• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

72 Feria del Libro de Madrid: claves para una redacción más precisa

5 junio, 2013

 

 

Con motivo de la 72 Feria del Libro de Madrid, que se hasta el 16 de junio en la capital de España, se expone a continuación un decálogo de términos y expresiones relacionadas con el mundo del libro y la edición que suelen plantear algunas dudas a la hora de redactar las informaciones sobre este acontecimiento:

1. E-book e e-reader: en español, libro electrónico. En español se ha impuesto la forma libro electrónico para aludir tanto al soporte como al texto que se lee en él, aunque para el primero también se usan las voces lector electrónico y lector de libros electrónicos.

2. DRM es gestión de derechos de contenidos digitales o programa anticopias. La sigla DRM, proveniente de la voz inglesa digital rights management, se corresponde en español con las expresiones gestión de derechos de contenidos digitales y programa anticopias, dependiendo del contexto.

3. Royalty: en español, regalía, canon…Tal como queda recogido en el Diccionario panhispánico de dudas, el término royalty designa la ‘cantidad que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo’, en cuyo caso se pueden emplear términos en español como regalías o canon.

4. Copyright es derechos de autor. El anglicismo copyright, que significa ‘derecho de explotación y reproducción de una obra intelectual, artística o científica’, puede traducirse al español por derechos de autor o derechos de edición. No obstante, si por alguna razón se prefiere usar el término inglés copyright, ha de hacerse en cursiva, o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.

5. Stock, extranjerismo innecesario. Formas genuinamente españolas como existencias, reservas o sobrantes pueden suplir a la voz inglesa stock.

6. Estand es la adaptación en español de stand. La palabra estand (plural, estands), adaptación hispanizada de stand, ya está recogida en el Diccionario académico con el significado de ‘instalación dentro de un mercado o feria, para la exposición o venta de productos’. Otras alternativas a estand pueden ser caseta o puesto (para instalaciones de pequeñas dimensiones) y expositor.

7. Paperback es en rústica o de tapa blanda. La voz inglesa paperback, que alude al material con el que se fabrican las tapas de los libros, equivale en español a edición en rústica o a libro de tapa blanda, aunque a veces también se traduce por edición de bolsillo, ya que este tipo de ediciones casi siempre presentan encuadernaciones de tapa blanda.

8. Best seller es superventas. También se pueden ver las formas best-seller, con guion, y bestseller, todo junto. En todo caso, se trata de un anglicismo completamente prescindible, pues el término español superventas significa exactamente lo mismo, tal como queda recogido en el Diccionario académico: ‘Dicho de un libro, de un disco, etc.: Que han alcanzado un extraordinario número de ejemplares vendidos’.

9. Exlibris, en una palabra y sin resalte tipográfico. El exlibris es la etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros —al que también se denomina segunda de cubierta, segunda de forros y retira o retiración de cubierta—, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a la que pertenece el libro. Según la última edición de la Ortografía académica, al ser un latinismo plenamente asentado en español, se escribe en redonda y en una sola palabra: «exlibris».

10. Fe de erratas no es lo mismo que fe de errores. Fe de erratas hace referencia a la lista de errores tipográficos que aparecen en un libro, mientras que fe de errores suele aludir a las informaciones erróneas que aparecen en los periódicos.

11. Librerías de lance. También conocidas como librerías de viejo, librerías de anticuario y librerías para bibliófilos, aluden a aquellos establecimientos que se dedican a la venta de libros usados o raros.

12. Incunable, uso adecuado. El término incunable se aplica a los libros que fueron impresos entre el nacimiento de la imprenta en Occidente, en 1453, y el 1 de enero de 1501.

 

Por: Fundación Del Español Urgente.

Fuente:  http://www.librosyletras.com/

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Hasta 09 de junio…

In Convocatorias

Hasta 09 de junio inscripciones para Seminario de Artesanía Venezolana

View Post

Next Post

Exposición "Cuatro Décadas de Arte…

In Arte & Cultura

Exposición "Cuatro Décadas de Arte Colombiano" en al U. Tadeo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fin de semana para disfrutar en el Centro Cultural Chacao.

22 agosto, 2025

View

Octavio Russo recibe hoy el merecido reconocimiento de Maestro de las Artes Venezolanas 2025, otorgado por la AICA.

22 agosto, 2025

View

Ticmas potencia la innovación educativa en Edutechnia 2025.

22 agosto, 2025

View

“Que rompa la cama” lo nuevo de Kinito Méndez.

22 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...