• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Literatura

XVIII Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

29 mayo, 2013


El veredicto se dará a conocer el jueves 6 de junio de 2013
Deliberará en Caracas el Jurado de la XVIII Edición 
del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

El jurado de la XVIII Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos deliberará en Caracas, desde el lunes 3 hasta el miércoles 5 de junio de 2013, para decidir la obra ganadora del certamen sobre un universo de doscientos libros participantes, provenientes de diecisiete países. El veredicto lo darán a conocer en acto público y rueda de prensa que se realizará en espacios de la Fundación Celarg, el jueves 6 de junio de 2013, a las 10:00 a.m. Entrada libre.
El Jurado de la XVIII Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos está conformado por Juan R. Duchesne Winter (Puerto Rico), Luis Duno-Gottberg (Venezuela) y Ricardo Piglia (Argentina), ganador de la edición anterior del certamen, quienes sostendrán sesiones presenciales en Caracas del 3 al 5 de junio de 2013 y darán a conocer su veredicto, acompañados por autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y de la Fundación Celarg. El acto de premiación se realizará el viernes 2 de agosto de este mismo año.
En cuanto a la procedencia de las obras se destacan México, España, Colombia, Argentina y Venezuela por el mayor número de libros participantes. Al respecto, la situación es la siguiente: Argentina (23), Bolivia (8), Chile (12), Colombia (27), Costa Rica (1), Cuba (5), Ecuador (4), EE.UU. (1), España (29), Guatemala (2), México (36), Nicaragua (2), Perú (14), Puerto Rico (6), República Dominicana (2), Uruguay (6), Venezuela (22).

