• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Monte Ávila reedita obras ganadoras del Premio Rómulo Gallegos

5 junio, 2013

A pocas horas de conocerse el veredicto del ganador de la XVIII Edición del Premio Rómulo Gallegos, Monte Ávila Editores reedita, en nuevo formato y diseño, las obras Utopías en movimiento, El vano ayer de Isaac Rosa y El país de la canela de William Ospina.

Como una particular obra ilustrada, Utopías en movimiento reúne en un sólo ejemplar las emociones expresadas en los discursos de cada ganador del certamen desde sus inicios en 1967 hasta el 2011. Desde Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Arturo Uslar Pietri, hasta el ganador de la pasada edición Ricardo Piglia.

En el 2005, el español Isaac Rosa se levanta como ganador con su novela El vano ayer, en la cual el narrador explora, con ironía y humor, los vericuetos de la intriga policíaca, para indagar en la médula de una historia por mucho tiempo y así desmontar la época del autoritarismo franquista, que estremeció al mundo con sus complejidades, violencias y falsificaciones.

El país de la canela, fue la obra ganadora en el año 2009, en la cual el colombiano William Ospina resume las preocupaciones de buena parte de la novela latinoamericana, a través de un peculiar acercamiento al siglo XVI y de los historiadores de la época, en un proyecto narrativo de conquistas y conquistadores.

En esta ocasión, XVIII Edición del Concurso Premio Rómulo Gallegos contó con más de doscientos escritores de diecisiete países, quienes mostraron sus obras literarias ante el jurado conformado por Juan Duchesne Winter (Puerto Rico), Luis Dunno Gottberg (Venezuela) y Ricardo Pigglia (Argentina). El veredicto será dado a conocer el próximo jueves 6 de junio de 2013, a las 10:00 a.m. en los espacios de la Fundación Celarg.

Fuente: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Monte Ávila reedita obras ganadoras del Premio Rómulo Gallegos
Share

Previous Post

Bellas Artes celebra el…

In Cine

Bellas Artes celebra el mes del Orgullo Gay con ciclo de cine

View Post

Next Post

Postergado para Octubre evento Magikee:…

In Otros Eventos

Postergado para Octubre evento Magikee: Los protagonistas de la magia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...