En Fundación Celarg desde el lunes 10 al miércoles 12 de junio de 2013
El Foro “La nación Wayúu en la literatura y la palabra” presentará una variada programación con tres conferencias, dos cineforos, recital de poesía, exposición de fotografía y propiciará el encuentro con representantes del pueblo Wayúu y su cultura en diversos espacios de la Fundación Celarg, desde el lunes 10 hasta el miércoles 12 de junio de 2013. La entrada es libre para todos los eventos.
El foro propuesto tiene como objetivo el encuentro directo con la literatura y la palabra del pueblo indígena colombo-venezolano Wayúu, evento organizado por el Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos con el apoyo del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
El lunes 10 de junio se ofrecerá la conferencia “Literatura y lengua Wayúu”, a cargo del sociólogo y filósofo José Ángel Fernández, profesor de la Universidad del Zulia, en la Sala de lectura de la Biblioteca Isaac J. Pardo, a partir de las 4:30 p.m. Esta actividad será seguida en el mismo lugar por la intervención de los escritores Wayúu, Estercilia Simanca, Miguel Ángel López, y el mismo expositor José Á. Fernández, a las 6:00 p.m. Inmediatamente después se inaugurará la muestra fotográfica “El rostro Wayúu más allá de la palabra Wayúu”, que será presentada por Constanza Ussá, antropóloga que ha venido realizando un intenso trabajo fotográfico sobre la región Wayúu, y hará una breve exposición acerca de esta experiencia, así como sus conexiones con la actualidad indígena en la región.
El martes 11 de junio a las 10:00 a.m. está previsto un encuentro entre los miembros de la etnia Wayúu con el equipo de investigación de la Fundación Celarg. En la tarde a partir de las 4:00 p.m. se presentará en la Sala de lectura de la Biblioteca Isaac J. Pardo, la conferencia “La literatura Wayúu en el marco caribeño”, a cargo de Juan Duchesne Winter, director de publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Inmediatamente después, a las 5:30 p.m., se realizará el Encuentro o conversatorio con el “Putchipu”, Sergio Kohen, autoridad tradicional Wayúu.
Luego a las 7:00 p.m., la Cinemateca Nacional presentará en la Sala de teatro 2 de la Fundación Celarg, dos películas en la modalidad de cineforo. Estás son: “Nacimos el 31 de diciembre” dirigida por Priscila Padilla y “El niño Shua” (documental sobre la vida de Miguel Ángel Jusayuu”), realizado por Patricia Ortega. La moderación estará a cargo de Estercilia Simanca Puchaina.
El miércoles 12 de junio, a partir de las 10:00 a.m. en la Sala Frida Kahlo, se realizará la tercera conferencia denominada “Desplazamientos indígenas y violencia en Colombia”, a cargo de la antropóloga Constanza Ussa. Ese mismo día, a la 5:30 p.m. se realizará el “Recital y Encuentro con la Literatura y la Palabra Wayúu”, con lecturas de Estercilia Simanca Pushaina, José Ángel Fernández Silva y Miguel Ángel López Hernández. Este evento es promovido por la Fundación Celarg en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, y será presentado por José Ángel Fernández.
Para mayor información se puede contactar con la Coordinación de Investigaciones, piso 4. Fundación Celarg, avenida Luis Roche, con tercera transversal de Altamira, a través del teléfono (0212) 286.82.36, o bien por el correo electrónico: investigacionescelarg@gmail.com
Horario: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.
Foro “La nación Wayúu en la literatura y la palabra”
Lunes 10 hasta el miércoles 12 de junio de 2013
Fecha |
Actividad |
Lugar |
Hora |
Lunes 10 de junio de 2013 |
Conferencia sobre literatura y lengua Wayúu
con José Ángel Fernández |
Sala de lecturade la Biblioteca Isaac J. Pardo
|
4:30 p.m. |
Recital de los escritores Wayúu: Estercilia Simanca Pushaina,José Ángel Fernández
y Miguel Ángel López. |
6:00 p.m. | ||
Inauguración de la exposiciónde fotografías de Constanza Ussa
“El rostro Wayúu más allá de la palabra Wayúu”. Presentación de la autora Constanza Ussa |
Hall principalde la Fundación Celarg | 7:30 p.m. | |
Martes 11 de junio de 2013 |
Encuentro de los invitados al foro con investigadoras e investigadores de la Fundación Celarg | Sala Frida Kahlo | 10:00 a.m. |
Conferencia sobre La literatura Wayúu en el marco caribeñocon Juan Duchesne | Sala de lecturade la Biblioteca
Isacc. J. Pardo |
4:00 p.m. | |
Encuentro con el “Putchipu” (autoridad tradicional wayúu)Sergio Kohen. | 5:30 p.m. | ||
Cine-Foro presentado por José Ángel Fernández con las películas “Nacimos el 31 de diciembre”.Con Priscila Padilla, directora.
“El niño Shua”, documental sobre la vida de Miguel Ángel Jusayuu”, realizado por Patricia Ortega. Moderadora: Estercilia Simanca Puchaina |
Sala de teatro 2 | 7:00 p.m. | |
Miércoles 12 de junio de 2013 |
Conferencia “Desplazamientos indígenas y violencia en Colombia” con Constanza Ussa | Sala Frida Kahlo | 10:00 a.m. |
“Recital y Encuentrocon la Literatura
y la Palabra Wayúu” |
Escuela de Letrasde la UCV
|
5:30 p.m. |