OBRAS PARTICIPANTES PRELIMINARES

NOVELA
AUTOR
PAÍS
La meta de Gregorio Recalde, Diego Javier Argentina
El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia Pron, Patricio Argentina
Sombras nada más Benítez, Luis Argentina
El camino de los viajeros Verolín, Irma Argentina
Vuelve antes de que amanezca Arruarana, Rodolfo Victor (Rodolfo Bosh) Argentina
Te sumé a mi vida Taltavull, María Eugenia Argentina
Las lágrimas de Tánato Abilar, Gladys Liliana Argentina
La máscara sarda. El profundo secreto de Perón Valenzuela, Luisa Argentina
Humo rojo Suez, Perla Argentina
La noche de San Juan Eyras, María Eugenia Argentina
De tierras y cielos Cereijo, Luis José Argentina
Los falsificadores de Borges Correas, Jaime Argentina
Betibú Piñeiro, Claudia Argentina
El desalmado Chernov, Carlos Argentina
Un corazón tan recio Dujovne Ortiz, Alicia Argentina
Una misma noche Brizuela, Leopoldo Argentina
Algún día despertarás Iribarren, Mario (Hernán Luzuriaga) Argentina
Los Living Caparrós, Martin Argentina
Cáculo y presentimiento López, Silvia Argentina
Enero en Bernabe Judkovski, Pablo Argentina
Passa Judkovski, Pablo Argentina
Borgestein Bizzio, Sergio Argentina
Rockabilly Wilson, Mike Argentina
Norte Paz Soldán, Edmundo Bolivia
Lluvia de piedra Urquiola Flores, Adán Rodrigo Bolivia
Pronuncio un nombre hueco Zabalaga, Cristina Bolivia
Diario secreto Ferrufino-Coqueugniot, Claudio Bolivia
Hablar con los perros Urrelo Zárate, Wilmer Ramiro Bolivia
Hyperrealidad: El evangelio de las profundidades Rodríguez Gonzales, Ronald Alfredo Bolivia
Los días vacíos del Raspa Ríos Lema, Gonzalo Bolivia
Vendaval Montes, María Rosa Bolivia
Grados de referencia Mihovilovich, Juan Chile
Diez mujeres Serrano, Marcela Chile
El desvelo Poblete, María José Chile
La soga de los muertos Díaz Oliva, Antonio Chile
La última noche que soñé con Julia Subercaseaux, Elizabeth Chile
Las dos orillas del Elba Forch, Juan Chile
Ruido Bisama, Álvaro Chile
Tango en el desierto Valdés, Hernán Chile
Nadar desnudas Guelfenbein, Carla Chile
El escritor de Epifanios Rivera Letelier, Hernán Chile
Me gusta más cuando la sueño Arriagada Marchant, Reinaldo Edmundo Chile
Formas de volver a casa Zambra, Alejandro Chile
Francisco de Miranda ¿Soñador de absolutos? Paz Otero, Víctor Colombia
Plegarias nocturnas Gamboa, Santiago Colombia
Fulgor de la calle grande Díaz-Granados, José Luis Colombia
La mulata Paulina Santos Estrada Vergel, Favián Omar Colombia
El Ministro Cely Maestre, Carlos Colombia
La balada de los bandoleros baladíes Ferreira Gómez, Daniel Emilio Colombia
El tumbao de Beethoven Martínez, Fabio Colombia
Vagabunda Bogotá Barragán Castro, Luis Carlos Colombia
El Demoledor de Babel Mejía, Larry Guillermo Colombia
Fluidos de un espíritu alterado Fernández Palacio, Fernando Colombia
El Rey ha muerto, ¡Qué viva el Rey! Rodríguez- Zárate, Fernando Colombia
El robo de la cañonera Sánchez, Héctor Colombia
35 muertos Álvarez, Sergio Colombia
Los hermanos cuervo Solano, Andrés Felipe Colombia
La bala vendida Baena, Rafael Colombia
Cuervo MejíaT, Marco Antonio Colombia
Razones para destruir una ciudad Ballesteros, Humberto Colombia
Érase una vez en Colombia (Comedia Romántica + El espantapájaros) Silva Romero, Ricardo Colombia
El incendio de abril Torres, Miguel Colombia
La luz difícil González , Tomás Colombia
El ruido de las cosas al caer Vásquez, Juan Gabriel Colombia
Balboa y el Mar del Sur Castillo, Gilberto Colombia
Sofía y el Terco Burgos, Andrés Colombia
Olfato de perro Gaviria Álvarez, Germán Colombia
Blas de Lezo. El Almirante Patapalo ¡Anka Motz! Name Bayona, Orlando Esteban Colombia
La conspiración de los farsantes Umaña Peña, Edwin Colombia
Complot para matar al Diablo Toro Meléndez, Yesid Colombia
Angustine, mi otra ficción Bonilla Picado, María Costa Rica
El último día del estornino (notas para una novela) Fernández Fernández, Gerardo Cuba
Brindis por Virgilio Alpízar Castillo, Rodolfo Cuba
Ritual de necio Méndez Martínez, Roberto José Cuba
Bitácora del silencio García Méndez, Luis Manuel Cuba
La concordia Traba Fonseca, Evelio Antonio Cuba
El alero y la sombra Fiallos Coello, Carlos Ecuador
Malabares en su tinta Égüez, Iván Ecuador
Oscurana Mussó Mujica, Luis Carlos Ecuador
Pilpinto Carvajal Vintimilla, Enrique Ecuador
La familia interrumpida Urroz, Eloy EEUU
El tiempo del hombre muerto Rabanal González, Alfonso Xenuario España
Martram (El regreso de la reina) Romero Morano, Benita España
Paseando con los dioses Sáez Murciano, Pedro José España
Las mujeres del sacerdote Sevylla de Juana, Pedro España
Riverside Park Moronatti de Mendizabal, Javier España
La casa de enfrente Navarro Soriano, Esteban España
El buen padre Navarro Soriano, Esteban España
Campos de amapola. Antes de esto Bosch, Lolita España
El escalador congelado Gutiérrez Solís, Salvador España
Días de fuego en la Habana Patón Fernández, Damián España
Los soñadores de curvas rocosas Iglesias Rondina, María Fabiana España
Arma de doble filo (novela de togas) Jordano, Rafael Mir España
Operación Gladio Prado Rodríguez, Benjamín España
Cárceles imaginarias Leante Chacón, Luis España
Perros que ladran en el sótano Merino, Olga España
Aguirre, el magnífico Vicent Recatala, Manuel España
Hablar solos Neuman, Andrés España
