• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Pincel y poesía erótica en la GAN

4 julio, 2013

Inspirados en la exposición Germinal. José Moreno que se exhibe en la Galería de Arte Nacional así como en el universo lúdico y erótico implícito en la obra de Moreno, los integrantes del taller literario Marco Antonio Martínez del IVILLAB (Instituto Venezolano de Investigaciones Linguísticas y literarias Andrés Bello) presentarán un performance-lectura signado por la poesía y la narrativa, el próximo jueves 11 de julio, a las 4:00 pm, en la sede de la GAN, ubicada en la Av. México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo, del Metro de Caracas, La Candelaria.

Así lo dio a conocer Rafael Rondón Narváez, director del referido taller literario, quien enfatizó en este recurso como una manera de integrarse en el espacio y en la exposición “mostrando al público nuestro trabajo porque aunque no somos artistas visuales o personas de teatro utilizamos el lenguaje del cuerpo y las imágenes para acompañar la lectura de nuestra producción literaria. Se trata de ver algo diferente a un recital poético”.

El inconsciente, los elementos en la pintura, las manchas, un juego lúdico » y a partir de eso los objetos cosidos con tela o hechos con madera y personajes que se adivinan»  son aspectos en la obra de Moreno, los cuales según Rondón se traducen en un discurso erótico que el taller de expresión literaria recrea a través del verbo y de la mirada particular de cada uno de los integrantes. “Los textos giran en torno a este erotismo». Por otra parte señala que en la obra de Moreno también existe una producción gestual «queremos rescatar ese elemento en el performance pero eso ya no lo puedo decir porque forma parte de las sorpresas que preparamos para ese día”.

Rondón añadió que cada miembro realizó un texto poético o narrativo, a partir de la visita a la exposición, algo que se trabajó de manera individual con la finalidad de “unir los textos y conectarlos durante el performance”.

Cabe destacar que este taller que une la plástica con la palabra es la segunda vez que se presenta en la GAN, “hace dos años rendimos homenaje al maestro Reverón en ocasión al Día del Artista Plástico, era con textos producidos especialmente para ese día”.

Este taller lleva su trabajo a diversos espacios “hemos hecho actividades de lecturas públicas de textos producidos por nosotros mismos –profesores y estudiantes del taller – nos hemos presentado en el metro Caracas, en centros comerciales y  fuera de las instalaciones de la institución”. Refiere en particular el homenaje que hicieron en la calle el 21 del pasado mes de  junio con motivo del centenario del natalicio del polifacético escritor y poeta Vicente Gerbasi tituladoVenimos de la noche .

En el blog de este taller literario aparece un texto de Vanessa Hidalgo donde explica que  fue “en el mes de julio del año 1976, en el Instituto Pedagógico de Caracas, tiempo y lugar en el que nació elTaller de Expresión Literaria Marco Antonio Martínez de la mano de José Vicente Abreu. Desde entonces, nos reunimos en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Lingüisticas y Literarias Andrés Bello, no para enseñar a escribir sino a discutir el texto que a la mesa llega. No es fácil exponer en público la palabra que ha nacido desde la intimidad, pero cada viernes, desde que atravesamos las puertas del IVILLAB, el texto deja de ser nuestro”

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Pincel y poesía erótica en la GAN
Share

Previous Post

“El Fantasma de Hiroshima”…

In Danza & Teatro

“El Fantasma de Hiroshima” entre las ganadoras de la III Muestra Rajatabla de Dramaturgia Venezolana

View Post

Next Post

Hacienda La Trinidad Parque Cultural…

In Eventos

Hacienda La Trinidad Parque Cultural - Programación Julio 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...