• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

El Futuro de Los Medios y Las Redes Sociales en un taller en El Ateneo

30 mayo, 2013

El campo de la Comunicación Social vive una época de profundos cambios, signados por la presencia de las llamadas redes sociales y el entorno digital, a cuya influencia ningún área de la vida contemporánea, mucho menos la política, escapa.

Estos cambios, no siempre comprensibles para todos, serán analizados en un nuevo e interesante taller que el Ateneo de Caracas ha preparado, en a continuación de las actividades de su Cátedra Permanente de Periodismo María Teresa Castillo.

El invitado en esta oportunidad es Luis Carlos Díaz, joven comunicador especialista en la materia, editor del portal “Periodismo de Paz”, quien nos ofrecerá las pistas para actualizarnos en este campo, en el taller “¿Quién quiere hackear el periodismo?”, que dictará a partir del  30 de mayo en esa institución.

Coordinador del área de Comunicación y Redes del Centro Gumilla en Caracas, y miembro de los consejos de redacción de sus revistas SIC y Comunicación, Luis Carlos Díaz dicta conferencias regulares y cursos sobre Web 2.0, Redes sociales, Ciberactivismo, Infociudadanía, Política 2.0, Advocacy, TICs para periodistas y ONG’s.

Además, es autor, en el diario Tal Cual, de la sección Hoguera Digital: Infociudadanos alrededor del fuego, en la que explora los usos sociales de los medios electrónicos, y de Tecnosociedad en elportal Prodavinci.

Según Díaz, tenemos en la actualidad “una situación peor que la falta de libertad de expresión, porque el problema es que, aunque se publiquen las noticias, luego no pasa nada, es un Estado sordo”. De esta situación, a su juicio, surge una crisis del periodismo y una ciudadanía decepcionada a la que Internet, a través de los blogs, ofrece un espacio de diálogo. Incluso, dice, “hay blogs que tienen más audiencia que los medios tradicionales”.

El periodismo, a su juicio, “está amenazado por su propia incapacidad para actualizarse, para regenerarse”. Y así lo ha subrayado en sus “10 razones por las que los medios tradicionales deben adaptarse al entorno digital”, entre las cuales menciona cambios sustanciales que se están produciendo en las audiencias y el modelo económico, que demandan una nueva actitud.

En el curso “¿Quién quiere hackear el periodismo?”, Díaz  presentará cinco áreas de discusión sobre estos cambios e innovaciones en el mundo periodístico debido al avance de la sociedad de la comunicación y cómo deberían ser incorporados. Entre esos cambios, el temario incluye Periodismo móvil, Periodismo en tiempo real, Filtraciones (Wikileaks), Redes sociales en la redacción, Protocolos de uso y Marca personal del periodista.

Dirigida a estudiantes de comunicación social, periodistas e interesados en la reflexión sobre la realidad política, social y tecnológica contemporánea de los medios en nuestro país, la Cátedra Permanente de Periodismo María Teresa Castillo fue inaugurada el 26 de septiembre del pasado año con una charla magistral de Antonio Pasquali sobre Internet, a la que calificó como “la segunda mayor revolución cultural de la humanidad desde la invención de la escritura”.

Posteriormente, jóvenes y críticos comunicadores, como Alonso Moleiro, Eugenio Martínez e Ibéyise Pacheco, han continuado la programación tocando temas de candente vigencia, cono el ejercicio de la opinión, el proceso electoral y la investigación criminal.

El taller de Luis Carlos Díaz se dictará los días jueves, entre el 30 de mayo y el 27 de junio –ocasión del Día Nacional del Periodista-, de 6 a 8 pm, en la sede del Ateneo de Caracas.

Inscripciones abiertas en el Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión. Teléfonos 7937015 y 7151316.

Fuente: Vilma Ramia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Futuro de Los Medios y Las Redes Sociales en un taller en El Ateneo
Share

Previous Post

Jasz Trio en El…

In Música

Jasz Trio en El Ateneo

View Post

Next Post

Compañía Lily Alvarez Sierra en…

In Danza & Teatro

Compañía Lily Alvarez Sierra en La Vitrina Teatral del Ateneo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...