• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

“Guardar cómo…”, las infinitas posibilidades de Fotofia 2013

25 junio, 2013

Con la participación de 17 artistas de la fotografía, la mayoría
desconocidos por el gran público, la Feria Iberoamericana de Arte ratifica
el apoyo que desde siempre le ha dado a esta disciplina de violentos
paradigmas y una misma historia, la cual ha transitado más de siglo y medio de
extraordinarias realizaciones para insertarse hoy día en los marcos movedizos
de las tecnologías digitales.

 
Este VIII Encuentro de Fotografía, Fotofia 2013, se estará exhibiendo con el
título de Guardar cómo…, bajo la curaduría de la investigadora Lisa
Blackmore, y propone unaexploración de la imagen fotográfica contemporánea
en su manifestación digital. En un formato de proyecciones desde aparatos
plasma (en vez de obras impresas) en el espacio ferial de la fia2013, en el
Hotel Tamanaco Intercontinental del 27 de junio al 1º de julio, este salón
registra una serie de interrogantes sobre los estatutos e iteraciones de la
imagen fotográfica o pos-fotográfica en la era digital, desde campos de acción
que ponen de manifiesto sus diversos usos y alteraciones. En esta muestra la
fotografía digital se perfila desde la captura rápida, el conglomerado de pixeles,
y la imagen itinerante en el ciberespacio, entre otros.

 
Ángela Hernández, Beatriz Bellorin, Beto Gutiérrez, Dario Utrera, Diana
Rangel, Érika Ordosgoitti, Florencia Alvarado, Gabriel Méndez, Gerardo Rojas,
Julián Higuerey, Katherine Di Turi, Gabriela García D’Alta, Katherine Sultán +
Alex Acevedo, Luís Poleo, Marco Montiel-Soto, María Antonieta Pérez-Boza
y Xavier Lújan, son los jóvenes que conforman la selección realizada por Lisa
Blackmore para esta muestra, cuya convocatoria entre artistas de la lente —en
su mayoría emergentes— arrojó fotografías de celulares y cámaras, imágenes
pos-producidas y manipuladas, fotografías apropiadas, re-fotografiadas,
archivadas, entre otras.

 
Blackmore seleccionó obras que se enmarcan dentro de la auto-referencialidad
de la fotografía, como un medio que sugiere y hasta representa sus propias
condiciones de producción y reproducción, “donde lo digital no se entiende
como una categoría meramente tecnológica, sino un desarraigo y un desarrollo
de la imagen fotográfica situado dentro de una larga historia cultural”, según
ella misma afirma.

 
En el texto que acompaña esta especialísima muestra, la curadora hace
un detenido recuento de la historia de la fotografía desde los hallazgos y
conceptos de William Fox-Talbot en 1844, pasando por la llegada de la
imagen tecnológica a la pantalla durante los comienzos de la televisión, hasta
adentrarse en los procesos tecno-democratizadores de los productos que le
han permitido a la humanidad hacerse de sus propias imágenes, al margen
del valor artístico e histórico de esas incontables imágenes que han sido
esparcidas por el mundo.

 

“Si bien la creación de medios de reproducción mecánica impuso un
distanciamiento entre sujeto y realidad que es mediado por la imagen, éstos
también fueron el útero de una nueva cultura material de objetos asociados a
la fotografía que paliaron la brecha entre experiencia e imagen, al convertir la
fotografía en algo tangible que podría ser coleccionado, circulado y exhibido.
No obstante, el desarrollo de cámaras digitales a partir de los años setenta,
su comercialización en los noventa y su abrumadora masificación actual, han
marcado un umbral histórico y estético que, luego de haberse logrado un nivel
importantísimo de desarrollo analógico, ha producido diversos desarraigos
internos en la fotografía”, advierte.

 
¿Cómo debería ser la fotografía digital? ¿Cuáles son los valores que sustentan
su «calidad» como imagen? ¿Cómo guardarla? ¿Dónde?, son algunas de las
interrogantes que encuentran respuesta en este encuentro. “Evidentemente
tal cantidad de preguntas sacudieron a las placas tectónicas del mundo
de la fotografía. Pero más que entender este desarrollo como una ruptura
negativa en el campo que exigiera la afiliación pasional del fotógrafo con uno
de dos bandos opuestos (el incansable debate ¿digital vs. analógico?), es
imprescindible reconocer los grandes aportes que este regreso a un estado
fotográfico precario ofrece para reflexionar sobre la imagen. Esto, justamente,
porque el cambio hace visibles paradigmas canónicos que siempre es válido
y sano cuestionar y porque en la medida en que se van creando nuevos
escenarios visuales, urge replantear cómo se piensa la fotografía”, puntualiza
Blackmore.

 

El público tendrá la oportunidad de apreciar la exhibición del VIII Encuentro de
Fotografía, Fotofia 2013, del 27 de junio al 1º de julio, en el espacio ferial de la
Feria Iberoamericana de Arte fia2013, en el Hotel Tamanaco Intercontinental de
Caracas en Las Mercedes, en horario de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. (los días jueves,
viernes y lunes); y de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. (sábado y domingo). El costo de la
entrada es de Bs. 70,00 (General) y Bs. 35,00 (Estudiantes). Mayor información
desde la página web www.fiacaracas.com y en cuenta twitter @tipsfiacaracas

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Arias Antiguas Italianas protagonizan…

In Música

Arias Antiguas Italianas protagonizan Recital

View Post

Next Post

El Mural mas grande de…

In Destacados

El Mural mas grande de Merida convoca a todos los jovenes por la Paz

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...