• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

#todomono patrimonio cultural al alcance de todos

3 abril, 2013

#todomono patrimonio cultural al alcance de todos Pin It


#todomono
es un proyecto de ciudad que se propone hacer visible el patrimonio, emprender activaciones de la tradición, llevándolos a las masas en formas simples y coherentes a través del diseño.

Nuestra propuesta está inspirada en el Caribe Colombiano, y busca recopilar y dar a conocer diversos aspectos de sus ciudades, con el fin de aportar desde el diseño a su conocimiento, lectura y construcción.

El escenario de trabajo de #todomono es la calle, el barrio y personajes; puntos de partida para la inspiración, generando diálogos y rescatando la memoria colectiva de la comunidad que le rodea; una vez se examinan los resultados que arroja el trabajo de campo, y reconstruidos los escenarios socioculturales del inmediato o lejano pasado, se acude al arte como una estrategia cultural que permite divulgar y promover la historia y las tradiciones de las ciudades, logrando que lo cotidiano se valore, se disfrute y se entreteja en el saber colectivo y popular como marca, sello y estandarte.

Hemos trabajado con artesanos de distintos ámbitos en productos que evocan la memoria y re-construyen imaginarios. Algunos de ellos son:

 

–         –  MoniCongos: Son piezas en madera (set de 4 piezas) pintadas a mano por los artesanos de Galapa que fusionan las famosas matrioskas de la cultura rusa y los personajes más representativos del Carnaval de Barranquilla.

 

–         –  MariaMonitos: Son 6 personajes elaborados en la técnica de tela sobre tela, basados en 6 máscaras del reconocido taller artesanal «Las Marías», conformado por María Ortíz y María Vargas, ubicado en el Barrio La Paz de Barranquilla, con una experiencia de más 20 años elaborando máscaras en tela de los diferentes personajes del Carnaval de la ciudad.

–          – Salero y Pimentero Torito y Negrita Puloy: Piezas en cerámica, pintadas a mano por los artesanos del Taller “El Congo Real” de Galapa- Atlántico.

 

–         –  Palenquera Recochera: Busto de la popular palenquera vendedora de frutas y bollos de las ciudades del Caribe. Disponible en varios colores, elaborada en cerámica.

MAS INFO. http://www.todomono.com/

Fotografias. Franco Mendoza / Derechos Reservados www.correocultural.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Florece en Japón el…

In Música

Florece en Japón el primer núcleo de El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

View Post

Next Post

Actividades Culturales

In Eventos

Actividades Culturales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...