• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Los suaves trazos de Gego en papel celebran su centenario en el MEDI

30 mayo, 2013

Para continuar celebrando el Centenario de Gego (Gertrud Goldschmidt), el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, MEDI, presenta la exposición Gego sobre papel. El trazo transparente. Esta muestra, producida en conjunto con la Fundación Gego, comparte con los ciudadanos que visitan el museo el gran dominio de las diversas técnicas gráficas por parte de esta relevante creadora venezolana. La inauguración está prevista para este viernes 31 de mayo de 2013 a las 6 de la tarde en la sala 1 del museo. Más de 50 piezas provenientes de la colección de la Fundación Museos Nacionales, de la Custodia de la Fundación Gego y colecciones privadas dan forma a este proyecto que cuenta con la curaduría de la investigadora Costanza de Rogatis. Es una muestra que intenta presentar nuevas reflexiones a partir de lo corporal en las gramáticas, técnicas y asociaciones del universo de Gego.

Para el director general del MEDI, Edgar Ernesto González, la celebración del Centenario del Nacimiento de Gego (Gertrud Goldschmidt) ha permitido iniciar una relectura de los diferentes lenguajes explorados por esta creadora durante su fructífera vida artística. La corporeidad de Gego se revela a través de sus sentidos como marca o huella que identifica sus trabajos (…) Este elemento sensible se percibe en ella como una línea que dibuja y redibuja determinaciones en su producción como grabadora y que revela la interiorización de códigos inconscientes de su historia personal, que describen su existencia y su cultura.

En este sentido, la Fundación Gego, expresa que el público podrá apreciar los resultados de las incursiones de la artista en talleres de gran prestigio como el Tamarind Lithography Workshop, en Los Ángeles, California. De igual forma, podrá valorar el aporte de Gego al conocimiento y ejecución de distintas técnicas de grabado en el Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA), en Caracas. Será también una oportunidad para apreciar algunos de sus dibujos, tintas y acuarelas. Con la selección de la obra gráfica se pone de relieve la maestría de la artista en la utilización de técnicas como litografía, serigrafía, aguafuerte, aguatinta, puntaseca e intaglio.

Por su parte, la curadora, De Rogatis se expresa sobre la relación de las técnicas gráficas y la artista. Dice al respecto que entre el aguafuerte y Gego, entre la acuarela y Gego, entre el monotipo y Gego, entre la litografía y Gego, no hubo pues ni cronológicamente, ni gráficamente, ni metafóricamente, una sola línea, recta, determinante, definitiva. Entre la técnica y Gego hubo múltiples encuentros de descubrimiento y asombro, recorridos que se fueron develando a través del conocimiento y el trabajo minucioso de unas manos en las que la materia y la herramienta fueron receptáculo y utensilio de una artista en busca del juego entre la línea y el espacio. Del trazo transparente.

Celebrar a Gego en el MEDI

Como parte de los eventos musicales previstos para la inauguración de Gego sobre papel el MEDIpresentará este viernes a la cantante Verónica Naranjo y su banda para interpretar lo mejor del repertorio venezolano. Se suman a esta apertura la agrupación Los Desiguales. Los Dj OneCho y Charles Leiv podrán también el toque electrónico de la noche. Estas presentaciones se llevarán a cabo en el pasillo exterior del museo. En plena sala el Ensamble Raudal plenará la sala 1 con piezas instrumentales. Entre los servicios del museo los asistentes disfrutarán de las opciones gastronómicas de Cromogusto. Café del MEDI y La Tienda del MEDI, que permanecerán abiertos hasta las 9 de la noche como parte de las alternativas de disfrute de la ciudad en los Viernes Nocturnos.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Los suaves trazos de Gego en papel celebran su centenario en el MEDI
Share

Previous Post

Prácticas Vs Teoréticas -…

In Eventos

Prácticas Vs Teoréticas - MACZUL

View Post

Next Post

Primer Ciclo de Cine Comunicacional…

In Cine

Primer Ciclo de Cine Comunicacional en Cinemateca Táchira

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...