• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Arepas de harina

17 mayo, 2013

Juana Garrido nació alrededor de 1885 en una finca del páramo de La Culata perteneciente a la familia Ruiz. Era una india pequeñita y fuerte que vino a trabajar para los Salas como nodriza de leche en 1907, cuando nació Olivia. Tal era la costumbre entre algunas familias de Mérida, para amamantar y cuidar a los recién nacidos hasta que estuvieran grandecitos.

La nana no dejaba que los niños tomaran agua fría ni jugo de naranja, y mucho menos refresco, hasta bastante rato después de haber comido arepas de harina, para evitar que el estomago se les –inflase-.

Ingredientes: 1 kilo de harina de trigo no leudante, 3 cucharaditas (para postre) de polvo de hornear (Polvo Toyal), ½ cucharaditas de sal, 1 cucharada sopera de azúcar, 2 huevos, 2 tazas de agua fría, 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.

Preparación

Batir los dos huevos enteros en el agua fría, añadir el azúcar y la sal; mezclar bien. Reservar. Añadir a la harina el polvo de hornear, amasar con la mantequilla y poco a poco añadir la mezcla de agua y huevo. Continuar amasando muy bien hasta obtener una masa suave. Dejar reposar por lo menos media hora en lugar fresco.

Luego se divide la masa en cuatro porciones; de cada una sale una arepa. Se amasan por separado, se extienden con la mano y ayudándose con el rodillo hasta obtener un disco de más o menos el tamaño de un plato de postre (7 cm). Con un tenedor se pincha la arepa regularmente por toda su superficie. Se calienta el budare o la plancha, cuya superficie se ha aceitado previamente. Al estar caliente se colocan las arepas una a una y se le regula el fuego con mucho cuidado a la hornilla para evitar que se quemen.

Una vez que se les ha formado una costrica, se sacan las arepas del budare y se meten en el horno –que se ha llevado a una temperatura suave-, hasta que estén cocidas. Se sabe que ya están listas cuando al golpearlas suavemente en la superficie suenan huecas como un tambor. Se comen calientes con cuajada.

Bibliografía: Julieta Salas de Carbonell, Caminos y fogones de una familia merideña, p 33/23, Caracas Venezuela.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Arepas de harina
Share

Previous Post

Viajar en temporada baja,…

In Turismo

Viajar en temporada baja, ventajas más allá del costo

View Post

Next Post

Jorge Glem presenta su disco…

In Música

Jorge Glem presenta su disco En el Cerrito

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Osman conquista a sus fans con su nuevo tema “Si vuelvo a verte”.

31 octubre, 2025

View

Inauguración «Pop Brasil» — Jueves 6 de noviembre, 19:00.

31 octubre, 2025

View

Agenda semanal del Centro Cultural Chacao, desde el jueves 30 de octubre al domingo 02 de noviembre.

30 octubre, 2025

View

Exposición fotográfica “De flor en flor: Polinizando vida”.

30 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...