• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Pintor en un tiempo de viajes

8 mayo, 2013

Wilmer Escalante se asume pintor. Tal es una razón de vida. Su pintura se enfoca hacia un paisaje, un mundo interior y la eventualidad y metáforas de un viaje. Quizás su

Obra emblemática sea Objeto en el pisaje, pintado en el 2003: La escena se sitúa a campo abierto y no se precisa un lugar determinado. A lo lejos ésta la silueta de una montaña y hacía la izquierda, aparece un grupo de árboles y su sombras. Es un paisaje solemne, ya que en primer plano se encuentra una maleta y, recostado a ella, un paraguas. Sucede que se sugiere una travesía. Quizás, también, el viajero ha hecho un alto. Es una pintura grata y al mismo tiempo, inquietante. Grata en tanto que el paisaje aludido, presentado en dos planos cromáticos, cierto verde y cierto azul, intensos, atmosféricos, dados en profundidad, sin detenerse en detalles, como apuntando a un realismo anímico, se halla, de pronto, perturbado por dos elementos enormes, verídicos, inesperados, definitivamente herméticos. Todo esta dado con pulcritud y su idea de paisaje introduce esos elementos principalísimos –maleta y paraguas- con los que logra dislocar cualquier armonía o posibilidad de representación, así como plantearía otra dimensión del paisaje ahora como un tema estrictamente imaginario.

Y ese es el punto en que puede interesar la obra de Escalante: La pintura, la pintura ante un motivo de la naturaleza y la pintura de un paisaje a la vez sutil y regiamente imaginario. Y en este punto insistimos en que el arte en Venezuela no es solo una tendencia de vanguardia (¿Cuál vanguardia?), a la moda o desde las posiciones no pictóricas, sino que también debemos considerar, y muy seriamente, el hacer de pintores, del ejercicio de la pintura, desde una perspectiva contemporánea.

Al meditar algunas obras de Escalante. Pintor activo en Cordero, Edo-Táchira, se impone la noción de realismo. Es desde un realismo onírico, a veces desolador y angustiante, que mejor siento el potencial expresivo de este artista. Repaso algunos de sus lienzos de 2002-2004, y es en la parquedad de una obra titulada Objetos-Vitrina, donde reside ese atractivo inquietante que parece distinguirlo: en un rincón de habitación o salón , de poca luz y con una pared de fondo, está una vitrina familiar en la que hay dos platos y una jarra excesivamente luminosos. En el piso están acumuladas varias maletas y, sobre una de ellas, está un cajón abierto, vacío e igualmente iluminado. Todo el color oscuro de la escena remite a la academia del diecinueve. En el piso, diminuto, insignificante, está tirado un muñeco, un arlequín, cuyo color vivaz, rojo y amarillo, levanta todo ese espacio con una desconcertante interrogación sin respuesta. En la capacidad para generar problemas plásticos, narrativos y conceptuales, esta el mejor potencial del artista.

Otra obra titulada De los Viajes dela Infanta Margarita.Toda la pintura de la modernidad –de Manet a Picasso-, está llena de tributos a Velásquez. El arte venezolano no escapa a esta situación. Aun hoy Wilmer Escalante lo evidencia. En efecto, aquí estamos en una escena en que los tiempos se cruzan y se recrean en medio de anacronismos. El viaje físico quizás sea u imposible –el barco es de papel, el avión como que pasa aceite-, y entonces sólo quedaría la certeza de un periplo a travez de la historia del arte. La pintura como una lección abierta, en perpetuo movimiento o estímulo para un artista que desde el espacio cerrado es capaz de imaginar una composición de maletas, y la eventualidad de inventar historias. Luego, el recinto de la pintura registra un itinerario de la mente.

Por: Carlos Palenzuela

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

"Bohemio Danza Teatro" en…

In Otros Eventos

"Bohemio Danza Teatro" en el Salon Siglo XXI

View Post

Next Post

1a. Jornada nacional de investigación…

In Otros Eventos

1a. Jornada nacional de investigación en Fibromialgia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...