• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Mes de la Afrovenezolanidad en el MAO

8 mayo, 2013

Como ya es costumbre cada año, el Museo Alejandro Otero conmemora el Mes de la Afrovenezolanidad con distintas y atractivas actividades. Este homenaje está inspirado en la gesta emancipadora de diversos esclavos que estaban en contra de la trata negrera y del maltrato, para alzar su voz de rebeldía con el movimiento de emancipación de mulatos, negros esclavos y libres, que lideró José Leonardo Chirino en 1795.

Durante todo el mes de mayo, se proyectarán videos seleccionados a propósito de esta temática. Hasta el domingo 12 los visitantes del MAO podrán disfrutar de Africanías en la Ciudad de Trovadores, una pieza audiovisual con Gary Peters, trabajador cultural e investigador de la afrovenezolanidad (producido y conducido por el poeta Alexis Cabezas) que se relaciona con el proceso del esclavismo hasta llegar a la actualidad atendiendo a referentes poéticos y musicales.

Para el venidero miércoles 15 de mayo, a las 10 am, se ha contemplado el Taller Afrodescendencia: Racismo y endorracismo, que estará a cargo de Esther Pineda. Se trata de una actividad de tipo educativa-didáctica en la que se incorporará a los y las asistentes a una discusión sobre las concepciones cotidianas que se manejan sobre el racismo, el endorracismo, la negritud y la afrodescendencia; dilucidando, a su vez -desde una perspectiva crítica- estos núcleos conceptuales y cómo afectan la vida de hombres y mujeres en nuestra sociedad. En la tarde de este mismo día, a las 5 pm, el público podrá participar de la Cátedra de Cine crítico. Homenaje al cine africano, con la proyección de la película Tauki Bouki, dirigida por Djibril Diop Mambéty, y que aborda la problemática del desarraigo en la juventud africana en su deseo de imitar a las culturas occidentales. Esta actividad estará a cargo de Fernando Aranguren.

El miércoles 29 de mayo, a las 10 am, se realizará -en alianza con el Centro de Saberes Africanos- el Recital poético-musical A la sombra del Baobab, un ejercicio de oralidad que integra al público para la co-creación poético-musical donde se pregonan los valores de la africanidad: amor por la naturaleza, respeto a la Tierra, solidaridad, colectivismo, coraje, rebeldía, libertad, desde el sabor, sonidos, musicalidad, memorias y sentires africanos, afrolatinocaribeños y afrovenezolanos. Y a partir de las 2 de la tarde tendrá lugar un encuentro de creadoras y creadores que han cultivado la poesía afrodescendiente desde el sur, denominado Recital de poesía afrovenezolana, con Fernando Aranguren como moderador.

El Taller plástico Héroes afrodescendientes, en el que se confeccionarán títeres alusivos a célebres personajes afrodescendientes de la historia venezolana y latinoamericana, será dictado el jueves 30 de mayo, a las 10 am, por Jhonny Fung a estudiantes de Educación Básica.

Todas estas actividades, de participación completamente libre, son iniciativa del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. ¡Participa!

Fuente: Ana M. Dos Santos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Mes de la Afrovenezolanidad en el MAO
Share

Previous Post

Protagonista de “Nena, saludáme…

In Cine

Protagonista de “Nena, saludáme al Diego” en Venezuela

View Post

Next Post

Tres solistas de lujo en…

In Música

Tres solistas de lujo en programación de El Sistema

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...