• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Puré de alubias

31 mayo, 2013

Cualquier tipo de alubias sirve para preparar un boontjiesop, una antigua receta cuyas raíces se encuentran al norte de Alemania y que fue introducida en El Cabo vía Holanda. Aún es muy solicitada en los menús de invierno de muchas casas y hoteles rurales.

Las primeras recetas requerían salsa blanca, mientras que la versión de los malayos del Cabo se sirve con bolas de masa cocida e incluye un chile pequeño verde y una rebanada de jengibre verde como especias sugerentes. Receta del libro La Cocina del Arco Iris de Lannice Snyman y Andrezej Sawa.

Ingredientes para 8 personas: 250 ml de alubias secas bien escurridas, 2 litros de caldo de carne ternera, 500 gramos de jarrete cin ueso, 100 gramos de bacon sin corteza y troceado, 1 cebolla picada, 1 nabo sin monda y picado, 1 zanahoria sin monda y picado, 2 tomates maduros sin piel y triturado., sal y pimienta al gusto, zumo de un limón.

Preparación

Coloque las alubias en un recipiente grande, cubra con abundante agua y deje a remojo durante 12 horas hasta que hinchen. Si no dispone del tiempo necesario, cuézalas y déjelas reposar en el agua durante 1-2 horas. Una vez secas, pase de nuevo las alubias al recipiente y añada el caldo, el jarrete y el bacon. Tape y cueza a fuego lento durante 1 hora.

Añada la cebolla, el nabo y la zanahoria y cocine durante 1 y ½ horas más hasta que las alubias hayan adquirido la consistencia de una papilla. Filtre la sopa sobre un bol y retire los huevos y la grasa de la carne. Pase por un pasapurés las alubias, las hortalizas y la sopa, o bátalas en una batidora de cocina; no haga un puré muy fino debe tener una textura consistente. Añada el líquido de la sopa y el tomate triturado. Sazone con sal y pimienta a su gusto. Tape y cueza a fuego lento 10 minutos más. Añada un chorrito de zumo de limón justo antes de servir.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Puré de alubias
Share

Previous Post

Vargas Llosa regresa a…

In Literatura

Vargas Llosa regresa a la novela con “El héroe discreto”

View Post

Next Post

Bienvenidos a Patagonia Ski, una…

In Turismo

Bienvenidos a Patagonia Ski, una división de Lan & Kramer Travel Service.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...