PENSAR EL CINE tiene el honor de invitarlos, el miércoles 12 de junio, a la proyección de la película:
Le Journal d’une femme de chambre (El Diario de una Camarera)
(1946 – 91 min) de Jean Renoir
El Diario de una Camarera corresponde a la brillante adaptación de una novela de Octave Mirbau, magistralmente ejecutada por Jean Renoir en su etapa americana en 1946.
Es la historia de una joven camarera, Celestine, que comienza a trabajar para una aristócrata y a la vez decadente familia, los Lanlaire. Toma la decisión de utilizar sus atributos para seducir a un hombre rico, al Sr. Lanlaire, y retirarse, pero él no tiene dinero y está controlado por la señora de la casa y su criado Joseph.
No te pierdas esta interesante reflexión sobre la naturaleza humana en desde el análisis de las diferencias de las clases sociales.
La cita es este miércoles 12 de junio de 2013 a las 19:30 hrs
Alianza Francesa de Concepción, Colo Colo 1 (esq. con Víctor Lamas),
Entrada liberada – Versión original subtitulada en español
Diario de una camarera es un torrente de simbolismos desencadenado por la historia de una mujer del servicio doméstico que se ve inmersa en el trabajo para una familia en la que ninguno de sus miembros parece responder a los patrones tradicionales. Por una parte, la señora de la casa sufre de una frigidez que condiciona todos los minutos de su vida; por otra, su marido no vive para otra cosa que para la caza y el abuelo cultiva hasta el delirio el fetichismo más puro, centrado en los zapatos. Con este mar de fondo irrumpe en la historia un trabajador agrícola de la propiedad que parece llevar inscritos en su ADN los genes del fascismo. La protagonista, gélida y memorable Jeanne Moreau, tras una serie de complejas estratagemas se acostumbrará a convivir en ese ambiente y terminará por convertirse en una mujer idéntica a la de la señora de la casa.
Diario de una camarera es una película que contiene simbolismos en todos sus pliegues, al tiempo que un nada velado alegato contra las circunstancias que hicieron posible en Europa la victoria de los fascismos, fuera en Alemania, Italia o España. Buñuel, mediante bromas privadas, también dedica buena parte de sus esfuerzos en saldar algunas deudas pendientes con la Censura, especialmente con la que en los albores de su carrera convirtió en escándalo esa obra cumbre del surrealismo cinematográfico que fue La edad de oro.
Diario de una camarera demostró que el rabioso genio de Buñuel seguía más vivo que nunca.