Glob-All Mix y Desarmarte se titulan las muestras que luego de haber tenido un rotundo éxito en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, en Caracas, itineran paralelamente con Moctezuma y Dámaso Ogaz Mail-Art hasta el próximo mes de septiembre en el Museo de Arte de Valencia ubicado en la Av. Bolívar Norte, c/Ca. Salom, Complejo Cultural Vale, Valencia, Edo Carabobo.
Al respecto, conversamos con Edgar Ernesto González, director del MEDI quien indicó que la institución que lidera quiere llevar a todas las regiones los proyectos que se presenten en Caracas y viceversa quiere traer a Caracas aquellos proyectos inéditos que curados desde el MEDI son presentados en las regiones. Flujo expositivo el cual denomina “concepto transversal de cooperación museológica”.
A su juicio, esta política está signada por el precepto fundamental que el patrimonio cultural es de todos y todas, “se ajusta al espíritu que tiene la Fundación Museos Nacionales de sacar del contexto de la capital dicho patrimonio y llevarlo a todos los rincones del país”.
El flujo expositivo que ha explicado este investigador «promueve los diálogos entre las instituciones, amplía el conocimiento, los procesos museológicos y museográficos. Reactiva el discurso y los enlaces institucionales a nivel de entes museísticos en todo el territorio
En lo que respecta a aquellos proyectos curados desde el MEDI en las regiones menciona a la muestra titulada Carteles Pol-i-facéticos del prestigioso diseñador venezolano Santiago Pol, la cual se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, y se extenderá hasta la primera semana de julio de este año. “Después irá al Museo Carmelo Fernández en Yaracuy; luego al Museo de Arte de Valencia, Carabobo y terminaría presentándose en el MEDI en Caracas”.
En lo referente a aquellas exposiciones que iniciaron en Caracas coloca como ejemplo a Glob-All Mix y Desarmarte: ambas empezaron en Caracas y estarán itinerando en Valencia (Museo de Arte de Valencia, sede actual donde se exhiben); posteriormente irán a los museos MACZUL, en Maracaibo; Arte Moderno Juan Astorga Anta, en Mérida; al Carmelo Fernández, en Yaracuy y Barquisimeto en Lara.
De la misma manera, González dijo que paralelamente en el Museo de Arte de Valencia está presente el talento regional de la zona, siendo que se exhibe la primera individual de Esmelyn Miranda, joven creador carabobeño que se titula Elogio del Gesto.
Atendiendo al perfil del MEDI, la expectativa de González con las muestras que lleva esta institución a otras regiones es la de llegar hasta aquellos espacios donde existen escuelas de diseño en el país, tanto a nivel técnico como universitario. “No están al azar estas regiones done se presentan las muestras” . Se busca generar la confrontación, reflexión, inspiración y diálogo del diseño” . Y argumenta: “ cada exposición es una experiencia de formación.
Muestras del MEDI en itinerancia
Carteles Pol-i-facéticos, MACZUL, Maracaibo, Zulia ha contado con muchísima receptividad e impacto entre el público y se ha venido desarrollando con diversas actividades paralelas tales como: charlas; exposiciones y talleres sobre tipografía; branding; ilustración y diseño de páginas web y producción audiovisual. Cierra en la primera semana de julio.
Glob-All Mix, Museo de Arte de Valencia, Carabobo, exposición de 30 afiches, que se presenta en cooperación con la Embajada de Brasil en Venezuela, donde artistas internacionales tratan creativamente los temas ecológicos de la Cumbre de Río 2012. Cierra en septiembre.
DesarmArte, Museo de Arte de Valencia, muestra de afiches de diseñadores venezolanos, sobre el tema del desarme en el país, iniciativa del Estado para un proyecto de paz y convivencia pacífica. – Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme – . Cierra en septiembre.
Fuente: Teresa Quilez.