• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

10mo Festival Mundial de Poesía

13 junio, 2013

Este año se cumple una década desde la creación del Festival Mundial de Poesía de Venezuela, que ha organizado el Gobierno Bolivariano, ininterrumpidamente,  a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La décima edición del Festival Mundial de Poesía se realizará desde el 16 y hasta el 22 de junio de 2013 en los 24 estados del país de manera simultánea. En esta nueva convocatoria se le rendirá tributo aHugo Chávez, el más nuestro de los nuestros, y a los poetas “Chelías” Villarroel, Carlos César Rodríguez y José Antonio Escalona Escalona, todos unidos en un canto común.

Para esta gran fiesta nacional en celebración de la palabra, se han convocado las voces más representativas de Venezuela y el mundo. Los poetas nacionales que participarán en esta edición son: Yadira Pérez (Aragua); Pedro García (Apure); Yuri Patiño (Amazonas); Franklin Fernández (Anzoátegui); Alberto José Pérez (Barinas); Eucario García (Bolívar); Lyerka Bonano (Carabobo); Daniel Suárez Hermoso (Cojedes); Ylisney Orta (Delta Amacuro); Neguel Machado, Aracelis García Reyes, Andrés Aguilar Pérez, William Torrealba y Carlos Manuel Duque (Distrito Capital); Yariza Rincón (Falcón); Tibisay Vargas Rojas (Guárico); Beatriz Rondón (Lara); Jairo Rojas (Mérida, poeta ganador del III Concurso Nacional de Poesía, Venezuela 2012); Isaías Cañizales Ángel (Miranda); Williams Torcátiz (Monagas); José Pérez (Nueva Esparta); Luis Mendoza Silva (Portuguesa); María Esther Álvarez (Sucre); Ernesto Román Orozco (Táchira); Enmanuel Colmenares Arandia (Trujillo); Marco Aurelio Rodríguez (Vargas); Manuel Barreto (Yaracuy) y Luis Ángel Barreto (Zulia).

Asimismo, los poetas internacionales que nos acompañarán este año son: Xochil Schütz (Alemania); Hugo Mujica, Alejandro Cabrol y Leopoldo Teuco Castilla (Argentina); Marion Bethel (Bahamas); Emma Villazón (Bolivia); Héctor Hernández Montecinos (Chile); Shen Wei (China); Lucía Estrada (Colombia); Seung Ho Choi (Corea del Sur); Liudmila Quincoses (Cuba); César Eduardo Carrión (Ecuador); Susana Reyes (El Salvador); Jorge Riechmann (España); Devorah Major (Estados Unidos); Ami Karim (Francia); Louis Philippe Dalembert (Haití);  Laxmi Shanker Bajpai (India); Luigi Cinque (Italia); Lamiae El Amrani (Marruecos); Daniela Camacho (México); Safaa Hathot y Mahmoud Abu Al Hiyad (Palestina); José Luis Ayala (Perú); José Rui Teixeira (Portugal); Pedro López Adorno (Puerto Rico); Liman Boicha (Sahara Occidental) y Enrique Bacci (Uruguay).

Para esta ocasión se ha preparado una nutrida agenda cultural donde la voz protagonista de los países invitados se conjuga junto a la multiplicidad de las manifestaciones artísticas y culturales. Durante toda la semana se realizarán talleres, foros, conferencias y recitales de poesía, así como presentaciones de nuevos títulos editados por Monte Ávila Editores, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Fundación Biblioteca Ayacucho, Fundarte y Editorial el perro y la rana; además de exposiciones, repertorios musicales, teatrales y dancísticos; así como la presencia de la poesía visual plasmada en piezas de artesanía, fotografía y pintura, por mencionar algunas entre cientos de actividades.

Por último, la inauguración del 10mo Festival Mundial de Poesía de Venezuela se realizará el lunes 17 de junio, a las 6:00 de la tarde, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el público que desee asistir deberá retirar la entrada gratuita en la taquilla del teatro, dos horas antes del evento. Del mismo modo, los invitamos a seguir nuestra cuenta en Twitter: @casa_bello, para mantenerse informados de toda nuestra programación cultural.

Fuente: Fundación Casa Andrés Bello Casa Nacional de las Letras.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

10mo Festival Mundial de Poesía
Share

Previous Post

Claves para (in)tentar un…

In Educación

Claves para (in)tentar un Collage por Rafael Castillo Zapata en Kalathos

View Post

Next Post

Los Festivales Locales de Metal…

In Música

Los Festivales Locales de Metal en Rock al Parque 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...