• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

«Menguada, la hora» en el Celarg

29 julio, 2013

6

“Menguada, la hora”,  versión y  dirección de  César Eduardo Rojas Márquez, del cuento La Hora Menguada, de Rómulo Gallegos,  montaje  de  TODO  PRODUCCIONES, se   presentará desde el jueves  1  hasta   el  domingo 25  de  agosto, en la Sala de Teatro 2, de la  Fundación  Celarg,  Casa  de Rómulo Gallegos, ubicada  en la  Avenida  Luis Roche de  Altamira,  cerca de la Estación de Metro  Altamira.

Dos hermanas (encarnadas por Neo Rodríguez  y  Rocío Mallo) aferradas a los viejos resentimientos ven pasar la vida desde la ventana esperando el regreso de “el hijo”.   El  hijo es el fruto del engaño que  “Amelia” (personificada por Rocío Mallo)  le hace a “Enriqueta” (actuada por Neo Rodríguez),  con su marido;  el fruto del arrebato que  “Enriqueta”  le hace a “Amelia” negándole la maternidad.   Este hijo es la excusa de un odio corrosivo,  de un lazo innegable.    Los recuerdos de la inocencia vuelven una y otra vez para terminar de plasmar el cuadro dramático deMenguada, la hora.

Neo  Rodríguez  y  Rocío Mallo,  logran entrar en el juego del tiempo y plasman en el espacio una verdadera complementación, y  enriquecen cada detalle de la puesta con excelente ductilidad.     La puesta reitera la amargura y la frustración de las dos hermanas atrapadas en una desesperada relación de amor y odio.   “Menguada, la hora”, es una puesta lúcida, de climas contundentes y un excelente trabajo de utilería, escenografía y vestuario.

LA   VENEZUELA    DE  AYER

“Menguada, La Hora” es una hermosa historia que refleja la realidad de la Venezuela de principios del siglo XX, escrita por Rómulo Gallegos y llevada al teatro por César Eduardo Rojas,  en la cual la soledad, el honor, la maternidad, la envidia, la traición, la espera y los conflictos generados por la moral y las buenas costumbres de una época hipócrita de nuestra historia, juegan un rol fundamental y donde, además, se expone una enseñanza en la cual observamos como las reglas y leyes creadas para defender y hacer más justas las condiciones de vida del hombre y su colectividad, al ser llevadas a su lógica extrema, sin ningún rasgo de humanidad, pueden convertirse en terribles trampas que dañan al mismo hombre que las creó sumiéndolo en la soledad.

EL  HECHO    TEATRAL   VENEZOLANO

La necesidad de convertir el hecho teatral venezolano en un acontecimiento relevante en  el  seno  de  la  colectividad, que  establezca  nexos con su historia y que  permita ser difundido y multiplicado por los artistas que se expresan a través del teatro,  hizo  que  el  colectivo de TODOS PRODUCCIONES  pensara  en la posibilidad de crear un espectáculo que el publico en general pudiese  disfrutar en espacios para   que  los  padres, hijos, abuelos y amigos   compartieran  recuerdos  a partir de la poesía que nace del texto de   César  Eduardo Rojas  Márquez.

FICHA  ARTÍSTICA  Y  TÉCNICA

Neo Rodríguez  (Enriqueta);  Rocío Mallo  (Amelia).   Dramaturgia: César Eduardo Rojas.  Producción:         Todoproducciones, C.A.  Fotografía:        Jorge Iregui V. Realización  de  Vestuario: Todoproducciones,C.A.  Musicalización:   Todoproducciones,C.A.  Escenografía: Freddy Belisario/ Yempol Martínez.  Concepto Gráfico: Yempol Martínez.  Asistente de Dirección:   Elvis Romero/ Rodolfo Ricci. Dirección  General: César Eduardo Rojas.

“Menguada, la hora”,  versión y  dirección de  César Eduardo Rojas Márquez, del cuento La Hora Menguada, de Rómulo Gallegos,  montaje  de  TODO  PRODUCCIONES, se   presentará desde el jueves  1  hasta   el  domingo 25  de  agosto, en la Sala de Teatro 2, de la  Fundación  Celarg,  Casa  de Rómulo Gallegos, ubicada  en la  Avenida  Luis Roche de  Altamira,  cerca de la Estación de Metro  Altamira.  (El   día   viernes   2 de agosto no habrá función).   Entrada  general: Bs. 140,00  (ciento cuarenta bolívares)  a la  venta  en la  Taquilla del  Celarg.

Fuente: Celarg.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

"Menguadala hora" en el Celarg
Share

3

Previous Post

RedZoneCaracas - Fotografías de…

In Arte & Cultura

RedZoneCaracas - Fotografías de Charles Mostoller

View Post

Next Post

Concierto maratónico de la Teresa…

In Música

Concierto maratónico de la Teresa Carreño puso de pide al Festival de Salzburgo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...