• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

“Azú” hará escuchar su grito de libertad en la gran pantalla

1 julio, 2013

Protagonizada por Flora Sylvestre,  Juvel Vielma y Pedro Durán, la historia de “Azú” nace de un aviso de prensa  del siglo XIX encontrado por Patricia Kaiser, en relación a este tema Luis Alberto Lamata comenta “como era usual en el inhumano “negocio” de la esclavitud, el amo de una esclava de nombre «Azú» ofrecía una generosa recompensa a quien ayudara en su recaptura.  De ahí había nacido una sinopsis. La apuesta argumental era interesante: Sólo una pasión desbordada podía estar detrás de ese aviso.  La idea me cautivó.  Y agradezco a La Villa haberme llamado cuando el guión estaba todavía por hacer.    Fue un trabajo colectivo donde participaron al menos seis guionistas. De todos hay algo en el escrito final.”

Es así que “Azú” cuenta la historia de un grupo de esclavos que huyen de una hacienda de caña de azúcar, buscando hallar un cumbe. Los persigue Don Manuel Aguirre, obsesionado hacendado que ha fijado su mirada en Azú, la hermosa esclava con un destino ancestral.  Acción, misticismo y la lucha por la libertad y dignidad se unen en esta historia femenina cubierta por la magia y la espesura de la selva.

Vale destacar que en la más reciente edición del Festival de Cine Venezolano de Mérida, “Azú” obtuvo cuatro premios: Flora Sylvestre como mejor actriz principal, Pedro Durán como mejor actor de reparto, mejor montaje para Jonathan Pellicer y mejor cámara para Luis Martínez.

Simplemente, este 05 de julio tienes una cita con el cine nacional para disfrutar de “Azú” un film que para su director, Luis Alberto Lamata, “reivindica el espíritu de dignidad y libertad al que los esclavos nunca renunciaron. Secuestrados por millones desde el África y tratados como animales desde el nacimiento en América, durante más de tres siglos se les negó el alma y la voz. «Azú» es una película que quiere escuchar su grito de libertad.  Grito que recorre el tiempo y es hoy tan válido como ayer.”

 

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Dirección: Luis Alberto Lamata

Producción General: Orlando Rosales y Andrea Herrera Catalá

Jefe de Producción: Xiané “La Negra” Pacheco y Luis Rovero

Producción Ejecutiva: Villa del Cine

Investigación Histórica: Yelitza Vila

Idea Original: Patricia Kaiser

Guión: Dario Soto y Luis Alberto Lamata, con la colaboración de los escritores: Edgar Narváez, Carlos Tabares, Rafael Pinto y José Antonio Varela

Asistente de Dirección: Miguel Delgado

Cámara: Luis Martínez “Luisote”

Dirección de Arte: Tania Pérez

Dirección de Fotografía: José “Cheo” González

Montaje: Jonathan Pellicer

Música original: Francisco Cabrujas

Diseño Sonoro: Gregorio Gómez

Sonido Directo: Mario Nazoa

Vestuario: Maite Páez

Maquillaje: Mary Duarte

Ambientación: León Padilla y Miguel Ángel Tur

Casting: Luis Castillo

Coach de actores: Matilda Corral

Actúan: Flora Sylvestre Joseph (Azú), Juvel Vielma (Don Manuel), Pedro Durán (Yanga), Maryelis Rivas (Ventura Mandinga), Mariela Reyes (Doña Inés), Antonio Machuca (Malavé), Carmen Francia (Jacinta), Freddy Aquino (Elías), Ernesto Montero (Jonás), William Cuao (Ruperto), Marcos Carreño (Rafael),  Jhonatan Rodríguez (Mateo), Gonzalo Camacho (Padre Alfonzo), Roland Streuli (Subastador).

PREMIOS

Festival de Cine Venezolano de Mérida 2013: Mejor Actriz (Flora Sylvestre), Mejor Actor de Reparto (Pedro Durán), Mejor Montaje (Jonathan Pellicer), Mejor Cámara (Luis Martínez).

Fuente: Dulce María Ramos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Azú” hará escuchar su grito de libertad en la gran pantalla
Share

Previous Post

Taller "Propiedad Intelectual"

In Educación

Taller "Propiedad Intelectual"

View Post

Next Post

“Soy mujer… Y hago show”…

In Danza & Teatro

“Soy mujer… Y hago show” de Stand-Up Comedy

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...