• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Víctor Silva este atardecer en el MAC

6 junio, 2013

En lo informe. Víctor Silva se titula la exposición que inaugurará este viernes 7 el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas a las 6:00 pm, en la sala 11 de la sede de la referida institución museística, ubicada en la zona cultural de Parque Central.

Conformada por una gran instalación constituida por más de 2.000 fotocopias en blanco y negro, realizadas de 50 dibujos originales,  la obra de Víctor Silva se presentará en el marco del viernes nocturno en los museos y del Atardecer en el Mac.

Bajo la curaduría de Luis Velázquez, el público podrá disfrutar como reza en el texto de sala, de la obra actual de Víctor Silva donde a juicio de este curador: “convergen el dibujo, como expresión primaria del arte, la relación de espacio-tiempo y la idea romántica del viaje como pretexto para hacer del paisaje un tema de reflexión en el arte contemporáneo”.

En el texto, autoría de Velázquez se indica lo siguiente: “en este caso, la fragmentación se conecta con los conceptos de repetición y serialización ―reproductibilidad técnica por medio de la fotocopia― para configurar un ambiente (environment) con dibujos esquemáticos ―de trazos firmes en blanco y negro― que evocan la materia informe, agreste, árida y desolada de los parajes que caracterizan la ruta Carora-Barquisimeto…. De esta forma el facsímil de un dibujo se erige como elemento fundamental en la recreación de ambientes habitados y experimentados por el espectador”.

Igualmente, Velázquez opina en el catálogo: “Una visión del paisaje en consonancia con la teoría formulada por Javier Maderuelo en cuanto que «El paisaje es un constructo, una elaboración mental que los hombres realizamos a través de los fenómenos de la cultura». En estos términos se potencian los factores que intervienen en la interpretación que el artista hace de la naturaleza en función del disfrute sensitivo: el arte como mecánica y poética del placer”.

“En lo informe, el artista proyecta la naturaleza como referencia y representación en una serie de fragmentos ―resultado de los análisis deconstructivos ejecutados a dibujos y pinturas precedentes― que materializan espacios y tiempos vividos. Huellas de la memoria que, más que imágenes, encarnan un sentimiento: el amor al terruño, asiento de emociones, recuerdos y vivencias en las que comulga el espíritu de lo particular con la simplicidad inmanente del entorno. Una visión subjetiva y sensible de la naturaleza como parte integral del cosmos, donde lo re-presentado procede de un ejercicio voluntario de distanciamiento para trascender a la dimensión plástica” .

Los visitantes también podrán disfrutar de la programación pautada para este viernes 7 enAtardecer en el MAC donde se contempla el Colectivo 5 Umbrales. El sueño de Imhotep.

igualmente, complacer al paladar será otra de las posibilidades en este momento de encuentro y disfrute con el arte y el entretenimiento en el Café del MAC, rincón de Caracas, ubicado en el Jardín de las Esculturas del MAC, que ofrece desde un menú gourmet hasta un bocadillo.

Víctor Silva

Víctor Silva nace en Carora, estado Lara, en 1977. Egresó en Artes plásticas, Mención Pintura, del  Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, Caracas (2003), y Profesor, Mención Artes Plásticas del Instituto  Pedagógico de Caracas, Caracas (2011).

Ha participado en varias exposiciones colectivas en museos y centros culturales de Venezuela y España. Además de exposiciones individuales  entre las que destacan: Resonancia, Museo Nueva Cádiz, La Asunción, estado Nueva Esparta (2002); Resolana. Dibujos de Víctor Silva, Biblioteca Pública de Arte del Museo de Arte Contemporáneo, Caracas (2007); Encarnado en lo distante. Pinturas de Víctor Silva, Galería Pequeño Formato, Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo, Guarenas, estado Miranda (2007); Lo que decía yéndome, Ateneo de Cabudare, Cabudare, estado Lara (2011); La misma página seca, Universidad Nacional Abierta, San Felipe, estado Yaracuy (2012).

Su trabajo ha merecido numerosos premios. En la actualidad vive y trabaja en Barquisimeto, donde es profesor de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Víctor Silva este atardecer en el MAC
Share

Previous Post

La IV Bienal de…

In Arte & Cultura

La IV Bienal de Arquitectura de Maracaibo se inaugura este domingo

View Post

Next Post

El Ensamble de Percusión de…

In Música

El Ensamble de Percusión de los Llanos inicia un viaje sonoro de Oriente a Occidente

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...