los maestros como a los jóvenes talentos de la comunicación gráfica.

La exposición que rinde tributo a Claudio Cedeño (1916-2009), destacado artista plástico, caricaturista, docente y luchador social nacido en el oriente de nuestra geografía, muestra diversos momentos históricos del país, siendo que cada obra viene cargada de un alto contenido político. Recordemos que Cedeño se desempeñó como caricaturista en diversos diarios nacionales (El Venezolano; El Mundo; El Nacional; El Sádico Ilustrado y El Nuevo Venezolano) y en 1976 recibió el Premio Nacional de Caricaturas. Sus obras son atesoradas por su viuda Carmen Núñez de Cedeño.

En el marco de esta exposición se realizarán una serie de actividades entre las que destaca varias charlas que engloban tres ámbitos temáticos presentes en la obra de Cedeño: el político, donde participarán Fernando Soto Rojas, Amílcar Figueroa y Oscar Rodríguez; el cultural focalizado en las artes plásticas, con intervención de Juan Calzadilla y Antonio Rodríguez Llamozas; y la caricatura, con charlas de María Centeno, Alberto Monteagudo y Rubén Hernández. Además habrá eventos del grupo Guaicaipuro I, fundado por Cedeño con la incorporación de un grupo de jóvenes de la época, quienes narrarán sus experiencias en el momento, siendo ellas y ellos actualmente ejemplos de superación emanados de la Casa de la otra cultura.

Recordando el reciente acto inaugural

Ana Alejandrina Reyes Páez, viceministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, refirió experiencias y anécdotas con Cedeño: “todos los sábados durante años compartimos espacios de discusiones sobre ética, socio-políticas e históricas, nos íbamos a la calle a pintar murales junto a los obreros y además de desarrollar un sentido crítico, aprendimos a dibujar, a plasmar sentimientos y emociones”.

Carlos Servando García, Director Nacional de Cultura de la UNESR, dijo. “esta retrospectiva es importante verla, porque Claudio siempre estuvo ligado a las luchas sociales y sindicales, fue  sinónimo de crítica con reflexión. Su aguda visión le permitió convertir sus caricaturas en referentes críticos de la realidad que le tocó vivir. En toda su obra se condensa información, pudiéndose conocer y comprender a fondo los momentos y los personajes de la historia venezolana contemporánea”.

El acto de inauguración, llevado a cabo el pasado viernes 26 de julio, contó con la presencia por parte de la UNESR, de la rectora Mirian Balestrini, del vicerrector administrativo, Moisés Gamero; así como de Carlos Servando García, Palminio Rodríguez y Pedro Hutman, directores de Cultura, IDECYT y Núcleo Los Teques, respectivamente. De igual manera estuvieron en el evento, Carmen Núñez de Cedeño, viuda del artista plástico homenajeado y  directora de la “Fundación Claudio Cedeño Rodríguez”, así como la viceministra del Poder Popular para la Educación Universitaria  Alejandrina Reyes Páez.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Claudiografías abre nuevo eje temático en el MEDI Cruz Diez
Share

7

Previous Post

Cinemateca Nacional obtuvo mención…

In Cine

Cinemateca Nacional obtuvo mención honorífica en los Premios Municipales de Cine 2013

View Post

Next Post

Lo mejor del Teatro Negro…

In Danza & Teatro

Lo mejor del Teatro Negro de Praga

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...