• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Escuela de garrote en el Museo de Barquisimeto cumple un año

11 julio, 2013

Algunos hombres se dedican a no dejar perder  tradiciones, es el caso del maestro Félix García, una de las leyendas en el estado Lara del juego del garrote. El nombre de este popular hombre que cuenta con 97 años y dedicó toda su vida a esta suerte de esgrima maderera ahora distingue laEscuela de garrote maestro Félix García, en el Museo de Barquisimeto, la cual este sábado 13 de julio, a partir de las 10:00 am estará celebrando con una nutrida grilla de actividades el arribo de su primer aniversario. Dicha escuela se ubica enfrente del estacionamiento, en una suerte de anfiteatro en la referida institución museística, en la carrera 15, entre calles 25 y 26, Barquisimeto, estado Lara.

Signado por la defensa personal el juego del garrote con el paso del tiempo adquirió matices lúdicos, deportivos y artísticos. Cuenta la historia que fue popular en varios puntos geográficos de Venezuela, no obstante se fue extinguiendo y con el devenir de los años aquella destreza con los palos que había tenido su simiente en la esgrima española se arraigó de manera particular en territorio larense conociéndose fundamentalmente como un juego tocuyano y guaro.

Rescatar este juego ha sido el objetivo de este centro: “ha tenido mucho éxito este esfuerzo que se hizo para estimular la participación de jóvenes en la recuperación de este arte de defensa venezolano”, dice Laura Carrera, directora del Museo de Arte Popular. Quien adelantó que para celebrar el primer aniversario habrá charlas, videos y demostraciones. “La escuela ha dado su fruto de manera muy positiva se dan clases todos los martes y jueves de manera gratuita e 6:00 a 8:30 pm”. Lo cual se traduce en “un estímulo importante para gente de todas las edades”.

Para profundizar sobre el juego del garrote, conversamos con Manuel Rodríguez, ingeniero agrónomo, quien comparte la asistencia técnica y los productos agropecuarios con la práctica y la enseñanza de este juego, por el cual se sintió inclinado a partir de los 11 años cuando se convirtió en alumno del maestro García. “Desde primaria compaginé mis estudios con el juego del garrote hasta ahora que tengo una empresa”.

Rodríguez inicia su charla con el origen incierto de esta disciplina, la cual indica que aparte de su raíz en la esgrima española “no se puede descartar que se haya fusionado por el proceso de mestizaje con otros elementos defensivos  de los pueblos originarios y de pueblos traídos de África”. Inclusive, argumenta que tal vez, haya una influencia francesa, refiere de manera particular lacanne de combat et bâton. “En Venezuela las costas fueron asediadas por los piratas franceses, también llegaron franceses en la época de la independencia”.

Falcón, Portuguesa, Yaracuy y Lara – estas dos últimas entidades que estuvieron unidas un tiempo- conocieron la época de oro del juego del garrote en Venezuela, la cual apunta Rodríguez fue a finales del siglo XIX y principios del XX. Opina que, tal vez, la tradición se arraigó y perduró en Lara por varios factores como que el Tocuyo fue una de las primeras ciudades de Venezuela, fue la región donde hubo las primeras haciendas de caña, los dueños de finca practicaban la esgrima en las haciendas y quienes observaban los imitaban con palos; así mismo dice que el tocuyano ha sido muy regionalista y arraigado a las tradiciones es por eso que sobrevivió.

Su conocimiento hacia esta tradición también abarca la construcción del garrote y nos explica que como todo madero que se utiliza para elaborar algo,  el garrote también requiere de una condición especial y dice que  las maderas ideales son la vera; el jebe; flor amarillo y limón de montaña, entre otros, por su cualidad principal de gran dureza y resistencia a los impactos, lo que hace que sean perdurables en el tiempo, un garrote puede durar más de 50 años cuando su proceso de corte ha sido el adecuado”.

Al respecto dice que el momento para cortar el madero es durante cuarto menguante “tiene que ver con la influencia de la luna con los fluidos de los vegetales, cuando es menguante la savia está en ascenso y ocupa los capilares de la planta, cuando ese palo es cortado, la savia se seca y el palo queda duro más resistentes”. Argumenta que en otra fase lunar los capilares se llenan de agua y al realizarse el corte la madera queda hueca porque se llena de aire lo que le brinda una condición vulnerable al comején y le resta durabilidad y resistencia.

Rodríguez enfatiza que la manifestación folklórica el tamunangue ha arropado al juego del garrote, ya que allí se aprecian elementos de esta disciplina, específicamente en la parte denominada La Batalla, pero que la gente no se puede dejar confundir: “el garrote tiene toda una vida y una filosofía propia”.

La Escuela del juego del garrote Félix García imparte el estilo denominado palo sangriento. Actualmente atiende a unos 20 alumnos quienes han ido adquiriendo a través de tres niveles los conocimientos fundamentales de esta destreza.

El programa aniversario  iniciará de 10:00 am a 12:00 m con el taller teórico-práctico Técnicas del juego del garrote dictado por Héctor Ramos y colaboradores miembros del Patio el Palomar; de 2:30 a 4:30 pm se ofrecerán las conferencias Vivencias recogidas en el trabajo investigativo junto a maestros octogenarios del juego del garrote, Argimiro González y el Juego del palo en Américadictada por Héctor Ramos. Igualmente, a las 4:30 pm será la apertura oficial de oficina del patio de garrote El Palomar, Escuela de garrote maestro Félix García y de la exposición permanente en la Sala León Valera. Finalmente a partir de las 5:00 pm habrá una exhibición de juego del garrote donde será el anfitrión el Patio El Palomar y estarán como invitados los patios Clarencio Flores y León Valera y los Morochos Vargas, Danny Burgos y Emilio Romero.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Escuela de garrote en el Museo de Barquisimeto cumple un año
Share

1

Previous Post

Monagas tendrá su Centro…

In Música

Monagas tendrá su Centro de Acción Social por la Música

View Post

Next Post

Taller "Teoría y Práctica de…

In Educación

Taller "Teoría y Práctica de la Técnica Gestual para Directores Corales"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...