• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

OSV celebra 100 años del estreno mundial de la consagración de la primavera

19 julio, 2013

2La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, presenta “De Cámara con La Sinfónica” uniéndose así a la celebración de los 100 años del estreno mundial de la Consagración de la Primavera, obra de Igor Stravinsky el próximo jueves 25 de julio a las 7:00 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky es una obra que marcó un hito en la historia musical del Siglo XX y que en el día de su estreno el 29 de mayo de 1913, provocó un gran revuelo, repulsión y hasta antipatía hacia la presentación coreografiada por Vaslav Nijinski, basada en ritos místicos de la Rusia pagana. El público estaba más acostumbrado a montajes preciosistas. Gritos, insultos y derroche de tinta en los diarios fueron parte de la catástrofe que Serguei Diaghilev vivió en aquella noche con su mítica compañía Los Ballets Rusos de Montecarlo, dentro de la cual participaban artistas de la talla de Stravinsky, Nijinsky, Picasso y Cocteau, entre otros. Cuentan las crónicas de la época que nunca logró superarse del todo de semejante experiencia. Fuera de su tiempo y muy por arriba de las expectativas del arte preciosista y un tanto banal del ballet de la época, Diaghilev, Stravinsky y Nijinsky habían dado un salto cuántico hacia otra lectura del cuerpo, y el ritual hacia el sacrificio y renacimiento de la vida. Ambos, sin siquiera tener una relación de trabajo amable crearon sin saberlo un código referencial invaluable.

En esta oportunidad, contaremos con la presencia de una pianista venezolana que ha despuntado en Estados Unidos, Ana María Otamendi quien elaboró una versión muy original para dos pianos y dos percusionistas. Esa noche estrenará esta versión junto a ella Carlos Gutiérrez, piano, Ricardo Alvarado, timpani y Denis Fallas, percusión.

Ana María Otamendi es una excelsa pianista que fue seleccionada por la Houston Grand Opera para trabajar como pianista solista y coach vocal, luego de una regia audición de entre más de 600 músicos. La única venezolana en haber alcanzado el cargo. Actualmente, fue contratada como profesora de la Universidad de Houston, donde comenzará clases en agosto de este año. A la par, continuará ejecutando algunos proyectos con la Houston Grand Opera como directora musical del programa de outreach y recitales. Sus próximos conciertos incluyen Vermont, Houston y San Antonio.

El director invitado es Alfonso López, actualmente Concertino de la Orquesta Sinfónica de la OSV y profesor de la Academia de Música del Colegio Emil Friedman en Caracas y donde funge como director titular de la Orquesta Típica.

Adicionalmente, la Orquesta Sinfónica de Venezuela presentará en el programa la Suite El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saens. Será un gran concierto que nadie debe perderse.

Fuente: Evelyn Navas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

OSV celebra 100 años del estreno mundial de la consagración de la primavera
Share

3

Previous Post

Biblioteca Abierta, una exposición…

In Literatura

Biblioteca Abierta, una exposición para llevar

View Post

Next Post

Tolerance anuncia la primera parte…

In Música

Tolerance anuncia la primera parte de su gira nacional

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...