• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Destacados

Satélites y óvalos en el viernes del MAC

3 mayo, 2013

Los satélites y su contexto se titula la  muestra que nos ofrece una oportunidad única para recrearnos en el origen, proceso y desarrollo del universo creador del artista plástico Luis Chacón, a partir del estudio de sus satélites, la cual en el marco de los viernes nocturnos en los museos inaugurará este 3 de mayo, a las 6:30 pm,  en la Sala 9 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, ubicado en la zona cultural de Parque Central.

Así lo dio a conocer Félix Hernández, curador de esta exhibición, quien indicó que habrá unas 40 obras aproximadamente, entre  esculturas, grabados, técnica mixta, pintura, bocetos y estudios de satélites.

Al respecto, dijo que el proceso, las circunstancias y  el contexto creador que envuelven a esta obra particular de Chacón en torno a los satélites constituyen el eje central de la curaduría. “La idea no es presentar únicamente a los satélites en su forma escultórica, sino mostrar los procesos de elaboración en  las circunstancias creadoras  reflejadas en bocetos, estudios, planes y programas,  así como todo el universo generado en torno a las piezas escultóricas tal como los grabados, los dibujos y las pinturas que abordan los satélites sobre soporte bidimensional”.

Por otra parte, Hernández destacó que en esta exposición el público podrá apreciar “un documental sobre el artista donde es entrevistado sobre su obra y donde puede verse cómo elaboraba los satélites, cada una de sus piezas en términos tanto preciosistas como artesanos”.

Este investigador de arte explicó que los satélites son la obra cumbre del maestro Chacón, una línea de investigación que parte de mediados de los años 70, hasta el momento de su muerte ocurrida en el 2009. Chacón fue Premio Nacional de Dibujo y Grabado, XXVI, Salón Oficial (1965); Premio Nacional, II Festival Internacional de Pintura, Cagnes-sur-Mer, Francia (1970); Premio Las Artes Plásticas en Venezuela, MBA (1973);

Sobre este maestro de la plástica, Hernández indica en el texto de sala: “En términos estilísticos,  la vasta producción que nos legó Luis Chacón parte, en un primer momento, bajo el signo de la estética realista social para, seguidamente, adentrarse en diversas modalidades de la abstracción por el reto de su obra. En este universo Los Satélites, por diversas razones, constituyen su expresión más acabada y reconocida dentro de su extensa obra”.

Los visitantes del Mac, seguidamente sea inaugurada la muestra Luis Chacón. Los satélites y su contexto podrán deleitarse con la acción corporal titulada  Óvalos, donde la sinuosidad y el ritmo girará específicamente alrededor de los satélites que están suspendidos en el techo. Todo ello bajo la producción general de Espacio Alterno; coreografía de Rafael González y la participación de  los bailarines Luis Villasmil y Pedro Alcalá.

En el menú programático del MAC y su Atardecer en los viernes nocturnos de los museos, los visitantes podrán tener un momento de encuentro, esparcimiento y degustación en el Café del Museos, ubicado en el Jardín de las Esculturas. ¡No te lo puedes perder!

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Satélites y óvalos en el viernes del MAC
Share

Previous Post

Ediciones Ekaré presenta “Disparate”…

In Destacados

Ediciones Ekaré presenta “Disparate” de Eugenio Montejo con ilustraciones de Gerald Espinoza

View Post

Next Post

Atardecer en el MAC

In Destacados

Atardecer en el MAC

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...