Los inmortales Vilas Vidal, Manuel España
Pájaro sin vuelo Díez, Luis Mateo España
Justa Injusticia Cruz Rojas, Manuel Ángel (Manuel CR) España
Las voces bajas Rivas Barros, Manuel España
El río del Edén Mérino Sánchez, José María España
Lágrimas en la lluvia Montero, Rosa España
La verdadera historia de Matías Bran. Libro 1: el recinto Weiser Alba Rico, Isabel España
Muerte sin perdón Riñon Ramirez, Emilio (Victor-Emile Rein) España
Karnaval Ferré, Juan Francisco España
Mundos cruzados De Villena, Fernando España
Jugar con fuego Cano Pavon, José Manuel España
Cuando bailen las estrellas Sánchez Alegría, María José España
Los sordos Rey Rosa, Rodrigo Guatemala
Figuraciones Mosquera Saravia, Javier Guatemala
Los ácratas Garnica, Rodrigo México
Robinhood.com Ortega Alfonso, Raúl México
De casta y con estrella Segura, Jaime Enrique México
Sobre esta tierra Zepeda, Eraclio México
La torre y el jardín Chimal, Alberto México
Georgia Chávez Castañeda, Ricardo México
¡A huevo, Kuala Lumpur! López Páez, Jorge México
Bálano Rojas Rebolledo,Eduardo México
Calzada de los misterios Fuentes, Vilma México
Londres después de medianoche Cruz García-Mora, Augusto Tomás México
Lluvia Leefmans Zurita, María Eugenia México
Perderá Jorajuria Lara, David Alfonso (Celso Santajuliana) México
Sin aliento Chávez Castañeda, Ricardo México
Taxi Montesdeoca, Fernando México
La última epidemia de risa Castañeda Chávez, Ricardo México
La venganza de las chachas Santander Botello, Gabriel México
4 para Lulú Mendiola, Víctor Manuel México
El Club de los Abandonados Leal, Gisela México
La edad de la punzada Velasco, Xavier México
La ciudad que el diablo se llevó Toscana, David México
Soñar una bestia Güemes, César México
El beso de la liebre Tarazona, Daniela México
La cuerda del pozo Pereira, Armando México
Vida Digital Mejía Madrid, Fabrizio México
Todos los hombres Krauze, Ethel Kolteniuk México
El reino de las moscas Páez Varela, Alejandro México
El jefe Máximo Solares, Ignacio México
No desearás Del Campo, David Martín México
Con amor, tu hija Gudiño Hernández, Jorge Alberto México
Teoría de las catástrofes Maldonado, Tryno México
Arrecife Villoro, Juan México
Los perros del fin del mundo Aridjis, Homero México
Justicia Laveaga, Gerardo México
El documento apócrifo Cerda Vidal, Gabriel México
Será mañana Guzmán Rubio, Federico México
El cielo árido Monge, Emiliano México
Dos hombres y una pierna González Torres, Arquímedes Nicaragua
La fugitiva Ramírez,Sergio Nicaragua
Bioy Trelles Paz, Diego Perú
El carnicero de Lyon Navarro Vasquez, Nicanor (Manuel Lasso) Perú
Yakuruna Vásquez González, Miuler Perú
Ese camino existe Cueto Chavarria, Luis Fernando Perú
Gabinete veneciano Rodríguez Mansilla, Fernando Perú
Maestra vida Novoa Castillo, Pedro Félix Perú
La casa del sol naciente García Tirado, Evelyn Paola Perú
Seis metro de soga Novoa Castillo, Pedro Félix Perú
Hombres de mar Colchado Lucio, Óscar Perú
El antropófalo Mejía Murillo, Rolfe Antonio Perú
El insomnio del perezoso. Trilogía gomera Pinedo, Miguel Doyaire Perú
Cabezas negras Carbajal, Eric Perú
El jardín de la doncella Rengifo, Carlos Perú
La leyenda negra Portilla Salas, Pedro Hernán Perú
Simone Lalo, Eduardo Puerto Rico
Las dos muertes de Catalino Ríos Mattos Cintrón, Wilfredo Puerto Rico
La piscina Rodríguez Juliá, Edgardo Puerto Rico
Correr tras el viento La Torre Lagares, Elidio Puerto Rico
Aquella manía de quererse en silencio Montes Moch, Miriam Puerto Rico
Barataria López Bauzá, Juan Puerto Rico
La salamandra Valdez, Pedro Antonio República Dominicana
La verdadera historia del Generalísimo Serulle Ramia, Diego Antonio (Haffe Serulle) República Dominicana
Falsas ventanas Amengual, Claudia Uruguay
El infinito es solo una forma de hablar Verzi, Horacio Uruguay
Desde la penumbra Lago, Sylvia Uruguay
El exilio de Artigas González Olascuaga, José Luis Uruguay
Ciudad Perdida Esmoris, Gustavo Uruguay
No dejaré memorias. El enigma del conde de Lautréamont Long Garat, Ruperto Enzo Uruguay
Amor en 3D Moreno Torrealba, Gerardo Aquiles Venezuela
Voy contigo, una historia que le acompañará Solórzano, César Orlando Venezuela
Nostalgia de la calle larga Guzmán, Nelson Venezuela
La flor y sus apóstoles Linares Rivero, Daniel Alberto Venezuela
Líneas para un retrato Viggiani Quintana, Ramón Venezuela
A la izquierda del corazón García Véliz, Yalitza Seleny Venezuela
Peregrino del destino Limpio Centeno, Keibo Elías Venezuela
Las hormiguillas Zambrano Rodríguez, Carlos Alberto Venezuela
El efecto Korem Real Sierra, Jorge Argenis Venezuela
Massaua Arnoldo, Rosas Venezuela
Las puertas ocultas Oropeza, José Napoleón Venezuela
Al azar del viento Velázquez, Ana María Venezuela
Fronteras del miedo Rodríguez, Ketty Venezuela
La justicia en retazos Oquendo Argüello, Alejandro Alberto Venezuela
Perdóname señor Moreno Rosales, Jorge León Venezuela
Catalina de Miranda Urbáez, Xiomary Venezuela
Positivo Mendoza Zabala, Ángel Venezuela
Rubia Sosa Crespo, Gusmar Carleix Venezuela
Heliópolis el blues del hada azul Campanella, Galileo Venezuela
Dios es un perro Hermoso Correa, Julie Venezuela
Zaraué Bandadas de Noche Angulo, Carlos Enrique Venezuela
Entre La Cruz y La Guerra Rivas González, Jorge José (Daniel Román) Venezuela

PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS 2013
PAISES PARTICIPANTES

ARGENTINA

23

BOLIVIA

8

CHILE

12

COLOMBIA

27

COSTA RICA

1

CUBA

5

ECUADOR

4

EEUU

1

ESPAÑA

29

GUATEMALA

2

MÉXICO

36

NICARAGUA

2

PERÚ

14

PUERTO RICO

6

REPÚBLICA DOMINICANA

2

URUGUAY

6

VENEZUELA

22

El plazo de recepción culminó el domingo 31 de marzo de 2013

Definido jurado
El Jurado de la XVIII Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos quedó definitivamente conformado por Juan R. Duchesne Winter (Puerto Rico), Luis Duno-Gottber (Venezuela) y Ricardo Piglia (Argentina), ganador de la edición anterior del certamen, quienes sostendrán sesiones presenciales en Caracas del 3 al 5 de junio de 2013 y darán a conocer su veredicto, en acto público que se realizará el jueves 7 de ese mismo mes, a las 10:00 a.m., acompañados por autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El acto de premiación se realizará el viernes 2 de agosto de este mismo año.

Sobre el jurado
Juan R. Duchesne Winter cuenta con estudios de Literatura Comparativa realizados en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, es magister en Lenguas Romances en la University of London, King’s College y Ph.D. en Lengua y Literatura Hispana en la State University of New York. Actualmente se desempeña como profesor jefe del Departamento de Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Pittsburgh. Ha sido profesor en el Departamento de Español en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, San Juan Campus. Entre sus obras más recientes se encuentran La guerrilla narrada: acción, acontecimiento, sujeto (2010); Comunismo literario y teorías deseantes: inscripciones latinoamericanas (2009); Del príncipe moderno al señor barroco: la república de la amistad en Paradiso, de José Lezama Lima (2008) y Gotcha (2008).

Luis Duno-Gottberg es venezolano, egresado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesor en el postgrado de Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar y dirigió el programa de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en Florida Atlantic University. Actualmente es profesor de estudios caribeños y cine en Rice University (Houston), donde también se desempeña como director del Duncan College. Es autor de Solventar las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba(2003) y Albert Camus: Naturaleza, Patria y Exilio (1994). Ha participado con entradas en Oxford Bibliographies y en el Hispanic American Literature Volume, The Encyclopedia of American Ethnic Literature, además de contribuir en numerosos libros y revistas especializadas.

Ricardo Piglia (Argentina) es profesor de literatura latinoamericana en Princeton University (EE.UU.). Está unánimemente considerado un autor clásico de la literatura argentina actual. Ha publicado en anagrama sus cuatro novelas Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada y Blanco nocturno; los cuentos de Nombre falso, La invasión y Prisión perpetua, y los textos de Crítica y ficción, Formas breves (galardonado con el primer Premio Bartolomé March a la Crítica) y El último lector. Su novela Blanco nocturno fue la obra ganadora de la XVII edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, la cual fue reeditada conjuntamente en Caracas por la Fundación Celarg y Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Sobre el premio
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura entrega este premio cada dos años a través de la Fundación Celarg. Pueden participar todos los escritores de habla castellana y su propósito es honrar y perpetuar la obra del eminente novelista venezolano Rómulo Gallegos, además de estimular la actividad creadora de los escritores de habla castellana.
El premio se concederá al autor o autora de la mejor novela postulada, escrita y publicada en idioma castellano, durante el bienio 2011-2012 y consistirá en diploma y la cantidad de cien mil dólares (US$ 100.000) o su equivalente en moneda nacional, a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente.
Las obras deben ser enviadas en número de siete ejemplares a la siguiente dirección:
Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Fundación Celarg, Casa de Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, cruce con tercera transversal, Altamira, Caracas 1062, Venezuela, o al apartado de correos 69132, Altamira, Caracas 1062, Venezuela. En sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellido, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica. 
El plazo de admisión de obras finaliza el 31 de marzo de 2013. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de participantes será publicada por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos al final del período de recepción de obras, en su página web:http://www.celarg.gob.ve
El premio será entregado al ganador en acto público el día 2 de agosto de 2013, fecha conmemorativa del natalicio de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
El autor de la novela ganadora otorga a la Fundación Celarg el derecho de publicar la novela durante dos años en conjunto con Monte Ávila Editores Latinoamericana. Esta edición estará destinada solamente a su circulación en Venezuela y podrá alcanzar hasta veinte mil ejemplares.
El ganador de esta Edición automáticamente formará parte del Jurado de la siguiente edición del premio.
Para mayor información se puede contactar con la Jefatura de Relaciones Interinstitucionales de la Fundación Celarg. Casa de Rómulo Gallegos. Av. Luis Roche, Altamira, Caracas 1062. Teléfonos: (0058-212)-285.54.97/ 286.67.08
Correo electrónico: relaciones@celarg.gob.ve ; relaciones.celarg@gmail.com 
Página Web institucional: http://www.celarg.gob.ve

