• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Homenajeados varios artistas en Gala Inaugural del Festival Caribe Nuestro 2013

15 junio, 2013

El Gobierno Bolivariano, a través de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, inauguró el Festival Nacional de Salsa, Son y Bolero: Caribe Nuestro 2013 con un sentido homenaje a Rogelia Canelita Medina, Alfreddy  Bogado y a Pablo Landaeta en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

Los amantes del sonido caribeño, hicieron presencia para ser testigos de la gala inaugural de este festival. Festín musical realizado por El Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo (CENVES) con la  colaboración del instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), Complejo Teatro Teresa Carreño y el Centro Nacional del Disco (CENDIS), que dijo presente con obras discográficas de cultoras y cultores venezolanos.

Entre aplausos, una pizca de romanticismo inició la gala con el tema Hacia dónde de Marta Valdés en la voz de Corina Peña, quien acompañada de una guitarra, teclado, trompeta, percusión y un bajo, convirtieron la noche en un espacio propicio para bailar al son de bolero. Temas como Tú mi delirio del recientemente fallecido César Portillo de la Luz, ¿Qué te pedí? de Fernando Mulens y Capullito de Alelí de Rafael Hernández, amenizaron la velada.

Luego, el son cubano hecho  por venezolanos explotó al ritmo de Camarones y Mamoncillos del Sonero Clásico del Caribe. Canelita Medina apareció desde el lateral izquierdo para ser recibida de pie al son de Hermosa Mañana. Juntos lograron que los presentes llenaran de baile los espacios planos de la Ríos Reyna.

Al culminar la presentación, Canelita Medina recibió, de las manos de José Antonio Naranjo, presidente del CENVES, de Armando Flores, director ejecutivo del CENDIS y de Damelys Rodríguez, presidenta del IAEM, una estatuilla hecha por el artista plástico Carlos García y una placa en reconocimiento a la carrera y aporte musical que la cantante deja en nuestro acervo sonoro caribeño. Medina se mostró agradecida y expresó: «Tengo la suerte de contar con un público que siempre me ha apoyado, me siento orgullosa de ser venezolana de pura sepa. Muchas gracias por este reconocimiento que además debe disfrutarse en vida».

Previo a la presentación salsera de la Orquesta Filarmónica Nacional bajo la batuta del director Pedro Mauricio González, Alfreddy Bogado músico con 50 años de carrera artística, hizo presencia para recibir también la estatuilla y una placa que honra su larga y destacada trayectoria. «Homenajearlo es un deber del Ministerio del Poder Popular para la Cultura», aseveró el presidente del CENVES, José Antonio Naranjo.

Bogado agradeció a Dios por estar allí presente y por tan sentido reconocimiento: «Cuando escribí mi primera canción nunca creí que me iban a pedir más, nunca creí que iban a interpretarlas  y menos que fuesen incluidas en bandas sonoras de películas venezolanas». Asimismo, Pablo Landaeta, hijo de Carlos Emilio Landaeta, mejor conocido como «Pan con queso» y miembro fundador del Sonero Clásico del Caribe recibió su reconocimiento: «No soy más que la prolongación de mi padre, muchísimas gracias».

El director ejecutivo del CENDIS, Armando Flores, se despidió diciendo: «Esto es un acto de justicia, pues el Gobierno Revolucionario otorga merecidos homenajes a verdaderos representantes del Caribe, que de alguna manera fueron invisibilizados en un pasado por disqueras transnacionales».

La gala cerró con broche de oro gracias al repertorio de la Orquesta Filarmónica Nacional y las voces de Corina Peña, Gustavo Gerardo y Alfreddy Bogado con los temas: Quimbara, Quítate la Máscara, La Cartera, Anacaona, entre otros.

Le exhortamos a ser partícipes, hasta el 16 de junio, de este festival que trae son bolero y salsa en los espacios abiertos del Teresa Carreño, El Cementerio, Caricuao y los estados Yaracuy y Delta Amacuro.

Fuente: Daniella Santander.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Homenajeados varios artistas en Gala Inaugural del Festival Caribe Nuestro 2013
Share

Previous Post

R-VIN & MIKE componen…

In Música

R-VIN & MIKE componen tema del Reinado de Caracas

View Post

Next Post

El afamado Chef Barquisimetano Pocho…

In Enogastronomía

El afamado Chef Barquisimetano Pocho Garcés lanza su sitio web pochogarces.com

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...