• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

S.P.A.M.M Dulce

10 julio, 2013

Luego de su paso por Paris, New York, Miami y Bruselas el Museo de Arte Súper Moderno (S.P.A.M.M. por sus siglas en francés) amplía sus fronteras y sale de esfera digital para tomar los espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas del 23 al 28 de Julio de 2013. Una selección de más de 50 artistas de la escena del arte digital contemporáneo se exhibirán en la sala multimedia del museo bajo la curaduría de las venezolanas Helena Acosta y Miyö Van Stenis junto al francés, creador de S.P.A.M.M Michaël Borras A.K.A Systaime.

Que es S.P.A.M.M?

Creado en el año 2011 por el artista francés Michaël Borras S.P.A.M.M surge como una plataforma de visualización y colección de manifestaciones artísticas a nivel mundial vinculadas a las nuevas tecnologías como por ejemplo el new media art, arte digital, video arte, net.art, game art.

En una era donde reina la inmediatez, las artes visuales emigran al campo de la virtualidad, un espacio que nos une a todos y en donde habitamos globalmente. Los nuevos artistas digitales generan nuevos conceptos y relaciones que desafían el mundo del arte con propuestas inmateriales de códigos y programación, ubicándose en una esfera tecno-social en donde el formato le permite a la obra ser consumida de manera abierta, pública  e infinita en los dominios de la Web.

S.P.A.M.M proclama que el «arte contemporáneo» existe sólo como un período continuado del «arte moderno» afirma sin lugar a dudas  la existencia de un Arte Súper Moderno,  nacido hace tan sólo 10 años y cuya plataforma es Internet y sus herramientas la tecnología.

Con la creación del Museo de Arte Súper Moderno (S.P.A.M.M), se quiere compensar la indiferencia de las autoridades culturales hacia la necesidad de que la sociedad entienda el Arte y el Museo de una manera diferente. En la actualidad, la institución tiene que hacer frente a nuevas cuestiones sobre el lugar del arte, cuestionando la manera de verlo, exhibirlo y comprarlo. El Museo de Arte Súper Moderno es un experimento para responder a todas esas consideraciones.

Igualmente S.P.A.M.M es una plataforma para la investigación y visualización de nuevos curadores, en cada edición se invita a colaborar a investigadores de distintas parte del mundo, así S.P.A.M.M se nutre y amplía. Para esta edición en Caracas a Systaime se les unen las curadoras venezolanas Helena Acosta y Miyö Van Stenis quienes han seleccionado a más de 50 artistas, donde destacan figuras importantes tanto a nivel nacional como internacional quienes han sido pioneros en la experimentación en el campo del net.art como por ejemplo el venezolano Yucef Merhi y la rusa Olia Lialina, así mismo una amplia lista de artistas emergentes, que vienen posicionándose en la esfera del arte digital contemporáneo acompañan la selección. La exhibición tendrá lugar en la sala multimedia del MAC, al tiempo que estará online y vía streaming para el resto del mundo.

El arte de S.P.A.M.M es el arte de los museos, el arte de S.P.A.M.M es el ojo del coleccionista, el arte de S.P.A.M.M es el grito de un movimiento artístico, S.P.A.M.M es un movimiento libre, colaborativo y creativo, es un arte que se sale de los hogares y vive en el corazón de las máquinas, un arte nuevo para una nueva generación de artistas, curadores y coleccionistas.

Fuente: Arte Comunicaciones y Medios.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

S.P.A.M.M Dulce
Share

15

Previous Post

En movimiento, campamento musical…

In Otros Eventos

En movimiento, campamento musical es la mejor opción para las vacaciones escolares

View Post

Next Post

BYOB Caracas III

In Arte & Cultura

BYOB Caracas III

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...