El director invitado, que trabajó cuatro años con Gustavo Dudamel en la Filarmónica de Los Ángeles, mostrará la labor que hizo junto a los músicos de la orquesta emblema de El Sistema, a través de un intenso repertorio constituido por obras de Debussy, Scriabin y Dvoràk.
La primera vez que Lionel Bringuier vio a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fue en 2012. Gustavo Dudamel, junto a las composiciones de Mahler, recorría Los Ángeles y Caracas junto a sus dos orquestas. El francés era para entonces el director residente de la Filarmónica de Los Ángeles. Ahí fue como conoció el trabajo de más de 38 años del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
“El Sistema es reconocido internacionalmente. En Francia, por ejemplo, hablamos mucho de ustedes. Decimos siempre que la formación de los niños y jóvenes de El Sistema es increíble. Tocar y hacer música juntos es realmente impresionante. Todos los repertorios los tocan muy bien. Soy muy apasionado por la música desde niño. Para mí son un ejemplo que debe repetirse en otros países”, asegura el chelista y pianista que ofrecerá el domingo un concierto junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
El programa que disfrutará el público caraqueño este 30 de junio, a las 11:00 a.m. en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, inicia con el Preludio de la siesta de un fauno, del francés Claude Debussy; continúa con el Poema del Éxtasis, Op. 54, del ruso Alexandre Scriabin; y finaliza con la obra célebre del compositor checo Antonín Dvorák, la Sinfonía nº 9 en mi menor Del Nuevo Mundo, Op.95.
“Estos músicos tocan muy bien Debussy. Esta obra es para una orquesta pequeña, íntima; es suave y delicada. Hermosa para empezar un concierto”, comentó Bringuier sobre el comienzo del concierto, que preparará la atmósfera para recibir luego a 120 músicos en el escenario que interpretarán a Scriabin. “Esta obra es como un concierto para trompeta. Es muy difícil para este instrumento, pero este grupo de trompetistas es fantástico”.
Para despedir esta intensa propuesta musical la Simón Bolívar interpretará la emblemática obra del checo Dvoràk, obra que el director invitado ha trabajado en varias ocasiones con la Filarmónica de Los Ángeles y que asegura, es muy especial para él.
La orquesta “dará mucho en este concierto. Estoy muy impresionado por su calidad, con la energía que transmite al público y la alegría con la que hacen música”, resaltó, al tiempo que expresó su disposición de trabajar con El Sistema las veces que sea necesario. “Espero volver muy pronto. Me gusta muchísimo la orquesta y ver de cerca El Sistema. Es una experiencia única”, concluyó el maestro galo.
Esta presentación forma parte de los nuevos alcances que suma durante 38 años el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que pertenece a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, demostrando que «Los niños y jóvenes venezolanos triunfan con la música».
Para mayor información visite www.fundamusical.org.ve
Y síganos en twitter @elsistema
Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.