• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Primer Ciclo de Cine Comunicacional en Cinemateca Táchira

30 mayo, 2013

Como parte de la celebración del quinto aniversario del Colectivo Corresponsales del Pueblo, este viernes 31 de mayo inicia en los espacios de la Sala Cinemateca San Cristóbal, la proyección del 1er Ciclo de Cine Comunicacional que se realizará cada viernes hasta el 31 de junio en horario de 2 de la tarde.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura en apoyo con los colectivos culturales organizados invita a este interesante ciclo de cine donde se presentarán las siguientes películas que llaman a la reflexión sobre el uso y manejo de los medios de comunicación, y su impacto en la cotidianidad.

De esta forma, se tiene previsto que este viernes 31 de mayo se proyecte la cinta Sipakapa, la cual cuenta la historia de un pueblo maya que rechaza la explotación minera en su territorio y defiende su autonomía frente al avance de los grandes proyectos neoliberales, desde el accionar comprometido de una radio campesina, SipaEstereo.

Este ciclo de cine se tiene pautado que se transmita cada viernes desde las 2 de la tarde, por lo que se espera que el viernes 7 de Junio se proyecte la película Trampa para un gato, producción que transcurre en los años ochenta, durante la guerra en El Salvador, donde dos jóvenes venezolanos están al frente de la radio clandestina «Radio Venceremos». Gracias a esta emisora el mundo conoce de las masacres que el Ejército salvadoreño hace entre los campesinos. Los comandantes del Ejército tratan por todos los medios de callarla. No sólo no logran callarla, sino que la propia radio sirve de trampa para atrapar al más alto coronel del Ejército.

Para el viernes 14 de Junio se transmitirá el documental #YoSoy132, propuesta audiovisual con diversas puestas en escena que apuntan a una transformación y democratización de los medios de comunicación en México, donde se concrete una apertura para la participación de los colectivos de base, las universidades, colectivos de obreros y trabajadores para poder ejercer su derecho a la libre expresión sin la tutela de las corporaciones mediáticas que hoy gobiernan los poderes fácticos comunicacionales mexicanos.

Y finalmente, el viernes 21 de Junio, el ciclo de cine comunicacional cierra con la cinta Wag the dog, película de Estados Unidos de 1997, dirigida por Barry Levinson y escrita por Hilary Henkin y el afamado novelista David Mamet. Protagonizada por Dustin Hoffman, Robert De Niro, Anne Heche, Willie Nelson y Denis Leary, que en Latinoamérica se distribuyó con el nombre de Escándalo en la Casa Blanca o La cola que mueve al perro.

La entrada será gratuita para todas las funciones especiales de este Ciclo y la convocatoria está direccionada a la participación protagónica de comunicadoras y comunicadores profesionales y alternativos, estudiantes de comunicación, así como activadores comunicacionales populares de los Consejos Comunales, CPC y colectivos de base con interés en conocer las luchas comunicacionales dentro y fuera de Venezuela en diversos contextos sociales y políticos.

Fuente: Larissa Chacón.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Primer Ciclo de Cine Comunicacional en Cinemateca Táchira
Share

Previous Post

Los suaves trazos de…

In Destacados

Los suaves trazos de Gego en papel celebran su centenario en el MEDI

View Post

Next Post

Vitrina Pedagógica Escolar

In Educación

Vitrina Pedagógica Escolar

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...