• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

“Con una pequeña ayuda de mis amigos” vuelve para recordar a Néstor Caballero

2 julio, 2013

 

La obra “Con una pequeña ayuda de mis amigos”, escrita por Nestor Caballero y dirigida por José Domínguez, se presenta del 4 al 14 de julio de 2013, en la Sala de teatro 1, de jueves a sábados a las 7:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m. Entrada general Bs. 150, estudiantes y tercera Edad Bs. 100.

Los personajes dibujados por Néstor Caballero en su obra “Con una pequeña ayuda de mis amigos” (1982) son los siguientes: Gilberto, otrora guerrillero, ahora es policía; Álvaro, el artista, es un gris profesor; Saturno, espiritual y vegetariano, hoy en día es conocido como «La Loly»; La Chata ahoga en alcohol su soledad, y Zulay quiere revivir los años 60, para ella, una década de cambio radical, de rebeldía contra los esquemas establecidos, de destape, de revolución social y espiritual.

Gerardo Luongo, Dora Farías, Jean Franco De Marchi, Ángel Pájaro, Eliana Terán, Vicente Bermúdez, Weidry Meléndez, José Luis Bolívar, Mixy Oñate y Jhonny Torres, acompañados por los alumnos del Taller Nacional de Teatro, son los actores que darán vida a la obra.

Con la producción de la agrupación Rajatabla se reestrena la pieza que fue montada a principios de los años 80 en el Teatro Nacional con gran éxito de público y crítica. En aquella oportunidad fue dirigida por el propio Caballero y protagonizada por Graciela Alterio, Corina Azopardo, Franklin Virgüez, Roberto Lamarca y José Francisco Silva. El director de hoy, José «Pepe» Domínguez, ha hecho una revisión de la obra, adaptándola a la coyuntura actual. Al respecto, comenta que «Esta pieza no plantea la tesis de que todo pasado fue mejor: volvamos a la época de la flor en el fusil y las canciones de los Beatles. No. Bien se afirma al final de la obra: ha muerto una época. Caballero ha tomado como pretexto ese sueño colectivo de los 60 para negar una utopía propia de los años 80. Ésta es el gran abismo que hay entre las esperanzas de una juventud y el fracaso en que puede convertirse la vida».

Y próximamente

En Fundación Celarg partir del 18 de julio de 2013

Rajatabla presenta “Cuando quiero llorar no lloro”

La obra “Cuando quiero llorar no lloro”, original de Miguel Otero Silva llega a las tablas dirigida por José Domínguez, y se presentará en la Sala de teatro 1 de la Fundación Celarg, desde el 18 hasta el 28 de julio de 2013, los días jueves y sábado a las 7:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m. Entrada general Bs. 150. Estudiantes y tercera Edad Bs. 100.

El grupo Rajatabla será parte del relanzamiento del Festival Internacional de Teatro de Caracas con su versión teatral de la famosa novela “Cuando quiero llorar no lloro” de Miguel Otero Silva, adaptada y dirigida por José Domínguez-Bueno, en una producción donde participan más de setenta personas, entre actores, bailarines, músicos y cantantes.

Ambientada entre 1948 y 1966, “Cuando quiero llorar no lloro” comienza pocos días antes del derrocamiento de Rómulo Gallegos, y del inicio de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y cuenta la historia de tres venezolanos de distintas clases sociales que comparten el mismo nombre, fecha de nacimiento y de muerte. El joven de origen humilde, Victorino Pérez, condenado por las condiciones sociales, se vuelve un criminal común. El perteneciente a los sectores medios, Victorino Perdomo, es un estudiante de sociología que se incorpora a la lucha armada de la época, y el de la clase más privilegiada, Victorino Peralta, acostumbrado a tenerlo todo y a no valorar nada, se convierte en un vil patotero.

Las historias paralelas de estos tres personajes sirven para retratar la sociedad venezolana de los años 60, la condición en cada uno de sus estratos sociales, así como los efectos del ambiente de violencia e inestabilidad presentes en ese entonces.

Fuente: Prensa Celarg.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Con una pequeña ayuda de mis amigos” vuelve para recordar a Néstor Caballero
Share

Previous Post

"Bolanegra" en el Salon…

In Música

"Bolanegra" en el Salon Siglo XXI

View Post

Next Post

Niña violinista Valeria Sarmiento viaja…

In Música

Niña violinista Valeria Sarmiento viaja a Escuela Internacional de Música Príncipe de Asturias en España

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...