• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Ultimos días para el Taller de Stephen Ferry en Buenos Aires

6 junio, 2013

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y la Fundación PROA, con el apoyo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República de Argentina -ARGRA-, le invitan a que se postule a este taller que se realizará del 24 al 28 de junio en Buenos Aires, Argentina. La convocatoria está abierta hasta el 11 de junio.

Stephen Ferry utiliza el término “fotografía no-ficción”, para referirse al trabajo tanto de los reporteros gráficos que cubren el día a día como al de los documentalistas que emprenden proyectos más ambiciosos y con mirada de autor. En general, con el término “no ficción”, Ferry enfatiza en el compromiso de no armar o cambiar los escenarios fotografiados.

La definición es clara, sin embargo, llevarla a la práctica implica una sólida preparación ética, técnica y estética. Por eso hemos convocado el Taller de fotografía no ficción con Stephen Ferry, un encuentro entre colegas de América Latina que se reunirán en Buenos Aires, Argentina, para reflexionar sobre el oficio, estudiar técnicas de reportería y edición, y construir historias basadas en los fundamentos del buen periodismo.

El encuentro se enfocará en el desarrollo del ensayo fotográfico, conformado por una serie de imágenes que cuentan una historia de no ficción. Por medio de ejercicios prácticos que documenten historias en Buenos Aires, los participantes desarrollarán un trabajo intensivo sobre los retos que surgen durante la construcción de una historia: la narración, el estilo personal y la ética.

Durante los cinco días también habrá sesiones de análisis del trabajo de fotógrafos de gran trayectoria – Susan Meiselas, Miguel Río Branco, Gilles Peress, Danny Lyon, entre otros – y de las historias construidas por los talleristas. A lo largo de la semana, cada participante realizará un ensayo que luego se publicará en sus respectivos medios y en el sitio de la FNPI.

Acerca del taller
Fecha: 24 al 28 de junio de 2013
Cierre de inscripciones: 11 de junio
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Matrícula: El taller tiene un costo de 300 dólares para participantes extranjeros y de 50 dólares para participantes de Argentina.

Gracias al aporte de la Fundación PROA, todos los participantes tendrán los siguientes apoyos:

  • Alojamiento durante todos los días del taller en acomodación doble.
  • Un almuerzo de bienvenida y una cena de despedida.
  • Refrigerios durante todos los días del taller.
  • Seguro médico durante todos los días del taller.
  • Materiales de trabajo.

 

Acerca de Stephen Ferry

Maestro de la FNPI y fotoperiodista independiente. Su trabajo está enfocado en Colombia y ha desarrollado gran parte de su trabajo documentando, entre otros lugares, la Sierra Nevada de Santa Marta. Estudió historia en la Universidad de Brown. Ingresó a la agencia GAMMA, primero en Nueva York y luego en París. A mediados de los años ochenta se dedicó al periodismo gráfico, cubriendo conflictos armados, los cambios sociales y políticos, los derechos humanos y la ecología. En 1984 se convierte en fotógrafo independiente y en 1985 en corresponsal en la Casa Blanca. Desde entonces ha trabajado regularmente con medios internacionales como National Geographic, Time, Newsweek, Geo y The New York Times. Su trabajo le ha valido ser galardonado con numerosos premios como el World Press Photo en dos ocasiones y varias veces con el Photo of the Year y Best of Photojournalism. Su proyecto más reciente es Violentología, que consiste en un libro, una exposición y una serie de cuadernillos que documentan el conflicto armado de Colombia, centrado en los derechos humanos y en la lucha de los civiles colombianos por resistir la violencia. Violentología ganó el premio al “Mejor Libro del año” en los POY Latam 2013. En 2011 ganó el Tim Hetherington Grant, un premio al periodismo visual enfocado en los derechos humanos. Es bloguero de la red Ética Segura, donde semanalmente publica artículos que plantean debates relacionados con la ética del fotoperiodismo de no ficción. Su más reciente taller de fotoperiodismo con la FNPI lo condujo en 2010 en el Amazonas colombiano (vea aquí el especial del Taller de fotoperiodismo: biodiversidad en la Amazonía) Para más información, visite su sitio web stephenferry.com.

Fuente: Nuestra Mirada & FNPI.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Ultimos días para el Taller de Stephen Ferry en Buenos Aires
Share

Previous Post

Entrevista de Alberto Asprino…

In Arte & Cultura

Entrevista de Alberto Asprino a Carlos Rojas

View Post

Next Post

Reinaldo Alvarez brilla con el…

In Música

Reinaldo Alvarez brilla con el video “Rosa Diamante”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...