BASES PARA LA XVIII EDICIÓN DEL PREMIO INTERNACIONAL 
DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS

EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS RÓMULO GALLEGOS convoca a todos los escritores de habla castellana a participar en el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en su XVIII Edición, que se otorgará el día 2 de agosto del año 2013 y cuyo propósito es honrar y perpetuar la obra del eminente novelista venezolano Rómulo Gallegos, además de estimular la actividad creadora de los escritores de habla castellana.

PRIMERA
El premio se concederá al autor o autora de la mejor novela postulada, escrita y publicada en idioma castellano, durante el bienio que fije la Convocatoria y consistirá en diploma y la cantidad de cien mil Dólares US (100.000$) o su equivalente en moneda nacional, a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente.

PÁRRAFO ÚNICO
Para el certamen de 2013 se admitirán las novelas publicadas durante los años 2011 y 2012.

SEGUNDA
Podrán concurrir todos los escritores, cualquiera sea el país de su residencia, con novelas escritas en idioma castellano y publicadas en primera edición durante el lapso señalado en estas bases.

TERCERA
Las obras deberán ser enviadas en número de siete (7) ejemplares a la siguiente dirección: Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Fundación Celarg, Casa de Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, cruce con tercera transversal, Altamira, Caracas 1062, Venezuela, o al apartado de correos 69132, Altamira, Caracas 1062, Venezuela. En sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellido, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica.
El plazo improrrogable de admisión de obras finaliza el 15 de marzo de 2013. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de participantes será publicada por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos al final del período de recepción de obras, en su página web:http://www.celarg.gob.ve

CUARTA
Para el otorgamiento del Premio la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 5literal de sus estatutos funcionales, designará al jurado.

QUINTA

El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto. No se conferirán accésit ni menciones honoríficasy en ningún caso será otorgado más de una vez al mismo autor.La posibilidad de emitir una lista de finalistas quedará bajo la potestad del jurado calificador.

SEXTA
El jurado acompañará su veredicto con un juicio razonado sobre el valor de la obra premiada.

SÉPTIMA
El premio será entregado al ganador en acto público el día 2 de agosto de 2013, fecha conmemorativa del natalicio de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

OCTAVA
El autor de la novela ganadora otorga a la Fundación Celarg el derecho de publicar la novela durante dos años en conjunto con Monte Ávila Editores Latinoamericana. Esta edición estará destinada solamente a su circulación en Venezuela y podrá alcanzar hasta 20.000 ejemplares.

NOVENA
El ganador de esta Edición automáticamente formará parte del Jurado de la siguiente edición del premio.

DÉCIMA
Lo no previsto en estas bases será decidido por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, previa consulta con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela.

DÉCIMAPRIMERA
La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases.

Fundación Celarg. Casa de Rómulo Gallegos. Av. Luis Roche, Altamira, Caracas 1062.
Teléfonos: (0058212)-285.54.97/ 286.67.08
Correo electrónico: relaciones@celarg.gob.ve; relaciones.celarg@gmail.com

Página Web institucional: http://www.celarg.gob.ve

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

III Premio de Periodismo…

In Destacados

III Premio de Periodismo Económico Iberoamericano de IE Business School

View Post

Next Post

Laura Chimaras y Enrique Guart…

In Tendencias

Laura Chimaras y Enrique Guart ¡La nueva pareja de la TV Venezolana!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...