En un ambiente más ligado a Rock al Parque, en un escenario al aire libre, se vivió ambiente de festival desde las 4 de la tarde. Dos bandas anfitrionas, Volcán y Technicolor Fabrics, acompañaron a los colombianos en la Concha Acústica del Parque Aguazul, un escenario que estuvo cerrado por años y que fue reinaugurado por la comitiva bogotana.
A unos 35 grados de temperatura, que llevaron a los asistentes a resguardarse bajo la sombra y con unas mil personas empezó la versión de este festival en Guadalajara.
Los encargados de abrir la jornada fueron los invitados mexicanos de Technicolor Fabrics, una agrupación local con seis años de trayectoria con un sonido netamente mexicano, que recuerda a las atmósferas creadas por Siddartha, quien le ha hecho un acompañamiento a su carrera. «Sabemos que es uno de los festivales más importantes de América Latina», dijeron sus integrantes.
Luego siguió la agrupación Monareta, que logró atraer al público que se encontraba bajo la sombra al frente del escenario para bailar los ritmos colombianos. Andrés Martínez, el vocalista, salto al público y bailó con los asistentes, mostrando lo más representativo del sabor colombiano y de los sonidos urbanos de Bogotá. Ellos ya habían estado antes en Guadalajara.
Skampida siguió con la fiesta, aunque con sonidos más cercanos al ska generó allí el ambiente de ‘pogo’ característico de Rock al Parque, durante los 45 minutos que duró su presentación. David Mujica, cantante de la agrupación, dijo que para él era raro tocar con tanta sofisticación técnica porque estaban acostumbrados a lo «guerrero», pero a su vez algo que le permitía estar más tranquilo con el sonido en vivo.
La siguiente agrupación fue The hall Effect, encargada de dar el giro hacia otros ritmos cuando caía la noche en Guadalajara hacia las 8 p.m., seguida de Volcán, otra banda tapatía anfitriona de Rock al Parque en México.
Hacia las 9:30 p.m subió al escenario Andrea Echeverri con sus dos músicos acompañantes, Catalina Ávila en la percusión y Rafael García en las cuerdas. Como en el concierto del Metropolitan, Andrea cautivó a las letras y esta vez explicó qué eran los falsos positivos en Colombia antes de presentar su canción dedicada a este tema. «En nuestros países pasan estas cosas y hay que crear memoria y hablar de la vaina para que no se repitan», dijo.
Al final de su presentación, invitó a los músicos de Colombia que estaban allí a subirse al escenario y cantó Baracunata acompañada por Andrés y Sergio de Monareta, en la guitarra y campana, respectivamente, y a Joaquín y Pedro de Skampida, que tomaron espontáneamente algunos de los instrumentos de la Ruiseñora en un acto de integración de todas las bandas que viajaron desde Bogotá.
A media noche terminó la jornada con Kraken, que mientras daba un espectáculo lleno de fuerza y carácter, le contó al público de qué se trataba Rock al Parque rueda por Latinoamérica. Elkin Ramírez, su vocalista, mientras hacía corear al público, de un momento para otro se agachó para compartir el micrófono en Vestido de Cristal con Andrés de Monareta, quien estaba abajo del escenario, en un acto que demostró la convivencia entre géneros que tanto busca promover el Festival Rock al Parque.
Escrito por:
Renata Rincón
@renatarinconb
Enviada especial para el cubrimiento de la gira.