El Segundo Recorrido Gastronómico de Carabobo 2013 se realizó en la Plaza Bolívar de Puerto Cabello, el pasado sábado 20 de abril, permitiendo a los asistentes saborear el kimbombo, el funche aliñado y pescado frito, platos que fueron ofrecidos gratuitamente, deslumbrando muchos paladares.
La dirección de la Escuela de Artes Culinarias “Laurus” y de la Universidad Panamericana de Puerto Cabello organizó, conjuntamente con la Alcaldía Municipal, el evento que además contó con la participación del reconocido chef venezolano, con trayectoria internacional, Chucho Rojas, él supervisó la elaboración de cada menú.
En esta jornada también estuvo presente KanoboSur, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación de la cocina local en Venezuela y América del Sur.
La actividad inundó de sabores y aromas la plaza Bolívar de Puerto Cabello; a pesar de realizarse con un día nublado, fue grande la convocatoria y participación de porteños y visitantes que se acercaron. “Refrescar los paladares de la porteñidad para que les sea devuelto el protagonismo que por tradición se ganaron estos platos, es el objetivo de este recorrido gastronómico”, destacó el chef Chucho Rojas.
La cabecilla del proyecto culinario, Zoraida Barrios (Mamazory) detalla que lo que se busca con el Recorrido Gastronómico de Carabobo es dirigirse a los lugares donde nacen los platos regionales e intercambiar entre residentes y expertos de los fogones, historias, técnicas y recetas locales, motivando una inclinación por reconocerse en la comida como pueblo, volcando la mirada hacia sus productos y quizás comenzar una verdadera cocina regional que aparezca en el día a día de las familias y no se quede sólo en nostálgicos textos.
Con intercambio de saberes, anotaciones al momento, trueques de contactos telefónicos y de correos electrónicos, y sonrisas, cerró el recorrido gastronómico carabobeño, donde cada habitante y turista, pudo degustar cada plato elaborado por los jóvenes estudiantes de la escuela Laurus bajo la mirada atenta del chef Rojas. Una actividad que invita la incorporación del saber culinario, donde los jóvenes estudiantes cocineros y comunidades son protagonistas.
Fuente: Juan Antonio Pineda.