En La Pastora una casa museo custodia el legado de Arturo Michelena, uno de los pintores más emblemáticos del siglo XIX, allí moran obras y bocetos; diversas herramientas de su producción plástica como paletas, pinceles, caballetes; así mismo objetos inmersos en la esencia de una época particular, la belle époque, el siglo XIX: cerámicas, fotografías, lámparas, esculturas, piezas de porcelana, vajilla y mobiliario, entre otros.
Todo este universo íntimo, cotidiano y plástico de este maestro ahora podrá ser apreciado por el público, a través de la videoguía didáctica Arturo Michelena, producto audiovisual que presenta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el marco de un doble aniversario como lo es la celebración de los 150 años del natalicio del maestro Arturo Michelena y los 50 años de la casa museo que honra a este artista emblemático. Siendo que la referida casa-museo está ubicada en La Pastora, Esquina de Urapal, No 82, Caracas.
Al respecto, conversamos con Marisela de la Hoz, directora de procesos museológicos del MAM, quien indico que esta herramienta educativa se realizó en sinergia entre el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio y la Fundación Museos Nacionales, “es la primera videoguía de la FMN, es el punto de partida para que la iniciativa se replique en los diferentes museos nacionales. Somos el proyecto piloto”.
De la Hoz hizo hincapié que la casa museo por sus características particulares, la de ser un museo de autor y época, se presta de manera especial para este recurso que a su juicio será de suma utilidad no sólo para estudiantes y estudiosos en general de la obra de Michelena, así como los visitantes quienes quieren profundizar sobre el tema sino también para la comunidad.
La videoguía idea original de Mercedes Longobardi, directora general de la FMN, cuenta con la producción general y adaptación de textos de Rosanna Ianniello; la producción audiovisual de José Avilés; los textos originales de Hendrick Hidalgo (MAM); la fotografía y diseños de planos de Iván Lira; el diseño gráfico de Francisco Arteaga; las voces de Arlenis Olivero y Jhonny Rivas Pulido y fueron grabados en el estudido AudioArte de la UNEARTE.
Fuente: Teresa Quilez.