• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Entrevista Cristian Antoine – X Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural

5 junio, 2013

Durante los días 27, 28 y 29 de junio se realizará el X Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural, en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Cumaná. Esta nueva edición será sobre “Tecnologías Digitales y la Gestión Cultural. Retos y Desafíos”, y reunirá a un amplio grupo de profesionales que se han dado a la tarea de investigar la utilización y el efecto de las nuevas tecnologías en el quehacer cultural.

Cristian Antoine, profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile y director de Investigación y Posgrado de la Universidad del Pacífico, será uno de los ponentes que tratará el tema de las nuevas comunicaciones utilizadas como estrategia de promoción en los museos. Actualmente, él está desarrollando una línea de investigación vinculada con las comunicaciones en los museos.

“Hoy se sabe que un museo tradicional no puede funcionar sin adaptarse a los nuevos tiempos y si quiere sobrevivir se deberá encontrar al servicio total de su nuevo dueño. La tecnología es una herramienta que los museos están utilizando para llegar a las audiencias”, comentó en entrevista para Manguareo.

Antoine afirma que los museos nacieron en Chile, y en la mayoría de las naciones del continente, durante el siglo XIX como agentes de la labor civilizadora en la que se empeñó el Estado. Esto formaba parte del esfuerzo primario por establecer las políticas culturales locales. Se trataba de museos con una interpretación uniforme, lineal, estructurada y sistematizada a partir de objetos originales acumulados.

Actualmente, los museos que han conseguido romper con este paradigma y direccionar estas experiencias a diferentes públicos, corren con una significativa ventaja de lograr mayor aceptación. Reconocidos por su función social, por el carácter multidisciplinario, los avances en el conocimiento museográfico y la introducción de criterios profesionales para su evaluación, los museos han modificado muy sustantivamente la manera en que se conciben y se relacionan con la comunidad.

Antoine será el encargado de inaugurar el ciclo de conferencias en el X Curso Internacional de Gerencia Cultural, para lo cual desarrollará algunas reflexiones sobre la manera en que los museos se comunican con su público y tratará de avanzar en un mejor perfil de aquello que llama comunicación museal, e irá mostrando algunos ejemplos de museos que lo hacen de forma efectiva.

En entrevista comentó que su objetivo es doble: “por una parte me interesa testear en una audiencia especializada parte del constructo teórico que hemos ido construyendo en torno al proyecto Fondecyt Regular 2012, nº 1120313. Los Museos y su público. Evaluación y análisis de la comunicación y gestión de las audiencias museísticas en Chile (2012-2014) y por otra, compartir experiencias con algunos colegas venezolanos a quienes tengo mucho respeto y admiración”.

¿Cuáles son las expectativas que tiene del evento?

Muy altas. Tengo referencias bastante amplias de la gestión cultural venezolana, aprecio a algunas de vuestras instituciones culturales como señeras en el desarrollo de la administración cultural profesional en la región y espero poder tener ocasión de conocerlas más en profundidad. Igualmente quiero hacer algunas entrevistas para mi proyecto. Conozco y aprecio el trabajo de José Luis Figueroa, a quien distingo además por su capacidad de liderazgo académico en el sector. Espero que los estudiantes me aporten también con ejemplos locales que pueda ingresar al conjunto de experiencias que estoy acumulando.

Dentro de los retos que tiene la cultura digital ¿Cuál cree usted que es el de mayor importancia para un gestor cultural?

Dar rienda suelta a la creatividad y a la innovación. Perder el miedo que a veces proyecta la tecnología y vencer la brecha digital que nos separa de las TIC, pues en la medida en que nosotros lo hacemos, podemos mediar con el resto de la sociedad. La cultura digital es un espacio privilegiado para el ejercicio de la libertad de expresión y una manera muy concreta de contribuir a la materialización de los derechos culturales de la ciudadanía.

¿Qué beneficios ha obtenido con el manejo de las tecnologías digitales?

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representa una valiosa herramienta para los museos. El anterior esquema de museo almacenador y guardián del patrimonio ha dado paso a un museo dinámico y abierto al diálogo, que busca en los instrumentos que proporcionan los desarrollos tecnológicos, un punto de apoyo esencial para acercarse a su público.

La evolución de Internet y de las herramientas 2.0 ha supuesto la creación de nuevas formas de interacción y comunicación, sobre todo desde la extensión masiva de las redes sociales. La participación a través del social media se ha convertido en casi una demanda de los usuarios, lo que ha motivado que cada vez sean más los centros culturales que utilizan alguna herramienta de interacción social. El uso de redes participativas por parte de los museos ha experimentado un gran crecimiento en estos últimos años.

Fuente: Esther Marcano.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Entrevista Cristian AntoineX Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural
Share

1

You may also like

Previous Post

Artista Brasilera Nydia Negromonte…

In Educación

Artista Brasilera Nydia Negromonte realiza Taller/Instalación en el Centro Cultural Chacaov

View Post

Next Post

El CNAC avanza hacia la…

In Cine

El CNAC avanza hacia la conformación de las Redes Estadales Populares del Cine y el Audiovisual

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...