• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Intelectuales zulianos disertaron sobre la novela “La Casa de La Bahía” en PDVSA La Estancia

22 junio, 2013

Intelectuales zulianos disertaron sobre la novela “La Casa de La Bahía” en PDVSA La Estancia Pin It

Diversas personalidades del mundo cultural zuliano asistieron la noche de este jueves 20 de junio al conversatorio sobre la novela ilustrada “La Casa de La Bahía. Memorias de Manuel Trujillo Durán” del escritor Alexis Fernández. El encuentro se celebró en los espacios de PDVSA La Estancia Maracaibo.

Propiciar el ejercicio por la lectura en niños y jóvenes, fue el propósito principal de este conversatorio, donde también se promocionó el más reciente libro de Alexis Fernández, como una obra que desentraña la ciudad marabina de finales del siglo XIX y principios del XX, a través de la vida y obra de Manuel Trujillo Durán, un zuliano memorable y versátil a quien se la atribuyen las primeras acciones del cine nacional y latinoamericano.

Seis ponentes invitados manifestaron sus puntos de vista y consideraciones en torno a la historia. Camilo Balza Donatti, maestro literario anzoatiguense fue el primero en expresar su análisis: “Es una novela histórica que nos propone a Maracaibo como La Casa de la Bahía, en la prosa ágil de Alexis Fernández”.

Balza Donatti expresó también es un aporte valioso al género literario de la región porque “hay ausencia de novelas en Zulia”. Igualmente expresó que “es difícil encontrar otro texto de la literatura zuliana que ofrezca estas particularidades, porque es una novela poética que deja a un lado las formas tradicionales impuestas, para hacer alegorías del arte”.

Finalizó puntualizando “textos como estos son indispensables en el entorno cultural de cualquier región”.

Bajo un fondo musical de melodías de la época, interpretadas con violín, la narrativa de nueve lectores zulianos, acompañadas de imágenes del cine de la época, los ponentes José Canelón, Bladimir Labrador, Orlando Villalobos, Alexis Blanco y el propio autor Alexis Fernández, también compartieron sus pareceres.

José Canelón, matemático e historiador,  comentó en relación a Alexis Fernández: “Tuvo la virtud de usar como excusa a Manuel Trujillo Durán para hablar poéticamente de Maracaibo y sus personajes relevantes”.

Igualmente, Alexis Fernández en su participación expresó: Me impresionó Manuel Trujillo Durán, fue un maestro, un obrero del cine y amante de la fotografía. La casa de la Bahía representa la casa de Maracaibo por dentro, la casa solariega, que nos reconforta como ciudad puerto. La novela es como un ejercicio de pretender recuperar la ciudad extraviada a través de la vida y obra de Manuel Trujillo Durán”.

También añadió: “El lector va a intentar descorrer los sitios recónditos de nuestra casa por dentro, se va a encontrar de frente con su pasado histórico reciente. Va a encontrarse con la ciudad del transporte cafetalero y cacaotero, la ciudad con más de mil embarcaciones surtas en el lago, la ciudad del tranvía, del primer banco, de los primeros periódicos y revistas literarias. En el texto estoy reconstruyendo esa ciudad en ebullición”.

La novela ilustrada “La Casa de La Bahía. Memorias de Manuel Trujillo Durán” fue presentada en enero de 2013 como un homenaje a Maracaibo, y desde entonces forma parte de las célebres publicaciones literarias de autores zulianos, en la pluma de un emprendedor perenne que le brinda, a los zulianos la oportunidad de aproximarse a sus raíces de manera poética.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Fallo VII Concurso Internacional…

In Música

Fallo VII Concurso Internacional Amadeus de Composición Coral

View Post

Next Post

El Ballet Teresa Carreño Vive…

In Danza & Teatro

El Ballet Teresa Carreño Vive la Danza en el Teatro Municipal

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...