La Fundación Celarg convoca a todos los colectivos y productores teatrales interesados en postular sus propuestas de obras para integrar la programación del año 2014, correspondiente a las Salas de teatro 1 y 2 de la Casa de Rómulo Gallegos, la cual estará conformada por temporadas con períodos temáticos de tres meses cada una, comenzando en febrero y culminando en noviembre del 2014.
Las tres temporadas estarán delineadas por temas:
- Primera temporada: “La venezolanidad” (sainetes, costumbrismo, realismo social, etc.) comprendida por obras que hablen de temas y personajes inspirados en el ser que da marco al venezolano del siglo XXI. Este período temático comenzará con el estreno de la obra El pez que fuma de Román Chalbaud, la cual cumple cuarenta y cinco años de haber sido estrenada en sala, montaje que queda fuera del proceso de evaluación.
- Segunda temporada: “La diversidad”, entendida como oda a las minorías que conforman la sociedad en la que vivimos. Puede comprender a distintos sectores de la sociedad en cuanto a temática y a protagonismo, tales como personas en situación de discapacidad (motora, visual, intelectual), afrovenezolanidad, feminismo frente a machismo, sexodiversidad, tercera edad, infancia abandonada, razas, credos, culturas, continentes, entre otros. Esto permitirá aproximaciones para apreciar cómo la diversidad ha impactado en el siglo XXI para generar una sociedad de inclusión, más amplia, más equitativa.
- Tercera temporada: “Teatro latinoamericano” de acuerdo con la óptica de Augusto Boal y el “Teatro del oprimido”. Es decir, un teatro de compromiso social, de resistencia frente a la opresión y de liberación. El espectador forma parte del espectáculo activo.
Mecanismo de inscripción
Las propuestas se recibirán hasta el 31 de octubre del 2013, y debe presentarse la planilla de con descripción de la propuesta disponible en la página Web de la Fundación Celarg, específicamente en el vínculo siguiente: http://li.co.ve/lLU
La planilla debe ser entregada junto al guión de la obra impreso en la coordinación de promoción cultural de la Fundación Celarg, ubicada en el piso 6 de la Casa de Rómulo Gallegos, avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira, en horario de 9:00 a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Explica César Eduardo Rojas Márquez, coordinador de gestión operativa de la Fundación Celarg,que la decisión acerca de las obras que serán incorporadas a la programación estará a cargo un grupo de especialistas, conocedores del hecho teatral (consejo consultivo), conformado del siguiente modo:
- Un representante de la Fundación Celarg.
- Un representante del Centro Nacional de Teatro.
- Un representante de la crítica nacional.
Los resultados de la selección se emitirán por medios de difusión, redes sociales y página Web de la Fundación en el mes de noviembre 2013. La evaluación hecha por este jurado permitirá a la coordinación de gestión operativa de la Fundación Celarg conocer y distribuir los espectáculos que cumplan con los requisitos en torno a las temáticas solicitadas en las Salas de teatro 1 y 2. Si por alguna razón la agrupación presentante no pudiera cumplir con su participación en la temporada asignada, el jurado se compromete a seleccionar y ofrecer una alternativa.
La programación de la Sala Experimental Sótano 3 no estará sujeta al proceso de evaluación y la programación de sus temporadas quedará en manos de la coordinación de gestión operativa y promoción cultural de la Fundación Celarg, para espectáculos no convencionales, teatro de vanguardia y festival de teatro adolescente. Las piezas elegidas para las temporadas de la Sala Experimental Sótano 3, serán anunciadas la última semana del mes de noviembre del año 2013.
Fuente: Prensa Celarg.