• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Virginia Rodrígues en el Teatro Teresa Carreño

24 mayo, 2013

Hablar  de Virginia  Rodrigues  es hablar  de profundidad, brillo,  misterio, fuerza, belleza, sutileza  y un despertar  de la voz, conocida como “Cenicienta de Bahía”.  Quien  oye  su voz  pura  disfruta de su presencia en el escenario no se imagina la formación sencilla que tuvo: Hija de una vendedora de la Feria de San Joaquín y trabajando duro desde muy temprano como  manicurista y servicio doméstico.

Cantaba en las corales de las Iglesias de Salvador, escuchaba mucha música en las emisoras locales, siendo todo eso la base de su formación musical. Desde muy pequeña amaba el canto lírico, aunque no tuvo mucho contacto con ese tipo de música creció  escuchando sambas, música popular;   no era ajena a la radio, por lo que oía  “rock´n´ roll” y jazz. Pero era con la ópera y las misas que la cantante se identificaba.

Virginia fue descubierta por el productor y director Márcio Meirelles, quien la invitó para el “Grupo del Teatro Oludum”, donde fue vista por su  padrino – nada más  y nada menos que-CaetanoVeloso.

Hoy con diez años de carrera, la cantante es una de las más respetadas en el circuito de los más importantes festivales de jazz y  “worldmusic” en el mundo, teniendo 3 discos lanzados  y diversas giras mundiales en su  bagaje artístico.

Su primer disco, “Sol Negro”, fue grabado de manera extremadamente primaria,  en una casa en la cual las grabaciones  eran  interrumpidas  a causa del ruido de los aviones  y perros.  Contó con la participación de Gilberto Gil, Milton Nascimento y Djavan.

Su segundo CD fue lanzado en 2000  teniendo un rotundo éxito: “Nosotros”, recibiendo críticas positivas, incluyendo las de críticos  extranjeros, que pudieron conocer a través de Virgínia otros ritmos brasileños además de la samba,  a pesar de no ser su fuerte, también son  bien ejecutados  por la cantante.

Su éxito más reciente es “Mares Profundos”  (Natasha/Universal Music/DeustcheGramophone),  con repertorio basado en los afro-sambas de Baden-Powell y Vinicius de Moraes, en  una  de sus excelente producciones artísticas, consiguiendo receptividad con sus especiales y sorprendentes relecturas. El show de este disco recorrió todos los continentes con gran  éxito.

Ha participado en la ceremonia de inauguración del Carnaval de la ciudad de Recife; a partir de  allí, creó un nuevo proyecto en dúo con el legendario percusionista  de Pernambuco Naná Vasconcelos,  el show presentado en  la ciudad de Rio de Janeiro en el mes de abril de 2007  y  reeditado en 2008 en Sao Paulo, Recife y Campina Grande.

En 2008 Virginia lanzó su cuarto disco, “Recomeço” (Bizcocho Fino) dirigido por el pianista Cristovão Bastos y por Olivia Hime, en un trabajo de formato a voz y piano.

 La  Embajada  de Brasil  trae  a Caracas  esta maravillosa voz  con un repertorio variado, enmarcado en la inauguración de la  nueva  sede  del Instituto Cultural Brasil-Venezuela y la celebración del 30 aniversario del Teatro Teresa Carreño. La  cita  es  el  día miércoles 29 de mayo en la sala  Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las  7:00 pm. La entrada es libre.

Fuente: Prensa Teatro Teresa Carreño.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Virginia Rodrígues en el Teatro Teresa Carreño
Share

Previous Post

Inauguración Diablos Danzantes de…

In Personajes

Inauguración Diablos Danzantes de Venezuela

View Post

Next Post

Este viernes regresa Entre Notas…

In Eventos

Este viernes regresa Entre Notas y Arte al MAMB

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...