• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao, Cultura Chacao (Eventos), Cultura Chacao (Galería), Danza & Teatro, Eventos, Noticias Relacionadas

Cuando quiero llorar no lloro llega al Teatro de Chacao

2 junio, 2013

Cuando quiero llorar no lloro llega al Teatro de Chacao Pin It

En tres únicas funciones los días 06, 07 y 08 de junio

Cuando quiero llorar no lloro llega al Teatro de Chacao

de la mano del Grupo Rajatabla

 

 

Con la participación de más de 60 personas entre actores, bailarines, músicos y cantantes, presentará el Grupo Rajatabla su versión teatral de la famosa novela “Cuando quiero llorar no lloro” de Miguel Otero Silva, los días jueves 06, viernes 07 y sábado 08 de junio, a las 8:00 p.m., en el Teatro de Chacao.

 

En una versión adaptada y dirigida por José Domínguez-Bueno, esta pieza cuenta la historia de tres venezolanos de distintas clases sociales, quienes comparten el mismo nombre (Victorino), fecha de nacimiento y día de muerte: el pequeño de clase baja (Victorino Pérez) se convierte en un delincuente común debido a las condiciones sociales en las que vive, el de clase media (Victorino Perdomo) se vuelve un estudiante de sociología que se incorpora a la lucha armada de la época, y el de clase alta (Victorino Peralta) acostumbrado a tenerlo todo y a no valorar nada, se convierte en un vil patotero.

 

La trama -que comienza el 08 de noviembre de 1948 cuando nacen los tres Victorinos, pocos días antes del derrocamiento de Rómulo Gallegos y del inicio de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- se centra en los acontecimientos y fatales consecuencias del 08 de noviembre de 1966, día en el cual los protagonistas cumplen 18 años. A partir de las historias paralelas de estos tres personajes, esta obra retrata la sociedad venezolana de los años 60, la condición en cada uno de sus estratos sociales, y los efectos del ambiente de violencia e inestabilidad presentes en ese entonces.

 

Al final los tres Victorinos se encuentran en el Cementerio, y son enterrados según vivieron: uno junto a muchas tumbas de pobres acompañado por Mamá y dos sepultureros; otro en una explanada árida al lado de cincuenta cruces iguales acompañado de Madre y un gran número de jóvenes estudiantes; y el otro en el panteón familiar donde Mami era consolada por una gran multitud en medio de ángeles y vírgenes de mármol y coronas de flores de mil colores.

 

El elenco encargado de dar vida a esta puesta en escena lo integran: Ángel Pájaro, Luis Alfredo Ramírez y Jean Carlos Rodríguez, como Los Victorinos; Indira Jiménez, Adriana Bustamante y Tatiana Mabo, como las madres; y Rubén León, José Antonio Simons y José Luis Bolívar, como los padres; acompañados por los alumnos y egresados del Taller Nacional de Teatro de la Fundación Rajatabla.

 

El público tendrá la oportunidad de disfrutar de este gran montaje los días jueves 06, viernes 07 y sábado 08 de junio, a las 8:00 p.m., en el Teatro de Chacao, ubicado en el Centro Cultural Chacao, Avenida Tamanaco, El Rosal. Las entradas tienen un valor de Bs. 200 y pueden ser adquiridas en la taquilla del teatro de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., o a través de www.ticketmundo.com

 

Cualquier información adicional puede ser solicitada por las páginas web:www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao  Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Alfredo Herrera y Luis…

In Arte & Cultura

Alfredo Herrera y Luis Enrique Belmonte ofrecen recital de poesía en la Sala Cabrujas

View Post

Next Post

Bigott presenta el libro Desvelos…

In Destacados

Bigott presenta el libro Desvelos y Devociones 2012

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

View

Inauguración PREMIOS NACIONALES DE PINTURA 1940 – 1969.

11 octubre, 2025

View

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...