• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Redes superpuestas más allá de lo geométrico en la obra de Camilo Sanín

18 junio, 2013

Una serie de abstracciones geométricas en mediano y pequeño formato del  joven artista colombiano Camilo Sanín, serán parte de su tercera  individual que bajo el título de “Confluencias” se presentará en los espacios de la Galería Okyo, a partir del domingo 23 de junio, a las 11:00  a.m., en La Mercedes

Manipulando la línea, el color y la forma, Camilo Sanín desarrolla sistemas visuales empleando un gran número de redes superpuestas, cuyas capas reaccionan a la mirada con sutiles movimientos que nos llevan a observar el espacio pictórico con un sentido microscópico.

“Se trata de lograr equivalencias visuales a través de los opuestos en contraste, para permitir la observación y el reconocimiento de las relaciones entre las subestructuras mediante el desarrollo de la superficie, y para delinear las ideas de inclusión a través de términos de exclusión. A través del viaje, cada obra se convierte en una experiencia transaccional y, si tiene éxito, autosuficiente en su nueva narrativa”, comenta el joven creador de origen colombiano que desarrolla su arte desde Washington, donde reside.

Para el curador Gerardo Zavarce, la construcción visual de su obra apunta una poética visual que propicia la síntesis para dialogar en lo diferente, lo aparentemente contrario, lo distante, lo plural y diverso más allá de la línea, el color y la forma presentes en su pintura.

“Hay en sus dilemas pictóricos la necesidad de armonizar,  dentro de un campo visual de tensiones claramente definidas, los signos que definen ciertas identidades: norte y sur, lo racional y lo orgánico, lo urbano y lo rural, la superficie y aquello que la subyace, sin reprimir los accidentes o las fuerzas disruptivas propias de estas diferencias”, expresa  en el texto que acompaña la muestra.

 “Entonces, a las rígidas estructuras formales Sanín incorpora lo blando, los signos de lo biológico, las variaciones rítmicas, la esfera cromática de la impureza, los colores contaminados, los cambios de ritmo. Por esta vía se constituyen sus indagaciones plásticas, orientadas a construir una hendidura pequeña, un intersticio, cuya tarea convoca a la articulación de un campo de mediación, un sentido otro, emergente, o lo que el propio autor define como: “nueva narrativa paralela”. Sus pretensiones están orientadas al desarrollo, dentro del campo de la abstracción, de “nuevos sistemas visuales” tomando a la pintura como posibilidad para este ensayo” concluye Gerardo Zavarce.

Camilo Sanin, formado en la Escuela de Arte de la Universidad de Maryland, USA, presenta en Caracas su tercera muestra individual tras la exitosa  participación en la Feria de ArtLima  con la Galería Okyo, el pasado mes de  abril. Su obra más reciente, diez pinturas de mediano y pequeño formato, podrán apreciarse en  “Confluencias”, hasta el 28 de julio, en la Galería Okyo ubicada en la Calle Veracruz, Edificio La Hacienda, PB, Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes, de 09:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 5:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre.

Fuente: Marisela Montes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Redes superpuestas más allá de lo geométrico en la obra de Camilo Sanín
Share

Previous Post

Taller de fotografía con…

In Arte & Cultura

Taller de fotografía con Kike Calvo en el MAMB

View Post

Next Post

Semana Educativa del Festival del…

In Destacados

Semana Educativa del Festival del 17 al 23 de Junio de 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...