• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Agosto y octubre meses para ver, oír, escuchar y hacer teatro con Cofradía teatral

2 agosto, 2013

28

Con una larga y reconocida trayectoria como  director, productor y dramaturgo de grandes clásicos, obras contemporáneas, y eventos de región como Enitbar: Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla, en el Atlántico y la Región Caribe, entre otros proyectos,  Nibaldo Castro Charris pondrá en escena con la compañía Cofradía Teatral, para el público general, “Los Gaticos” obra  basada en el cuento “vamos a Matar a los gaticos” un homenaje al escritor Álvaro Cepeda Samudio. “La fábula del cuento nos expresa como la felicidad de tres niñas y su ingenuidad son agredidas cuando ellas toman la fatídica decisión de no dejar salir de su casa de manera arbitraria unos gaticos recién nacidos”.  Se presentará el viernes 16 de Agosto en el Teatro José Consuegra Higgins a las 7:00 p.m. La contribución por persona $25.000,oo. Estudiantes 50% de descuento presentando el  carnet en las taquillas del teatro.

Nibaldo Castro afirma” este trabajo consolida un proceso de veintidós años ininterrumpidos de trabajo, así como una forma particular de sentir y hacer teatro, los invito disfrutar del binomio fantástico, teatro negro y actuación realista, con el concepto del espacio vacío de Peter Brook en la obra: Los gaticos” infantil, cruel y macabra.

Elenco:

Actrices: Paola Puello Ariza, Heydi Mercado, Paola Serrano, Andrea Angulo.

Coordinador general: Jhonatan Molinares, Asistente de dirección y sistematización de proceso creativo: Sorelis Cantillo, Coordinador  proyecto la ciudad como aula de aprendizaje: Luis Miguel Castro, Asistente de prensa: Brandon Palacio, Coordinación de logística: Lizbelkis Calvo, Escenografía: Estarlis Noriega. Dibujo: Andrés Roballo, Dirección producción y Dramaturgia: Nibaldo Castro Charris

 

14,15, 16, 20 y 21 de Agosto de 2013:
“la ciudad como aula de aprendizaje”

Cofradía Teatral es exaltada por su vasta labor en formación de público en las escuelas a partir de la observación, ya sea, a través de sus procesos creativos (montajes teatrales) o por medio de las puestas en escenas locales, nacionales e internacionales invitadas a ENITBAR: encuentro internacional de teatro de Barranquilla, en el Atlántico y la Región Caribe. En esta ocasión se realizará una clase en un espacio distinto al aula a través de las puestas en escena “El niño y la lavandera para público infantil y “los gaticos” para público juvenil  obras de  la compañía Cofradía teatral.

3 de Octubre:

EITCIF: I Encuentro intercolegial de teatro y cortometrajes en inglés y francés.

Proyecto participativo, convivencial, interdisciplinario e interactivo, con ejes y lenguajes transversales como el arte dramático, cinematográfico, bilingüismo, y tecnologías, bajo el slogan: En Un Mismo Escenario Tecnología y Bilingüismo. Se realizará el 3 de  octubre del 2013, en el teatro José Consuegra Higgins. Generando  la interacción social y aprendizaje de estudiantes y docentes, al igual que fortalece el tejido social desde las escuelas. El propósito es posibilitar que pensamiento, emoción y acción física estén en disposición para la interacción social en otro lenguaje como el inglés y el francés y las herramientas tecnológicas se proyecten interdisciplinariamente con las artes, descubriendo así nuevos significados de la realidad. Los estudiantes y docentes creadores recibirán asesoría  de profesionales de las áreas a tratar, semanas antes al evento.

Fuente: Paola Puello.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Agosto y octubre meses para verescuchar y hacer teatro con Cofradía teatralOír
Share

2

You may also like

Previous Post

"Ese humor que es…

In Danza & Teatro

"Ese humor que es el amor" con Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Leonardo Padrón

View Post

Next Post

Luz Marina Almarza: “el poeta…

In Arte & Cultura

Luz Marina Almarza: “el poeta nutre su poesía de vivencias, pero también de otras lecturas”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...