• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Programa Emprendimiento Cultural e Innovación

28 mayo, 2013

El Ministerio de Cultura y Colciencias en el marco de la Política nacional para el fortalecimiento del emprendimiento cultural, adelantará un programa para la población en condiciones de vulnerabilidad, extrema pobreza y/o víctimas del conflicto armado, con el apoyo de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) del departamento para la prosperidad social (DPS) , La Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (UARIV), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias del Ministerio de Trabajo –UAEOS-

El programa de Emprendimiento Cultural e Innovación, alternativas para la prosperidad social busca aprovechar el potencial cultural productivo de la población mencionada creando oportunidades para la generación de ingresos a través de la capacitación, formación para el trabajo, asistencia técnica y acompañamiento de emprendimiento culturales, como una apuesta de Innovación Social para el país.

Este programa está dirigido a:

  • Personas mayores de edad, en condiciones de vulnerabilidad, extrema pobreza y/o víctimas del conflicto armado, pertenecientes a familias vinculadas a la Red Unidos y/o en el Registro Único de Víctimas, que realicen una actividad cultural con fines productivos, como una apuesta de innovación social para el desarrollo individual y regional.

Los ciudadanos colombianos interesados en ser beneficiarios de este programa deben tener:

  • Una cuenta de correo electrónico.
  • Disponibilidad de tiempo para asistir regularmente durante los 16 meses del proceso a los talleres y espacios de capacitación que serán programados (exclusivamente) en los 50 municipios focalizados. El programa NO FINANCIA GASTOS de transporte ni alojamiento..

Se adelantarán en este programa 50 cursos en las ciudades que se indican en el Cuadro 1, con la meta de formar 2.000 personas en emprendimiento cultural. Podrán hacer parte residentes de otros municipios asumiendo en cada caso los gastos de desplazamiento y estadía.

Cuadro 1: Municipios en los que se implementará el proyecto:

http://www.tutienesvoz.co/documents/224135/224995/tabla1.png/17d77dd7-79f3-4b5c-af00-b2dfed8e4062?t=1366333831647

A partir del mes de Mayo de 2013, y durante 16 meses se desarrollaran las siguientes actividades:

FASE 0
FASE 1
FASE 2
FASE 3
FASE 4
FASE 5
Pre-Inscripción Público objetivo: Población vulnerable: en pobreza extrema y víctima del conflicto. Selección de beneficiarios Sensibilización y desarrollo humano, para potenciar las iniciativas en emprendimiento cultural. Formación para la identificación y estructuración de modelos de gestión para el emprendimiento cultural. Aceleración y seguimiento. Entregar herramientas a los emprendedores seleccionados para la «puesta en marcha» y crecimiento de sus emprendimientos culturales
Las personas interesadas deben realizar la pre-inscripción en este link (clic aquí)
Entre el 6 y 27 de Mayo de 2013.
Identificación a partir de la preinscripción. Taller de selección de 6 horas de duración en cada municipio. Los participantes deben asistir a un taller de 24 horas de duración que se impartirán en 3 días. (8 horas cada día). Los participantes deberán asistir a 3 talleres, cada uno de ellos de 3 días de duración.
Además de estas 72 horas de formación presencial, se ofrecerán espacios de capacitación virtual.
Acompañamiento virtual y presencial al desarrollo de su emprendimiento cultural durante 6 meses.
  • La plataforma para la pre-inscripción se habilitó desde el 1 de mayo.
  • La fase 1, se adelantará entre el 27 de mayo y el 5 de Julio
  • La fase 2, se adelantará entre Julio y Agosto
  • La fase 3, se adelantará entre Septiembre y Noviembre.
  • La fase 4, se adelantará en noviembre de 2012 y entre enero y mayo de 2014.

 Perfil de los aspirantes

  • Mayor de edad
  • Experiencia en actividades culturales (esta experiencia puede ser laboral o por arte, tradición u oficio )
  • Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV)
  • Hacer parte de la Red Unidos.
  • Desarrollar programas o proyectos cuyos beneficiarios sean población en condiciones de vulnerabilidad, extrema pobreza o víctimas del conflicto.
  • Debe tener una idea o iniciativa cultural (emprendimiento cultural)
  • Que su emprendimiento cultural sea explícito como plan de vida y en lo posible que tenga una vocación regional.
  • Si es beneficiario de otros recursos del Ministerio de Cultura, que el proyecto no esté en operación.
  • Debe tener una expectativa del proceso de formación, para él o ella y su iniciativa cultural.

Si usted se encuentra interesado en participar de la convocatoria y cumple con los requisitos de entrada, por favor realice su inscripción en el siguiente link: http://www.redcultural.co/registro

Fuente: AnaCe Barragan.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Programa Emprendimiento Cultural e Innovación
Share

Previous Post

Se inicia nuevo ciclo…

In Educación

Se inicia nuevo ciclo de Charlas sobre Filosofía en el Centro Cultural Chacao

View Post

Next Post

X Curso Avanzado Internacional de…

In Educación

X Curso Avanzado Internacional de Gerencia Cultural

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...