• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Orquesta Sinfónica de Venezuela celebra La Gala Ecuatoriana

22 mayo, 2013

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, celebra el concierto Gala Ecuatoriana enmarcado en un nuevo aniversario del día de la Batalla de Pichincha (1822). La cita es el próximo viernes 24 de mayo a las 7 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela recibe con orgullo y respeto a uno de los músicos ecuatorianos más destacados de estos tiempos, el maestro Álvaro Manzano, quien la dirigirá en calidad de invitado y quien posee una trayectoria impecable: Máster en Bellas Artes, especializado en Director de Orquesta Sinfónica y Ópera. Título obtenido con honores en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde estudió con Gennadi Rozhdestvensky.   Durante 17 años fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Ecuador. En este tiempo, la orquesta adquirió total profesionalismo;  se estrenaron millares de obras, muchas de ellas del más exigente repertorio universal, se dio gran importancia a los compositores nacionales y a los jóvenes talentos, se implantó el Festival Anual de Música Contemporánea, además de una serie larga de actividades.  La Orquesta fue declarada en 1993 como “La institución cultural más seria y profesional del país”. Con la finalidad de revivir el género lírico, por largos años olvidado en el país, en 1986 formó la Opera Nacional. Fue Director Titular, durante seis años,  de la Sinfónica Nacional de República Dominicana. Por varios años se desempeñó como Director Musical del Teatro Nacional Sucre de Quito. Su actividad ha sido amplia también como pedagogo y conferencista. Colaboró con el Conservatorio Nacional y es decano del Conservatorio “Franz Liszt” de Quito, Ha dictado cátedra en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, República Dominicana.

El maestro Álvaro Manzano eligió un repertorio muy bello, con piezas de gran profundidad y expresividad para el público venezolano. Incluyó su obra Rumiñahui, Poema Sinfónico y luego, Divertimento N° 1 Para Cuerdas del compositor ecuatoriano Gerardo Guevara; Andarele Para Orquesta Sinfónica del  también compositor ecuatoriano Julio Bueno y  Sinfonía N°5 En Re Menor Op.47 del maestro ruso Dmitri Shostakovich.

Cabe destacar que el maestro Manzano como compositor es muy prolijo y en esta obra que nos presenta le rinde homenaje al héroe indígena Rimiñahui, quien defendió los territorios ecuatorianos ante los conquistadores españoles. Se trata de una obra escrita especialmente para orquesta completa y entre los instrumentos de percusión sobresale el timbre áspero de la matraca que representa en este caso la crueldad de los colonialistas.

En la obra de Gerardo Guevara, Divertimento N°1 para Cuerdas, sobresalen los ritmos ecuatorianos como Sanjuanito, Yaraví, Danzante y el  Yumbo, e identifica  los íconos del país, ya que la obra recoge elementos andinos desde el punto de vista académico.

La obra Andarele para orquesta sinfónica de Julio Bueno fue realizada por encargo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en 1995. Es un ritmo del Litoral Pacífico presente en Colombia y Ecuador. Se basa en los bailes y música de las comunidades afro ecuatorianas de Esmeraldas. Originalmente se interpreta con conjunto de marimba, bombo,guasá y cununos y es can­ta­do por so­lis­ta y co­ro; es un ti­po de pie­za res­pon­so­rial.

Finaliza el concierto con la Sinfonía Nº 5 en Re menor Op. 47 de Dmitri Shostakovich, una de las más aclamadas del autor desde su estreno en 1937 en Leningrado por la Orquesta Filarmónica de dicha ciudad, bajo la dirección de Yevgeny Mravinsky. Es también una de las favoritas del público soviético porque evoca mucho sentimentalismo y refleja una época difícil para la Rusia de aquel entonces, dando un atisbo de esperanza.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Embajada de Ecuador en nuestro país invitan al público a disfrutar de este magnífico concierto de gala que nadie debe perderse por la inmensa calidad del director invitado. La cita viernes 24 de mayo a las 7p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. ¡Irrepetible!

Fuente: Prensa OSV.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Orquesta Sinfónica de Venezuela celebra La Gala Ecuatoriana
Share

Previous Post

Venezuela se escucha en…

In Música

Venezuela se escucha en Cubadisco 2013

View Post

Next Post

El arte y la vida,…

In Educación

El arte y la vida, danzan y pintan al ritmo de la diversidad

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...