• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

El CNAC avanza hacia la conformación de las Redes Estadales Populares del Cine y el Audiovisual

5 junio, 2013

Desde el pasado 7 de mayo de 2013, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), ha emprendido una serie de encuentros en diferentes regiones del país con creadores y creadoras audiovisuales, Unidades de Producción Audiovisual Comunitarias (UPAC), y cultores y cultoras de otras áreas artísticas interesados en aportar sus oficios y saberes para el desarrollo del audiovisual. La gira “Hacia la conformación de la Redes Estadales Populares del Cine y el Audiovisual” inició su recorrido en Vargas, y a la fecha ha visitado los estados Bolívar, Sucre y Guárico, con miras a continuar el recorrido por todo el territorio nacional. El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar la creación y producción cinematográfica en las regiones, desde las bases de las organizaciones sociales, a favor del fortalecimiento del poder popular.

La sala de la Cinemateca de Macuto, en el estado Vargas, fue el espacio que inauguró la serie de encuentros realizados por el país. En esta entidad costera, que posee siete UPAC’s y 16 obras audiovisuales comunitarias, se han realizado cuatro reuniones en diferentes espacios, dando la oportunidad a los habitantes de zonas de difícil acceso de participar en las jornadas, como el caso de Todasana.

Asimismo, en el mes de mayo se sumó a la lista el estado Bolívar, donde se han llevado a cabo dos reuniones. Esta región cuenta con 10 UPAC’s, 14 títulos audiovisuales y más de 780 beneficiarios de talleres básicos y especializados. También se realizó un encuentro con colectivos en el estado Sucre, región que reúne siete UPAC’s y varios Convenios de Cooperación Cultural en marcha.

El mes de junio abrió con una visita al estado Guárico, a propósito de la celebración del III Festival de Cine de los Llanos en la ciudad de Calabozo. El estado llanero es uno de los modelos de organización comunal audiovisual a seguir, al contar con 20 UPAC’s conformadas y más de 1.600 participantes en talleres básicos, especializados y programas de apreciación cinematográfica.

Durante los primeros encuentros con los colectivos audiovisuales y UPAC’s de cada estado, se intenta establecer un mecanismo de comunicación y reconocimiento de cada uno de los actores convocados, así como la presentación de proyectos con el fin de enlazar puntos en común que conlleven a su organización.

A partir de las segundas visitas, se conforman mesas de trabajo en las que se plasman cada una de las necesidades que posee la región, de acuerdo a sus problemáticas, condiciones geográficas, valores, cultura e idiosincrasia. La idea es conocer las fortalezas y debilidades de cada colectivo y establecer, en equipo, los mecanismos necesarios para impulsar la creación audiovisual bajo de premisa de esfuerzos colectivos sobre los intereses individuales.

Las sesiones de estos encuentros son lideradas por el presidente del CNAC, Juan Carlos Lossada, en compañía del equipo de la institución y de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales de Venezuela, así como representantes de alcaldías y gobernaciones de cada estado, quienes se suman a la construcción de una red integrada por los mismos directores, productores, cultores, docentes, además de profesionales y estudiantes.

En Venezuela existen actualmente 276 UPAC’s gracias a la labor del CNAC a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual. Hasta la fecha se han realizado más de 460 obras audiovisuales, provenientes de dichos colectivos, que reflejan  las realidades de cada comunidad.

El próximo encuentro hacia la conformación de las Redes Estadales Populares del Cine y el Audiovisual, se realizará este viernes 7 de junio en la sede de PDVSA La Estancia en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, a las 9:00 de la mañana. El día sábado 08 de junio se llevará a cabo la segunda jornada en la Fundación Red de Arte de Cumaná, estado Sucre y la cuarta en el Centro de Formación Guayana en San Félix, estado Bolívar, ambas a las 9:00 am. La invitación se extiende a los realizadores, promotores culturales y personas interesadas en el que hacer cinematográfico que hacen vida en estas regiones.

Fuente: Lic. Imabelle Velasco.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El CNAC avanza hacia la conformación de las Redes Estadales Populares del Cine y el Audiovisual
Share

Previous Post

Entrevista Cristian Antoine -…

In Educación

Entrevista Cristian Antoine - X Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural

View Post

Next Post

´El Arte del Afiche Danés´…

In Eventos

´El Arte del Afiche Danés´ en el espacio cultural La Pizarra

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...