• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Segundo encuentro gastronómico «Cocinas y ritualidades»

31 julio, 2013

34

Entre los días 10 y 11 de agosto, y por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el encuentro gastronómico que organiza Fundación Bigott en el Mercado Municipal de Chacao. Este año el motivo del encuentro es COCINAS Y RITUALIDADES: Un calendario de sabores de la tradición a la modernidad, evento que permitirá aproximarnos a la diversidad gastronómica de Venezuela a partir del estudio de las cocinas regionales, conocer las tradiciones alimentarias asociadas a las ritualidades que forman parte del calendario festivo popular venezolano y acercarnos a la riqueza de experiencias, sabores y prácticas que se manifiestan a lo largo y ancho de Venezuela.

Ambos días se iniciarán con exposiciones sobre temas centrales y continuarán con diferentes mesas de trabajo. En cada una de ellas se contará con exposiciones de especialistas sobre las festividades, de expertos en la parte gastronómica y de chefs y cocineros populares que realizarán la demostración de cocina tradicional pertinente, todos ellos provenientes de distintas regiones del país. Al final de las jornadas se ofrecerá a la venta ingredientes y preparaciones de platos regionales  elaborados por los chefs y cocineros invitados, así como de otros productores nacionales.

Programación:

Sábado 10

Montar la olla: Presentación de tres (3) hacedores de sancochos de acuerdo a diferentes recetas regionales: Luisa Oliveros (Paria), Juan Alonso Molina (Lara) e Ivette Franchi (Zulia) e invitación a recorrido por el Mercado para compra de ingredientes

Hora: 12:00pm

Palabras de apertura a cargo de Karina Zavarce, Gerente General de Fundación Bigott

Hora: 1:00pm

Exposición de apertura a cargo de Ocarina Castillo D’Imperio sobre las cocinas y ritualidades

Hora: 1:15pm

1era Mesa

El sabor del Carnaval: Güiria y El Callao

Hora: 1:45pm

Ponentes invitados: Carlos London (El Callao), Tamara Rodríguez (Güiria)

Demostración de cocina tradicional a cargo de Tamara Rodríguez

2da Mesa

Entre Cuaresma y Semana Santa

Hora: 3:20pm

Ponentes invitados: Armelín de Sousa, Leonor Peña (Táchira), Antonio Gámez (Los Llanos)

Demostración de cocina tradicional a cargo de Antonio Gámez

3era Mesa

Con la comida se celebra la vida y la muerte: Las Turas, el Akaatompo y el segundo entierro Guajiro

Hora: 5:10pm

Ponentes invitados: Daría Hernández (Akaatompo), Nasser Navarro (Turas), Nemesio Montiel (Segundo velorio wayuu)

Demostración cocina tradicional a cargo de Néstor Colina

4ta Mesa

El sancocho: Infaltable en la ofrenda de los Velorios de Cruz, y entre Diablos y Santos

Hora: 6:45pm

Ponentes invitados: Wilfredo Mendoza (Cruz de Mayo), Luisa Madriz (San Juan, Curiepe), Margarita Escudero (Diablos), José Pérez (San Antonio)

Sesión de preguntas y respuestas

Hora: 8:00pm

Degustación de sancochos y presentación musical de Cantaduría Larense

Hora: 8:10pm

Domingo 11

Exposición de apertura a cargo de Rafael Cartay sobre tradición y modernidad

Hora: 1:00pm

5ta Mesa

Manjares  navideños de ayer y hoy

Hora: 1:25pm

Ponentes invitados: Rafael Cartay (La hallaca Angostureña), Cecilia Fuentes (Dulces navideños), Miro Popic (Pan de Jamón), Juan Carlos Bruzual y Freddy Linares (Panettone, stollen, pan portugués, roscón de reyes y otros)

Degustación a cargo de Juan Carlos Bruzual

6ta Mesa

Las nuevas ritualidades urbanas

Hora: 3:00pm

Ponentes invitados: Edgar Orellana (Calles del hambre), Ivette Franchi (Calles del hambre en Maracaibo), Juan Alonso Molina (Calles del hambre en Barquisimeto), Vanessa Rolfini (Festivales gastronómicos), Ernesto González (La comida light)

7ma Mesa

Las cocinas y los emprendimientos regionales

Hora: 4:20pm

Ponentes invitados: Edilmer Molina (Mérida), Lácteos Doña Edna (Harry Rivero, Lara), Elvira Fernández e Ítalo Acuña (Mercado de Chacao)

8va Mesa

Nuevas experiencias y aprendizajes

Hora: 5:25pm

Ponentes invitados: Ángel Enrique Zambrano (Fundación Encuentro Gastronómico de Anzoátegui), Verónica Nouel (DOC), Juan Montemayor (Ajíes Montemayor)

Sesión de preguntas y respuestas

Hora: 6:30pm

Degustación de comida de calle a cargo de Ivette Franchi y presentación del ensamble tradicional Javier Suárez

Hora: 6:40pm

Fuente: Zaira Castro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Segundo encuentro gastronómico "Cocinas y ritualidades"
Share

2

Previous Post

Talleres de Agosto en…

In Educación

Talleres de Agosto en El Ateneo

View Post

Next Post

Alexander Pereira: “El mundo vivirá…

In Personajes

Alexander Pereira: “El mundo vivirá un antes y un después de la participación de El Sistema en el festival”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...