• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Destacados, Eventos

Alianza entre el arte y la inclusión: MAO-INOF

3 junio, 2013

Alianza entre el arte y la inclusión: MAO-INOF Pin It

Programa pionero que se inicia con una exposición el 4 de junio, conjuntamente con Munafoto

Alianza entre el arte y la inclusión: MAO-INOF

 

El Museo Alejandro Otero ha asumido el propósito de proyectar la labor de los museos entre los ciudadanos. Labor sustentada en la participación y el disfrute del arte como derecho de todos. Como parte de esta política de acciones, el MAO lanza a partir del mes de junio el Programa MAO-INOF. Organizado conjuntamente con el Instituto Nacional de Orientación Femenina, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para el Sistema Penitenciario.

 

La articulación de este Programa MAO-INOF responde a uno de los objetivos fundamentales que establece el nuevo sistema penitenciario venezolano, que procura garantizar a esta población privada de libertdad su inclusión en una nueva sociedad, mediante la participación protagónica y el aprendizaje de valores socialistas que permitan adquirir conciencia de clase. De esta manera, se ha organizado una programación de actividades socio-culturales orientadas a la formación integral de las mujeres atendidas en esta institución y que resultará en una experiencia piloto pionera para la sistematización metodológica en la aplicación de este tipo de actividades.

 

            Es así como talleres, conversatorios, cine-foros con proyecciones de largometrajes y cortometrajes, exposiciones y charlas, entre otros eventos de carácter lúdico y pedagógico, contribuirán con el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar individual. Jornadas en las que participarán profesionales que laboran en el MAO, así como artistas plásticos y colectivos vinculados al mismo.

 

La triple potencia: Muestra con la que se inicia esta alianza

 

Este martes 4 de junio, a las 11 de la mañana, se dará inicio a esta programación con la apertura de la exposición fotográfica La triple potencia. Un proyecto que se presenta en este espacio, conjuntamente con el Museo Nacional de la Fotografía, para el disfrute de las privadas de libertad, sus familiares y el público general que acceda a esta institución.

 

 

En La triple potencia se reúnen tres aspectos fundamentales de la cultura venezolana tratados por tres fotógrafos venezolanos contemporáneos. Estos son el mundo indígena y sus particularidades étnicas y culturales (con imágenes de Emilio Guzmán), el mundo afro-venezolano de las comunidades costaneras (que exhibirá las fotografías de Miguel García Moya) y un segmento dedicado a la religiosidad sincrética y popular del culto a María Lionza (con la producción fotográfica de Gustavo Marcano). Se trata de un tríptico venezolano, en el que lo popular es el rasgo cultural más relevante.

 

Con el Programa MAO-INOF, del que se esperan resultados verdaderamente positivos que permitan, incluso, extenderlo a otras instituciones penitenciarias, se abren nuevos espacios, nuevas oportunidades de comunicar y se asume dar a conocer -desde y con esta población privada de libertad- la actividad plástica, artística y cultural de importantes creadores venezolanos. A través del mismo se contribuye a la transformación de la realidad en los lugares en los que el MAO se adentra, para continuar extendiendo su labor al abrir espacios para el diálogo y la construcción colectiva de conocimientos, como otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, llevada a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. (Fin / FMN. T / Ana Dos Santos)

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Festival de Música de…

In Arte & Cultura

Festival de Música de Cámara Mozarteum Caracas presenta concierto en el Teatro de Chacao

View Post

Next Post

Programación Museo de Arte Contemporáneo…

In Eventos

Programación Museo de Arte Contemporáneo Junio 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...