• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Reflexiones sobre curaduría

16 julio, 2013

22

La Sala Mendoza inaugura la exposición Tres miradas frente al arte contemporáneo. Se trata de un proyecto que brinda un interesante y dinámico intercambio entre tres generaciones de artistas que, esta vez, fungen como curadores: Pedro Terán, Luis Romero y el colectivo zuliano Al Borde, conformado por Juan Pablo Garza, Camilo Barboza y Armando Rosales. Cada uno de estos curadores está a cargo de una de las tres etapas que integran la exposición.

Terán, el mayor de los artistas invitados, presenta TRIFINIO, muestra que alude a la convergencia que convoca la propuesta expositiva: tres artistas, tres curadurías, tres generaciones  que comparten un mismo lugar. También reúne las obras de una tríada de creadores de larga trayectoria, Héctor Fuenmayor, Pedro Tagliafico y Alfred Wenemosser, quienes reflexionan con su obra desde tres vértices: el pasado, el presente y la vigencia del discurso de la obra de cara al futuro.

Romero, representando a una  generación intermedia, inserta su propuesta curatorial dentro de las experiencias y arquetipos femeninos con una muestra titulada MEDITACION-LUCHA-BELLEZA-TIEMPO. En ella, los artistas Emilia Azcárate, José Miguel del Pozo, Erika Ordosgoitti y Reynaldo Rodríguez expresan desde sus particulares contextos e intereses distintas visiones de lo femenino que colindan con reflexiones sobre la espiritualidad, la ausencia, los estereotipos y la confrontación.

Por último, la generación más joven, representada por la curaduría del colectivo Al Borde, accede al proceso de la práctica artística desde la recolección, el boceto, el registro de  experiencias y los accidentes en RECOGIENDO SUELO. Esta muestra que reúne a Hayfer Brea, Julián Higuerey Núñez, Esmelyn Ricardo Miranda, Daniel Santiago Salgueiro y Amira Tremont, quienes desnudan el proceso creativo y la conformación de sus discursos.

Otras propuestas en la Sala

El domingo 21, además de Tres miradas frente al arte contemporáneo – proyecto que ocupa la sala principal-, se abrirán otras muestras en los diferentes espacios de la institución. En la Mezzanina se exhibirá el proyecto ganador del Concurso Laboratorio Curatorial Sala Mendoza. Marisela Chivico fue la joven curadora que consiguió ganar esta inédita confrontación con un proyecto titulado MONUMENTOS ARQUITECTONICOS, muestra en la que Muu Blanco, Hayfer Brea, Amada Granado, Javier León e Iván Candeo interpretan y representan algunos monumentos históricos de la modernidad en Venezuela.

El Concurso es una iniciativa de la Sala Mendoza que busca promover el talento de jóvenes curadores a fin de otorgarles un espacio para presentar sus discursos curatoriales. El Jurado que evaluó las propuestas estuvo integrado por la investigadora Sandra Pinardi, el artista contemporáneo Héctor Fuenmayor y la joven curadora Costanza De Rogatis.

El colectivo artístico El Apartaco, liderado por Arnoll Cardales y Edson Cáceda, presentan una íntima exposición titulada ADJUNTOS, adecuándose así al perfil del espacio que ocupan: el Centro Documental. La muestra, que reúne a los artistas Carlos González, Leonardo Nieves y Faride Mereb, pone el énfasis en presentar la obra como documento, como objeto de colección y de memoria.

En el marco de este panorama expositivo la Sala Mendoza ha organizado HABLANDO DE CURADURÍAS, evento gratuito y dirigido a todo público que se celebrará el miércoles 14 de agosto de 2013. Este encuentro reunirá a curadores y artistas como Lorena González, Elisabetta Balasso, los colectivos El Apartaco, Esteespacionoesmio, así como los miembros del jurado del Concurso Laboratorio Curatorial Sala Mendoza, sólo por nombrar algunos de los participantes. Se ofrecerá en una jornada de dos turnos, mañana y tarde; el público interesado deberá reservar su cupo.

Finalmente, en el espacio de la Librería, se presenta Nadia Benatar con la muestra ENTRELAZANDO LINEAS, en la  cual a través de puntos y  líneas  la artista dibuja y construye un cuerpo de trabajo lúdico y sutil.

 

Tres miradas frente al arte contemporáneo y otras exposiciones

Inauguración: domingo 21 de Julio de 2013. 11:00 am

Clausura: domingo 22 de Septiembre de 2013. 11:00 am

Dirección: Sala Mendoza. Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas. Telf. +58 212 2427560/2435586

Horarios de visita: martes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm. Sábados de 8:30 am a 3:00 pm. Domingos de 11:00 am a 3:00 pm

Fuente: Prensa Sala Mendoza.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Reflexiones sobre curaduría
Share

5

Previous Post

Talleres Vacacionales de La…

In Educación

Talleres Vacacionales de La Fundación Museos Nacionales

View Post

Next Post

Centro Local de de Artes…

In Danza & Teatro

Centro Local de de Artes para la Niñez y la Juventud - CLAN

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...